Reforma integral de cocinas: ¿cómo conseguir un buen resultado si la cocina es pequeña?
A la hora de hacer una reforma integral de cocinas es normal que haya muchas cosas que nos preocupen: el material y el color de los armarios, cómo quedará ese suelo que tanto nos gusta, si es mejor usar azulejos o pintura… pero antes de ponernos manos a la obra hay una decisión que es fundamental, la distribución que va a tener la estancia. Esto siempre es importante, pero si se trata de una cocina pequeña, la decisión puede ser vital.
Solemos pensar que a una cocina pequeña no se le puede sacar partido, pero no es así. Con una buena distribución y una buena reforma esta estancia puede resultar tan funcional como una cocina de grandes dimensiones. Lo importante es sacarle partido a cada rincón disponible.
Cuando la cocina que está instalada en una casa es la que puso el constructor en su momento, si algo podemos tener seguro es que no se ha aprovechado debidamente todo el espacio disponible. Lo normal es que las constructoras pongan el mismo modelo de cocina para todas las viviendas de una urbanización, lo que hace imposible hacer un espacio verdaderamente funcional.
Pero si decides confiar en profesionales para una reforma integral de cocinas, verás cómo ese pequeño espacio se puede convertir en la estancia más importante de la casa.
Claves para sacar el máximo partido a una reforma integral de cocinas
La organización al poder
Si tu cocina es pequeña deberías acostumbrarte a que en ella no haya más que lo necesario. Evalúa si de verdad te hacen tanta falta todas esas sartenes, cacerolas, platos, vasos, etc. que tienes guardados. Seguro que puedes deshacerte de unos cuantos.
Una vez que hayas reducido los enseres de tu cocina a los mínimos posibles es hora de organizarlo todo. Hoy en día puedes encontrar una gran cantidad de soluciones de almacenaje que se pueden usar en los armarios y los cajones de la cocina, como los paneles divisorios.
Un consejo, si instalas debajo de la encimera un gran cajón para guardar ollas y sartenes, no sólo las tendrás mucho más a mano, sino que ahorrarás una gran cantidad de espacio y podrás usar los armarios altos para otras cosas.
Cambia tu idea sobre los electrodomésticos
¿Te has planteado alguna vez la cantidad de espacio que ocupan los electrodomésticos? Si no lo has hecho, ya te lo decimos nosotros: mucho. Por eso es hora de cambiar un poco el chip y escoger aparatos que sean más pequeños.
Es cierto que en una casa en la que vive una familia de cuatro y hacen una compra grande una vez al mes es complicado tener una nevera pequeña. Sin embargo, si se trata de la casa de una persona que vive sola o de una pareja que tiene disponibilidad para comprar más a menudo, una nevera de 2 metros de alto no tiene ningún sentido. Se puede sustituir la misma por una versión más pequeña. Incluso hay mini-neveras como las de los hoteles que pueden ser de mucha utilidad a aquellos que habitualmente no comen en casa. Así, el hueco que deja este electrodoméstico se puede usar para poner un gran mueble despensero o para instalar una barra para los desayunos.
Si en lugar de escoger los electrodomésticos en blanco instalas modelos de acero inoxidable o incluso panelados, conseguirás que el espacio parezca más amplio.
Sobrecargar es un gran error
Muchas veces se confunde el querer sacarle partido a una cocina pequeña con la instalación de muebles y estanterías hasta en el último rincón, pero esto es un grave error. Esta estancia debe tener espacio suficiente para guardar los enseres de cocina y los alimentos, pero no hay que excederse.
Una buena forma de conseguir el equilibrio es instalar los elementos básicos de la cocina (fregadero, fuego, horno y muebles altos y bajos) en un único frontal, dejando el otro lo más despejado posible.
Esto hace que la cocina transmita una sensación de mayor amplitud y que resulte más sencillo trabajar en ella, sin miedo a darse con lo que hay detrás.
Aprovecha la luz
La luz puede convertir cualquier estancia en un espacio mucho más agradable. Si tu cocina tiene ventana no desaproveches la misma poniendo delante de ella muebles, electrodomésticos o cualquier elemento que pueda dificultar el paso de la luz.
Si la cocina no tiene una buena luz natural, durante el proceso de reforma de la cocina se puede aprovechar para mejorar el sistema de iluminación. Unas sencillas tiras LED instaladas debajo de los armarios pueden conseguir resultados espectaculares.
¿Cómo elegir el suelo y los azulejos?
Tanto el suelo como los azulejos tienen un papel protagonista en las reformas de cocinas. En alguna ocasión ya hemos hablado de ideas para cambiar el suelo de la cocina y tratándose de un cuarto húmedo está claro que la madera no es una buena opción. Deberías decantarte mejor por suelos de gres o incluso de microcemento si quieres una cocina a la última. Pero al margen del material escogido, lo verdaderamente importante cuando se está ante una cocina pequeña es escoger un suelo de color claro, para contribuir a darle amplitud a la estancia.
Por lo que se refiere a los azulejos, una mala elección puede hacer que tu cocina parezca todavía más pequeña de lo que es y seguro que no quieres este efecto. Si tu cocina es más o menos cuadrada te puedes olvidar de usar azulejos en todas las paredes. Lo que mejor queda en estos casos es instalar azulejos hasta la mitad de la altura de la pared y en el resto aplicar pintura para cocinas en un tono alegre y claro. Lo bueno de esta opción es que cuando te apetezca puedes darle un cambio de imagen a la estancia con sólo una mano de pintura.
Si no te atreves a dar el paso de quitar los azulejos y quieres tenerlos en toda la pared, entonces te irán mejor los diseños grandes para evitar el efecto cuadrícula.
Puedes romper la monotonía de los azulejos si en algún punto usas un modelo similar o igual al elegido para el suelo. Así consigues un efecto decorativo de última tendencia.
¿Muebles clásicos o modernos?
Una duda muy habitual en las reformas integrales de cocina es si escoger muebles de corte más clásico o muebles más modernos. En realidad la elección de un modelo u otro debes basarla únicamente en tus gustos personales. Por muy amplia y funcional que haya quedado tu cocina, si no te gusta nunca te sentirás a gusto en ella.
Nosotros te recomendamos que elijas para tu cocina el estilo de muebles que prefieras, aunque siempre dan mejor resultado aquellos muebles que visualmente no agobien. De ahí nuestra recomendación de escoger muebles de tonos claros y preferiblemente con líneas rectas.
Buscando más espacio en tu cocina
Por muy pequeña que sea tu cocina, siempre existen alternativas para hacerla un poco más grande.
Puede que nunca hayas pensado en ello, pero la puerta de entrada a la cocina te quita un gran espacio en esta estancia, puesto que no puedes poner nada detrás de ella porque obstaculizaría su apertura. Sin embargo, puedes ganar todo ese espacio muerto que ahora mismo está detrás de la puerta de tu cocina si la sustituyes por una puerta corredera. Estos modelos no ocupan nada de espacio.
Lo mismo ocurre con la ventana. Si es de apertura batiente te puede estar impidiendo aprovechar el espacio delante de la misma, pero el problema lo puedes solucionar con una ventana corredera.
El radiador es imprescindible para que la temperatura en esta estancia sea confortable durante el invierno. Pero si tu cocina no es muy grande es posible que el radiador que tengas instalado sea demasiado grande. Una buena manera de ganar un poco más de espacio es sustituirlo por uno de tamaño más pequeño.
Si a pesar de los pequeños trucos que hemos visto en este artículo sigues pensando que tu cocina es muy pequeña y no se ajusta a tus necesidades, todavía te queda una última opción para hacerla más grande: unirla con el salón.
En los últimos años el debate de cocinas abiertas o cocinas cerradas ha sido un tema candente. La verdad es que ambos modelos de cocina tienen sus cosas buenas y sus cosas malas. Sin embargo, nadie puede negar que los espacios abiertos son toda una tendencia.
Si tu cocina, o incluso tu casa en general, no es demasiado grande, tirar el tabique que une la cocina con el salón puede ser una de las mejores decisiones que hayas tomado. No sólo vas a ganar espacio útil, sino también luminosidad.
Alternativas para mini cocinas
Hay cocinas pequeñas, pero también hay cocinas realmente minis. Son las que suelen estar instaladas en pequeños apartamentos. Pero que el espacio sea mínimo no quiere decir que no sea funcional o no pueda llamar la atención desde el punto de vista decorativo.
En este caso conviene limitarse a tener lo justo y necesario tanto en materia de enseres como de electrodomésticos. Una pequeña vitrocerámica con un fuego, un horno microondas, una pequeña nevera y un fregadero, acompañados de algún armario o estantería, serán más que suficientes. Es más, si no quieres que tu mini cocina esté a la vista de todos, siempre puedes plantearte esconderla detrás de unas bonitas puertas correderas.
Con imaginación y un buen diseño cualquier espacio, por pequeño que sea, se puede convertir en una cocina práctica y bonita. Si estás pensando en reformas integrales de cocina estamos a tu disposición para resolver cualquier duda y ayudarte con tu proyecto.
PIDE PRESUPUESTO SIN COMPROMISO