Reformar una casa de pueblo

Hay muchas razones por las cuales una persona desea reformar su casa del pueblo, bien sea por el recuerdo familiar que genera o sencillamente, porque fue adquirida como una especie de refugio, para alejarse del ruido de la gran ciudad.

Por lo general estas viviendas tienen construcciones del tipo artesanal, hermosas plantas y un encanto rustico que enamora, pero antes de tomar la determinación de invertir para reformarla, deben tomarse en consideraciones algunos elementos.

Reformar una casa de pueblo

Elementos a considerar antes realizar una reforma en la casa de pueblo

Aunque no es una regla general, este tipo de viviendas son bastantes antiguas y en algunos casos se encuentran en mal estado. Para lograr actualizarlas para que ofrezcan el confort y bienestar que se merece la familia, se tendrá que hacer lo siguiente:

Aspectos legales

Es imprescindible que se cuente con una autorización de los estamentos legales, para poder llevar a cabo las obras de remodelación en una casa de pueblo. Bien sea que el trabajo lo vaya a realizar un profesional o el mismo propietario, se debe acudir al ayuntamiento para solicitar las licencias y permisos.

De igual manera, allí informaran que tipo de modificación se puede hacer a la estructura de la vivienda ya que en algunas regiones, algunas casas de pueblo forman parte del acervo histórico del lugar y están prohibidas las llamadas obras mayores.

Establecer el proyecto

En este caso se puede contratar los servicios de una empresa de reformas en Madrid, si la remodelación que se pretende llevar a cabo, es de gran envergadura ya que será este quien establecerá las pautas durante el proceso.

Este proyecto se comienza con un estudio sobre las condiciones en que se encuentra la vivienda. Posteriormente se establece cuáles son las áreas que pueden ser remodeladas y cuales serán totalmente reemplazadas.

Pero en caso que la remodelación no sea de tan grande o compleja, el propietario puede establecer directamente que desea cambiar dentro de la vivienda, así como el material a utilizar.

Solicitud de presupuesto

Siempre es importante que antes de emprender la reforma en una casa de pueblo, se soliciten por lo menos tres presupuestos. De esta manera, se puede escoger el que más se ajuste a las necesidades económicas del propietario.

Es recomendable solicitar al contratista, que en el presupuesto especifique los costos detallados. Es decir, cuanto cobrara por demolición, albañilería, revestimientos, fontanería, electricidad, etc.

Tambien debe dejar por escrito cuales son los materiales que utilizara en la reforma, así como las marcas y modelos de estos. Otro detalle importante, es que debe quedar claramente establecido el tiempo de ejecución de la obra.

Incluso, ver si existe algún tipo de retribución por parte de la empresa hacia el propietario, en caso de incumplimiento en el tiempo prometido para la finalización del trabajo.

Por último se debe dejar bien establecida cuál será la forma de pago. En algunos casos se cancela un porcentaje al inicio del trabajo, y en otros se debe realizar un pago total.

Reformar una casa de pueblo

Remodelación de estructura principal

Debido a que estas casas llevan bastantes años en pie, es importante establecer el estado en que se encuentran sus vigas, paredes y tejado. Este tipo de evaluación se recomienda que la realice siempre un profesional.

Esto se debe a que en muchos casos se desea mantener la esencia de la de pueblo y además que como se sabe, es en la estructura principal donde descansa todo el peso de dicha vivienda. De igual manera debe realizarse un análisis de la parte exterior, con el fin de mantenerla en su estado original.

Si bien es cierto que pueden hacerse remodelaciones importantes en la parte de afuera, tambien debe recordarse que si se utilizan los materiales adecuados, la casa de pueblo puede mantener su originalidad.

Distribución de las estancias

Ya que estas viviendas fueron construidas hacen muchos años, quizás la distribución del espacio no se encuentra acorde con la modernidad y los materiales de los nuevos tiempos.

Es por ello que en este punto, se requiera la orientación de un profesional quien podrá hacer las adaptaciones necesarias y es muy probable, que encuentre un espacio extra que se pueda adaptar para que cumpla una función en la época de verano y otra en la de inverno.

Instalaciones generales

Después que ya se han realizado las reformas a nivel macro, entonces se comienza por mejorar las instalaciones de agua o electricidad. Dependiendo de la antigüedad de la casa, el cableado, enchufes, interruptores y tuberías de agua, pueden haber alcanzado el final de su vida útil, por lo que será necesario reemplazarlas en su totalidad.

En caso que estas todavía sean funcionales, puede aprovecharse la reforma para adaptar todos estos elementos a los nuevos tiempos. Es decir emplear mejores materiales, que no atenten de ninguna forma contra el medio ambiente.

Puertas y ventanas

Si algo da un aspecto de hogar a una vivienda, es el estado en que se encuentren las puertas y ventanas. Estas no solo deben cumplir su obvia función de seguridad, sino tambien deben ser un elemento estético que armonice el espacio.

Por lo general las personas quienes tienen una vivienda de pueblo, desean mantener su encanto rustico es por ello que durante el proceso de reforma, el profesional quien realice el trabajo, deberá tratar de reutilizar en lo posible algunos elementos de estas ventanas y puertas, para lograr de esta manera mantener esa fantasía de un espacio antiguo.

Suelos

Cuando las casas de pueblo fueron construidas, se utilizaron materiales en los suelos para que fuesen no solo estéticamente hermosos, sino tambien muy duraderos.

En este caso, si el piso puede dejarse en su estado original causaría un excelente efecto en la decoración, pero si se encuentra deteriorado y se es sometido a un buen mantenimiento, podría recobrar su esplendor inicial. Si por causa del deterioro debe ser sustituido, es recomendable utilizar materiales que vayan acorde con el tiempo de construcción de la vivienda.

Hay pisos que no son muy costosos y que asemejan a la madera o a los suelos cerámicos. En todo caso siempre debe existir una armonía entre la decoración y el suelo.

Reformar una casa de pueblo

Decoración interior

De todo el proceso de reforma de una casa de pueblo, este es quizás el punto donde los gustos personales tienen un mayor peso. En el momento que se van a realizar el revestimiento y la decoración, se intenta darle un gusto exclusivo pero manteniendo vivo el estilo de la vivienda.

Puede aprovecharse el mobiliario que con muy poco dinero y gran imaginación, puede transformarse en un elemento de decoración nuevo. Estas casas de pueblo, siempre transmiten un aspecto cálido y la intención es que todo lo que se encuentra dentro de ella, armonice con esta calidez.

Seguimiento del trabajo

Por lo general las casas de pueblo se encuentran alejadas de las grandes ciudades, y muchas personas debido a esta distancia, cometen el error de no supervisar la evolución de las obras.

Es fundamental que se le haga un seguimiento ya que esto permitirá saber si la empresa contratista, está cumpliendo con la utilización del material presupuestado y que los trabajos están ajustados al tiempo de entrega.

Bien sea porque se vaya a realizar una reforma de alta envergadura o porque se haga un lavado de cara solamente, es importante que se conozca de primera mano cómo se está llevando a cabo el trabajo y si este cumple con lo pautado.

Errores a evitar cuando se piensa hacer reformas en la casa de pueblo

Cuando se piensa realizar una inversión para reformar una casa, que si bien no es la vivienda principal servirá para el descanso y la recreación, se debe tratar de no cometer los siguientes errores ya que de hacerlo, ese hermoso sueño podría convertirse en una pesadilla.

No cumplir el presupuesto inicial

Este es probablemente el más común de los errores. La empresa contratista entrega un presupuesto el cual es aceptado por el propietario, pero posteriormente durante el proceso de transformación, se van implementando grandes cambios, que hacen que el costo aumente considerablemente.

Esto no significa que no puedan hacerse algunas pequeñas mejoras que inicialmente no estaban establecidas, pero estas no pueden llegar a generar un costo tan alto, que cambie practicamente en su totalidad el presupuesto inicial.

Ser más estéticos que funcionales

Para la reforma de cualquier tipo de vivienda indistintamente donde esta se encuentre, nunca debe anteponerse la estética a la funcionalidad. Es por ello que cuando se realizan cambios, se debe tomar en cuenta que es lo realmente importante, a la hora de reformar la casa.

Por ejemplo, en la cocina muchas personas ordenan realizar trabajos que si bien son estéticamente agradables a la vista, son muy poco funcionales y a la larga causaran un nuevo gasto.

No ajustar el diseño de la vivienda a un plan de vida

La casa de pueblo se puede remodelar por varias razones, o bien para vivir en ella cuando la persona se retire, o para tener una entrada de dinero extra alquilándola. En todo caso, es un grave error que no se establezca el diseño al plan de vida.

Lo que se busca es que la distribución de la misma, este acorde con las necesidades de sus ocupantes ya que la intención, es no crear espacios que no generen ninguna utilidad y que por el contrario represente un gasto de dinero.

Conclusión

Lo más importante al tomar la decisión de reformar una casa de pueblo, es contar con el apoyo de una empresa sólida y responsable, quien pueda incluso orientar al propietario sobre cuáles son las alternativas más convenientes.

El propietario debe disfrutar el proceso de la reforma, tratando siempre de mantener la esencia rustica que no por ello tiene que dejar de ofrecer comodidad y porque no, pueden modernizarse algunos espacios sin que se afecte la calidez de la casa de pueblo.