¿Cuánto cuesta reformar un baño?
El Cuarto de Baño al igual que la cocina son estancias con bastante desgaste debido a su uso frecuente, ya que tienen instalaciones específicas que requieren de un mayor mantenimiento (sobre todo por el desgaste que produce la humedad), por lo que suelen ser las zonas más habituales a reformar en casa.
Las reformas de baños requieren una cierta inversión que conviene sopesar a fondo antes de lanzarse a ellas.
Aunque cada reforma es un mundo y son muchos los factores que influyen en el precio final, se puede hacer una estimación sin problemas sobre el coste de la misma.
Al realizar la reforma de cuartos baño debemos tener en cuenta que es una estancia con una instalación estándar que varía sólo en cuestiones como si se colocan ducha o bañera, uno o dos lavabos, bidé o no, etc., por lo que, los elementos que más pueden encarecer la reforma son los alicatados y suelos en función de los metros cuadrados del baño.
De esta manera podemos hacernos una idea de cuánto nos puede suponer el precio para cuartos de baño con ducha de obra, cuartos de baño de gresite, cuartos de baño con plato de ducha…
Pero ¿Cuánto Cuesta Reformar un Baño?
A la hora de realizar la reforma de baños, generalmente nos planteamos unas expectativas, que hay que saber cuantificar en precio y tiempo. En la mayoría de los casos, no somos especialistas en esta materia, por lo que por lo general lo normal es que desconozcamos el alcance del presupuesto para reformar un baño, aunque tengamos una ligera idea de los acabados y la estética que queremos.
En este punto, es cuando nos preguntamos, ¿cuánto cuesta reformar un baño?
Obviamente dependerá de varios factores como los materiales elegidos, si es necesario un cambio de distribución de los elementos del baño, el tipo de decoración, los honorarios de los profesionales que hemos elegido para reformar el baño, etc.
Lo normal es contratar los servicios de un profesional (arquitecto o especialista en reformas) el cual puede hacer un presupuesto de reforma de baño orientativo por un módico precio, o bien si tienes una idea más o menos clara, solicitar presupuestos a distintos especialistas en reformas y comparar.
Por lo que dependiendo de tus necesidades y estos factores, el presupuesto de reforma para baño puede variar mucho.
No existe una respuesta universal para la pregunta ¿Cuánto cuesta reformar un baño?, no obstante a continuación os dejamos una breve lista de los puntos más importantes a tener en cuenta a modo de guía orientativa de precios de reformas de baños y aseos.
Elementos más importantes en la Reforma de Baños
1. Azulejos y Suelos para reformar Baño
Para la reforma de baños, lo más habitual es cambiar el suelo del baño y el alicatado. Tanto si el motivo es el cambio de instalaciones, como un cambio decorativo, estos elementos son la parte más visual y destacada del baño, por lo que una buena elección de los materiales y acabados es muy importante.
Tipos más habituales de azulejos para baños:
- Cerámica
- Vidrio
- Gresite
- Gres Porcelánico.
El precio de los azulejos para baños es bastante variable dependiendo de la superficie a cubrir, el fabricante, medidas, tipo y modelo elegido.
A modo orientativo, el precio de unos azulejos de buena calidad y un diseño moderno es aproximadamente de unos 10€ por metro cuadrado. El gres porcelánico tiene un precio que ronda los 20€ por metro cuadrado.
Tipos de suelo para baños:
- Madera
- Moqueta
- Piedra natural
- Gres
- Gres Porcelánico es el más adecuado para este tipo de estancias.
El precio del suelo para baños es al igual que para los azulejos para baño, bastante variable. A modo orientativo, el precio del suelo para baños es de unos 10 € el metro cuadrado, aunque si se elige como pavimento gres o gres porcelánico, el precio será superior, aproximadamente de entre 10€-15€ y 20€ el metro cuadrado correspondientemente.
Generalmente el coste de estos materiales suelen suponer entre el 5% y el 10% del coste reforma baño.
2. Fontanería para reformar baño
Dependiendo de la antigüedad de las instalaciones del baño debemos tener en cuenta:
-
Inmuebles modernos o ya reformados
Las instalaciones de fontanería de un baño (desagües, cañerías, tuberías, así como los saneamientos y accesorios de fontanería) suelen durar más o menos entre 15 y 20 años sí estas han sido realizadas con materiales modernos, como el sistema multicapa.
-
Inmuebles antiguos
Si el inmueble es antiguo, lo más probable es que las tuberías sean todavía de hierro o plomo. Por lo que si la envergadura de la obra es suficiente como para plantearse la acometida de nuevas tuberías deberías hacerlo. En este caso se debe sopesar:
➨ Los materiales a utilizar: cobre, multicapa, etc.
➨ El desembolso económico que supone el cambio (si entra dentro de lo que teníamos previsto gastarnos).
Nuestro consejo profesional es que cambies las tuberías al reformar tu baño ya que si tienen una cierta antigüedad es muy probable que comiencen a picarse y a dar sabor metálico al agua (si no se han picado ya).
Nunca se deben cambiar únicamente los puntos de salida de las tuberías y saneamientos para abaratar el precio reforma baño, ya que este ahorro en muy poco tiempo no solo se pierde, sino que puede incluso encarecer la reforma del baño por posibles problemas y reparaciones.
Esto puede provocar el deterioro de la instalación en poco tiempo, lo que conllevaría una reforma de cuarto de baño posterior para arreglar los desperfectos y cambiar estos elementos, con los consiguientes costes y problemas.
Las tuberías y demás elementos de la instalación de hierro pueden terminar por picarse y ocasionar daños por filtración en paredes, suelos, techos, muebles, etc. Esto se debe evidentemente al desgaste y uso que han sufrido con el paso del tiempo, el cual irá empeorando el estado de las cañerías cada vez más.
En cualquier caso si un técnico te indica que el estado de las tuberías es bueno, la decisión y el riesgo son circunstancias que quedan a tu evaluación.
En cuanto al precio, debemos tener en cuenta que un fontanero suele cobrar de media unos 250€ por pieza de baño, es decir, por elemento de saneamiento, como por ejemplo, el lavabo, el váter, el bidé, etc.
Por lo que dependiendo del número de piezas que tengas que cambiar en la reforma de baño, el coste será mayor o menor. Este coste incluye la retirada e instalación de tuberías nuevas.
Consejo sobre las instalaciones de fontanería al reformar baños
Nuestro consejo profesional es que cambies las tuberías al reformar el cuarto de baño ya que si tienen una cierta antigüedad es muy probable que comiencen a picarse y a dar sabor metálico al agua (si no se han picado ya).
Nunca se deben cambiar únicamente los punto de salida de las tuberías y saneamientos para abaratar del precio reforma baño, ya que este ahorro en muy poco tiempo no solo se pierde, sino que puede incluso encarecer la reforma del baño por posibles problemas y reparaciones.
Esto puede provocar el deterioro de la instalación en poco tiempo, lo que conllevaría una reforma de cuarto de baño posterior para arreglar los desperfectos y cambiar estos elementos, con los consiguientes costes y problemas.
¿Qué es el sistema multicapa?
Se trata de una tubería que aúna las ventajas de las tuberías metálicas y plásticas en un sólo producto.
Cuenta con varias capas de aluminio y plástico (dependiendo del modelo pueden tener 3, 4, 5…). La capa de aluminio, evita la penetración de oxígeno al interior del circuito, reduce la expansión por temperatura y mantiene la forma y diseño de la instalación.
Este tipo de sistemas permiten realizar instalaciones desde el suministro de red, hasta el grifo del hogar, de una manera sencilla y económica.
Las características del Sistema Multicapa son:
- Su alta resistencia a presiones y temperaturas
- Instalación libre de ruidos.
- Menor pérdida de calor.
- Instalación con menos uniones.
3. Electricidad en la reforma de cuarto de baño
Se deben de tener en cuenta aspectos como la distribución de los enchufes y puntos de luz y la separación mínima de estos con fuentes de agua por razones obvias (se debe guardar una distancia mínima a la hora de colocarlos de cómo mínimo un metro).
En este sentido, la normativa actual en materia de instalaciones eléctricas establece unas ciertas limitaciones que se han de cumplir, por lo que tratándose de pisos con una cierta antigüedad, deberás cambiar todo el cableado del baño para que se adecue a la legislación vigente o por los posibles cambios y deficiencias preexistentes por el uso de la instalación.
El precio orientativo de un cambio de instalación eléctrica en un baño depende de varios factores, pero por lo general los electricistas suelen cobrar por horas, en torno a unos 20€/hora, ya que ninguna instalación es igual a otra.
4. Saneamientos y Accesorios para la reforma de baños
En la actualidad existe una gran variedad de sanitarios, los cuales incorporan una alta prestación y unos diseños que encajan perfectamente con la disposición del baño, al contrario que antiguamente donde la variedad era nula y el diseño era algo completamente secundario.
Estos precios te pueden ayudar de forma orientativa para que puedas hacerte una idea del gasto al que harás frente en caso de reformar el baño:
-
El lavabo: Precios y características
Respecto al precio de lavabo, podemos decir que hoy en día existen muchos diseños de lavabos y podemos encontrar uno a partir de unos 60 euros. Dependiendo del tipo de lavabo podemos distinguir entre:
-
- Lavabo de pie.
- Lavabo colgado a la pared.
- Lavabo encastrado a un mueble.
-
El váter: Precios y características
Puede ir en el suelo como toda la vida, aunque en los últimos tiempos se ha puesto bastante de moda el uso de váteres suspendidos. El precio puede rondar desde unos 80 euros (WC plástico) hasta unos 900 euros. Los modelos de váter suspendidos suelen ser más caros que los modelos de suelo comunes (aunque tampoco suponen una diferencia de precio significativa).
-
El bidé: Precios y características
Este elemento de saneamiento para baño, es cada vez menos usado, pero aún siguen teniendo demanda. Como en el caso del váter, puede ir anclado al suelo o suspendido. El precio de un bidé es bastante económico ya que se pueden encontrar desde unos 60 euros. Los suspendidos suelen tener un precio bastante superior en comparación.
-
Las Bañeras: Precios y características
Al igual que los bidés, las bañeras son cada vez menos corrientes en los baños ya que suponen un alto coste, abarcan demasiado espacio, y requieren un alto consumo de agua. Lo normal en la actualidad son los baños con ducha de obra o plato de ducha.
Sin embargo, ha surgido una tendencia en los últimos años por los baños con bañeras retro, los baños modernos con ducha o bañera de obra, los baños con muebles de obra y los baños con duchas o bañeras con hidromasaje (si dispones de un cuarto de baño amplio).
-
Platos de ducha: Precios y características
En la actualidad, los platos de ducha van ganando terreno frente a la bañera tradicional ya que tienen un precio más reducido y suponen un ahorro en espacio y agua (es un elemento más eficiente y funcional).
Existen muchos tipos de platos de ducha modernos; sus precios aproximados van desde los 100€ en adelante, ya que dependiendo del modelo y los acabados elegidos puede incrementarse notablemente el precio.
-
Duchas de obra: Precios y características
Existe también la posibilidad de hacer una Ducha de Obra (cuyas ventajas podéis ver en este enlace).
El precio dependerá generalmente del presupuesto de reforma de baño que nos haga el experto en reformas de baños que hayamos elegido, ya que dependiendo de los acabados y tipo de trabajo que tenga que llevar a cabo pueden llevar más tiempo y costes o menos.
5. Albañilería para la reforma del baño
Lo primero que debe hacer el albañil es retirar todo lo antiguo, es decir, derribar y desescombrar los azulejos y suelo antiguos del baño, previo replanteamiento de la distribución de saneamientos y muebles.
También debe preparar las zonas para el electricista y el fontanero (huecos en la pared por donde van a ir las instalaciones).
Una vez realizadas las instalaciones, el albañil puede proceder a lo que es el alicatado de las paredes y suelos.
El precio de un baño alicatado suele rondar los 30€ por metro cuadrado acabado (incluye derribo, desescombro e instalaciones para fontanero y electricista). Este precio es genérico, pero puede incrementarse en casos especiales, como la colocación de Gres Porcelánico o de Azulejos Rectificados.
El alicatado del baño y el acabado final, es un tema importante a tener en cuenta ya que dependiendo de la técnica de alicatado usada, la reforma de baño durará más o menos tiempo en buenas condiciones.
Por ello debemos asegurarnos de que el profesional encargado de esta tarea nos explique la técnica que va a utilizar y la garantía que acabado nos puede proporcionar, para elegir siempre la opción que más se adapte a nuestro presupuesto y expectativas.
6. Posibles gastos…
La reforma de baño puede encarecerse en el caso de que se opte por acabados en escayola, la instalación de aire acondicionado o hilo musical.
Son alteraciones menos habituales y costosas en las reformas de baños, pero eso depende de cada caso en particular y de tus necesidades.
Conclusión para una reforma de baño
Como has podido comprobar, el precio para reformar un baño puede variar mucho dependiendo de tus necesidades, gustos y presupuesto ya que en función de las medidas y los materiales utilizados, estos precios pueden encarecerse o disminuir.
Nuestro consejo a la hora de realizar cualquier reforma de baño es que no intentes ahorrar con materiales baratos y mano de obra poco cualificada, ya que tarde o temprano surgirán problemas.
“La calidad se recuerda mucho tiempo después de haber olvidado el precio” – Henry Royce –
Con estas orientaciones básicas sobre precios de reformas de baños puedes llegar a realizar una aproximación razonable del precio final.
Esperamos que os sea útil a la hora de haceros una idea del coste de una reforma de baño y estructurar un presupuesto coherente con el que comenzarla.