Reformar habitaciones infantiles

Reformar habitaciones infantiles

 

De todas las reformas que podemos hacer en el hogar, reformar habitaciones infantiles, es la que resulta más complicada pues queremos conseguir un equilibrio entre orden, dinamismo, elegancia sin que deje de ser un espacio infantil donde los niños puedan sentirse cómodos. Para conseguir el aspecto que deseamos hay que tomar en cuenta ciertos detalles que son los que marcarán la diferencia, detalles como crearles una zona de estudio, una de descanso y una de juego, todo en la misma habitación, si es que los metros de esta nos lo permiten.

 

Muchas veces nos toca hacer verdaderos milagros con el poco espacio que tenemos para todo lo que queremos conseguir hacer en ellas, sin embargo existen muchos trucos que, l aplicarlos correctamente de seguro resultan ser de utilidad a la hora de reformar una habitación infantil. Esos trucos pueden ser el color de las paredes, la luz que entra a la habitación, los muebles que elijamos, la distribución del espacio, entre otros.

 

Si estás en ese proceso de reformar una habitación infantil, a continuación mostramos ciertos elementos o trucos que podemos usar a nuestro favor y crearles a los niños el espacio ideal para que aprendan, se recreen y descansen.

 

8 ideas para reformar las habitaciones infantiles

 

  1. Con las luces bien puestas.

Muchas veces no se le toma la debida importancia a este detalle y es que al ser una habitación infantil pensamos que con colgar una lámpara del techo basta y no es así. Recordemos que este espacio no sólo será para dormir, tambien es un espacio recreativo y de aprendizaje, por lo tanto debemos prestar atención a la iluminación.

Es recomendable iluminar cada espacio por separado consiguiendo el punto perfecto de luz que necesitan. Así bien, para la zona de estudio sería recomendable usar flexos ya que éstos brindan una iluminación precisamente donde se necesita, en las mesas de noche, que normalmente están juntas a la cama, es recomendable usar una lámpara que ofrezca una luz suave, que resulte relajante en el área de descanso. Para la iluminación del área de juego y de toda la habitación en general sería ideal usar lámparas de techo que ofrezcan una iluminación completa.

 

 

  1. Escoge bien los colores de las paredes.

Esta es una de las cosas que tiene mayor importancia y es que los colores de las habitaciones infantiles no pueden tomarse a broma. Lo que más se usa son los colores rosa y azul y esto es una buena elección, sin embargo existen otros colores que también podemos usar como lo son el beige o el verde. Claro que lo recomendable es que sean tonos pastel ya que lo que queremos es transmitir tranquilidad, calma y paz. También podemos considerar el blanco o el turquesa.

Para conseguir que las paredes se vean limpias lo que hay que hacer es comprar pinturas acrílicas, de esta forma podemos limpiar cuando sea necesario sin estropear el color. Si la pared ya está pintada pero no con acrílico lo que se puede hacer para conseguir este efecto es colocar una capa de pega blanca diluida en un poco de agua, de esta forma podemos limpiar sin preocupaciones.

 

  1. Instala las ventanas adecuadas.

Las habitaciones infantiles queremos que sean lugares donde se respire cierto grado de calma y tranquilidad, sobre todo en las noches, por esto es recomendable usar ventanas aislantes de calor o frío y hasta de ruido. Recordemos también que la luz natural es importante en las habitaciones ya que ayuda al descanso y brinda calidez y tranquilidad, claro que no vamos a instalar ventanales amplios de piso al techo, pero sí tener una o dos ventanas que proporciones esta ventaja en la habitación.

Las ventanas aislantes de frío o calor son ideales para ayudar a mantener una temperatura a adecuada y si, además también puede aislar el ruido es perfecto, sobre todo si se vive en una zona con mucho ruido alrededor como los autos. Se debe tener especial cuidado con que los cristales sean bien resistentes y para dormitorios no tan amplios las ventanas corredizas son las mejores ya que no requieren mayor espacio para instalarse.

  1. Marca bien cada área.

Estas sería en área de descanso, la de juegos y la de estudio, cada una debe ir bien delimitada y con todo lo necesario para lo que fue creada. En el área de descanso es normal tener la cama, algún mueble, mesas auxiliares y cojines, si se puede colocar una alfombra sería mejor ya que todos estos elementos invitan al descanso. Para el área de estudio Con una silla cómoda, un escritorio amplio donde se puedan tener los libros, colores, lápices y todo lo necesario para realizar tareas escolares, es suficiente aunque también debe ser un espacio cómodo donde se puedan pasar largos periodos sin sentir cansancio o agotamiento físico.

El área de juegos es muy importante, los niños necesitan un espacio donde poder entretenerse y desarrollar sus ideas con toda confianza, si se puede tener este espacio en la misma habitación sería perfecto. Para separar cada área se pueden utilizar puertas corredizas ya que no necesitan mucho espacio y son fáciles y cómodas de usar. Además, sería una solución perfecta si a habitación es compartida, así pueden estar  uno en un área diferentes sin molestar al otro.

 

  1. Deja espacio para la fantasía.

No lo hagas todo tú, deja espacio para que los niños decidan qué quieren y cómo lo quieren. Nuestra mente de adulto no funciona de la misma manera, nosotros queremos paredes lavables, espacios amplios y ordenados y ellos quieren comodidad y crear su propio refugio, podemos tener ambos y debemos dejarles participar en todo el proceso de reforma.

Déjales opinar en cuanto a los colores, las telas, los complementes, muebles y hasta déjales una pared para que la decoren como deseen. De esta manera este espacio será tambien creación de ellos y se sentirán más cómodos en un espacio donde ellos hayan tenido participación. Las habitaciones infantiles deberían ser lugares de fantasía e ilusión, que los niños se sientan cómodos y felices en un refugio creado por ellos mismos.

 

 

  1. Habitación compartida, multiplica tu creatividad.

Esto no debería representar una gran dificultad sino al contrario, debe ser una oportunidad para ser más práctico y creativo. Aquí puedes elegir elementos que te ayuden a organizar mejor las pertenencias de cada uno, puedes utilizar cajas que puedes guardar bajo la cama de cada uno, así como si fueran gavetas, esto les dará sentido de pertenencia y le aportará orden a cada espacio. Para el área de estudio puedes optar por un escritorio o mesa que sea un poco más amplia, donde quepan dos mesas, dos sillas y donde cada uno tenga su espacio para crear.

 

El ´rea de juegos puede ser un espacio común donde compartan ideas, esto les ayudara a fomentar la unidad y la creatividad en equipo. Puedes utilizar suelos laminados ya que son bien resistentes, facilitan la limpieza y brindan calidez. De esta manera será más fácil para ti y más seguro para ellos.

 

  1. Atrévete a usar los vinilos en las paredes.

Esto es una solución que resulta muy práctica y económica. Es ideal si no se tiene una idea clara del color en que se deben pintar las paredes, puedes dejarlas en blanco y colocarle vinilos que aporten originalidad y estilo a cada espacio. Hay vinilos especiales para cada idea que tengas e incluso lo puedes mandar a diseñar como tú quieras.

Es una opción segura ya que si al pasar el tiempo comienza a cansar ver el mismo diseño, puedes retirarlo fácilmente y colocar otro ¿Ves? Súper sencillo y práctico. Muchas personas no los usan porque creen que esto dañará las paredes pero esto no es así y que estos vinilos no van pintados sobre la superficie, son como pegatinas muy fáciles de pegar y despegar.

 

  1. Una cosa sobre otra.

Si el espacio es reducido y hay muchas cosas que organizar, entonces lo que debes hacer es colocar una cosa sobre otra. Por ejemplo usar camas literas o hacer de la cómoda un escritorio perfecto. Hay diseños especiales donde se puede jugar un poco con los espacios y crear un closet aéreo o hacer una especie de  gavetero debajo de la cama.

 

Hacer la cama como en un segundo piso donde tambien se encuentre una repisa donde se puedan colocar algunos libros, todas estas son sólo ideas, recuerda que el límite es la imaginación y si, además dejamos a los niños participar seguro que se les ocurrirán ideas geniales que si las seguimos puede resultar u diseño de habitación con estilo original.

 

En esto de las reformas y decoraciones hay mucha tela que cortar pues, como dice el dicho cada cabeza es un mundo. Recordemos que estamos reformando habitaciones para personas que, en un futuro no muy lejano, van a tomar sus propias decisiones y eso tambien implica reformar su habitación Es por ello que debemos crear reformas que vayan de acuerdo a las preferencias de ellos y no de nosotros.

 

Ahora bien, no podemos dejar de lado lo que sería el cuarto de baño de los niños y aunque, muchas veces, estos tambien forman parte de la misma habitación. Para estos espacios lo ideal es usar muebles de plástico como alfombras especiales para escurrir, papeleras y algunos otros accesorios. Si usamos muebles de madera los niños podrían mojarlos al ducharse y esto podría ocasionar graves daños en estos muebles, por eso se recomienda el plástico o algún otro material que no se oxide y que no se dañe al mojarse.

 

[button url=»https://www.reformas-servicios.com/contacto/» style=»xsmall|small|normal»]PIDE PRESUPUESTO SIN COMPROMISO[/button]

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Abrir chat
¿Necesitas Ayuda?
¿En que podemos ayudarte?