Las escaleras rústicas, clásicas o modernas, son un elemento funcional indispensable, para comunicar espacios situados en diferentes niveles o alturas.
Se trata de lugares de transición que pueden dar mucho juego:
- En decoración de interiores, tanto unificando estilos entre plantas y habitaciones, como imprimiendo un toque de ruptura entre espacios, las escaleras pueden ser por sí misma una de las piezas más emblemáticas de la casa, en función de su diseño, y del protagonismo que queramos darles con un toque acogedor y singular.
- En decoración de exteriores y paisajismo, las escaleras funcionan como elementos decorativos por sí mismas, realzando la personalidad del conjunto y delimitando zonas por niveles.
- Como elemento arquitectónico protagonista en la fachada de una casa los diseños de escaleras personalizadas, pueden realzar todo el conjunto imprimiendo un aire sencillo, elegante, o incluso sorprendente, en una invitación a ascender por sus peldaños despertando nuestra necesidad de descubrir muchas maravillas inimaginables en el interior.
En función de su sistema constructivo, su forma, su ubicación, su uso, y los materiales empleados en su construcción, existen miles de posibilidades y estilos a la hora de planificar diseños de escaleras.
En los diseños de escaleras, existen unos parámetros básicos relativos a la ergonomía y seguridad, que se deben cumplir en todos los casos:
- Para reducir la posibilidad de las caídas en subida o bajada, las escaleras deben estar realizadas con una pendiente constante que permita mantener el ritmo, con la siguiente formula: P=H/C.
(Siendo: P la pendiente, h la huella y c la contrahuella).
- Por razones ergonómicas y de seguridad, en las escaleras fijas, los valores de C y H, expresados en centímetros, deben cumplir la siguiente relación: 2xC + H= 64 cm P, que sería la medida del paso.
- El ancho de la huella debe de ser de al menos 80 cm y no se deben de superar 16 escalones para cada tramo, con peldaños iguales, en cualquiera de los diseños de escaleras.
- Los tramos pueden estar separados por rellanos, descansos o mesetas, y la gran mayoría permiten el aprovechamiento del espacio libre bajo ellas.
Como hemos comentado, existen numerosas posibilidades a la hora de realizar diseños de escaleras, atendiendo al espacio disponible, las necesidades funcionales, los materiales y los estilos.
[toc]
«Escaleras de caracol» para espacios reducidos
Realizadas con todos sus tramos en forma circular, o helicoidal, con y sin columnas. Pueden tener giro completo o de medio giro y sin descansos. Se suelen utilizar en espacios reducidos, donde hacen falta escaleras para casas pequeñas de dos plantas, por ejemplo.
«Escaleras cuadradas» para espacios reducidos
Con tramos iguales, los diseños de escaleras cuadradas, proyectan una idea similar a las escaleras de caracol para casas pequeñas, o para desarrollar en espacios reducidos, pero de forma cuadrangular.
«Imperiales» para tramos amplios
Las escaleras tipo imperial, presentan un aspecto espectacular, con amplios tramos y descansos, se encuentran en casas de grandes dimensiones ubicadas en recibidores o portales muy espaciosos en los que se convierten en elemento arquitectónico principal.
«Escalera de un tramo» sin descansillo
Este tipo de escaleras no tienen descansillo en ninguna parte de su recorrido.
«Escalera de dos o más tramos» con rellanos
Son escaleras por tramos interrumpidos por rellanos, a la hora de realizar los diseños de escaleras, para relajar la subida o la bajada.
«Escalera de pasos alterna» para espacios interiores
Se conocen como escaleras pie derecho pasos alternados y se instalan normalmente en espacios interiores con posibilidades limitadas para su desarrollo.
«Escaleras de eje central» para diseños interiores
Cuentan con una estructura de soporte compuesta por un pilar central que atraviesa toda su longitud, soportando los peldaños sobre ménsulas metálicas. Estos diseños de escaleras para interiores, aportan ligereza en cualquier proyecto de decoración.
«Escalera con peldaños en voladizo» sin apoyo en parte externa
Son diseños de escaleras construidas a medida sobre una viga de acero que puede quedar vista o embutida en un muro, de la que parten los peldaños que no tienen apoyo en su parte externa, liberando espacio bajo ellas.
Tipos de escaleras según el estilo y material
«Escaleras rústicas»
- Las maderas de pino o roble, siempre dan un toque de calidez, y singularidad revistiendo los peldaños de las escaleras rústicas, que pueden combinarse con barandillas prefabricadas a juego, con barandilla maciza de obra pintada y rematada por pasamanos en madera, o con finas barandillas en trabajo de forja, dependiendo del espacio, el aire de ligereza o composición firme que se quiere desarrollar.
Dado que las maderas en general son materiales que sufren más el desgaste que otros, para evitar la continua fricción en la subida y bajada, y amortiguar el ruido de pasos en escaleras rústicas o de otro estilo, se suelen complementar con algún tipo de alfombra, en este caso resultan muy apropiadas las confeccionadas con fibras vegetales, como sisal, de anchura inferior a la que presenta la longitud del peldaño, dejando la madera a la vista en los laterales.
Actualmente son tendencia en el diseño de escaleras para salvar desniveles de terreno en decoración de exteriores tanto los travesaños de vías ferroviarias, como vigas naturales o artificiales a modo de peldaños.
En casas de campo, y viviendas solariegas en las que se quiere potenciar al máximo el uso de elementos naturales en la decoración, pueden resultar muy especiales los muros y escaleras de piedra sin pulir, tanto si se trata de material natural como si se consigue con un convincente revestimiento en rechapado.
En exteriores, tanto en las escaleras de acceso a la casa, o para salvar niveles en el jardín, las escaleras rústicas en piedra de acabado irregular, siempre se integran muy bien con un paisaje en que predomine la vegetación.
- También es una buena opción para potenciar el estilo de las escaleras rústicas, revestir los peldaños con piezas de barro cocido rematadas o no por listones de madera, o baldosas cerámicas y combinar con cenefas decorativas o madera en las contrahuellas.
Esta opción es igualmente válida en la construcción de escaleras para interiores, o exteriores.
Otra forma de dar un aire absolutamente tradicional y singular a las escaleras rústicas, es revestir los peldaños con piedras de canto redondeado embutidas en cemento de forma artesanal, aunque se trata de una opción lenta y laboriosa, por lo que es válida principalmente para diseños de escaleras de tramos cortos, en las que también resulta muy estética la combinación con listones de madera.
Esta opción es perfecta tanto para decoraciones rústicas interiores como exteriores.
«Escaleras clásicas»
- No hay nada más clásico en diseños de escaleras, que la utilización de mármol en el revestimiento de peldaños y balaustrada, o piedras pulidas similares. El mármol crea ambientes señoriales y su uso instalación es adecuada para arquitectura de estilo neoclásico, principalmente. Pueden ser utilizadas tanto para interiores, como en las escaleras de acceso a la casa.
- También dan un aire clásico a las escaleras, los revestimientos en pino, roble, castaño, nogal, para peldaños y balaustrada clásica, o combinada con barrera de protección en obra con acabado en pintura o papel a juego con la pared.
«Escaleras modernas»
- Para imprimir un aire de ruptura con la concepción tradicional, en diseños de escaleras modernas, se pueden utilizar revestimientos de peldaños en ladrillo envejecido, rematados con listones de madera o combinados con metales pulidos, completando la instalación con barras de protección en aluminio u otro metal desde cada peldaño al techo en la zona exterior.
- Escaleras de peldaños de hierro envejecido, aluminio sin o con contrahuella, que trasmiten ligereza y rompen con los convencionalismos. Se suelen usar en ambientes de estilo industrial y minimalistas.
- Otros diseños de escaleras que trasmiten estilo y aire moderno, son los que utilizan en su instalación peldaños y protección de cristal, mixtas, con aluminio y cristal, o combinando con chapa de madera, que crean ambientes muy amplios y aportan luz.
Ideas de decoración para personalizar tu escaleras interior
Las escaleras son zonas de tránsito constante, como los pasillos, y por eso merecen un tratamiento personalizado que les reste frialdad.
A continuación te explicamos algunos trucos para conseguir un espacio con personalidad propia.
Iluminación y decoración de la escalera
- Puedes optar por instalar una hilera de puntos de luz superior mediante focos alógenos empotrados, que por sí mismo darán alegría a tus escaleras rústicas o de otro estilo, si no se dispone de buena luz natural.
- Si te gusta más la iluminación intimista, la solución es instalar algunos apliques, o lamparitas con pantallas en función de la longitud total de que dispongas, sin sobrecargar, ni quedarte corto.
- En los diseños de escaleras vulgares, si el revestimiento de los peldaños no es muy atractivo puedes utilizar una moqueta para conseguir un aire más elegante con fibras de lana o natural en tejidos vegetales, dependiendo de tus preferencias.
- Puedes jugar con el contraste para animar la pared a la vez que proteges la parte baja con un friso blanco en madera a media altura, rematado con molduras de media caña, y la parte superior empapelada o pintada en un tono que resalte: fresa antiguo, verde inglés, azul azafata, gris medio, o arena, por ejemplo, siendo una opción válida tanto para decorar escaleras rústicas, como clásicas.
También puedes revestir con chapa de piedra, o ladrillo.
- Para acabar de dar un toque especial a las escaleras puedes utilizar series de cuadros como copias de grabados de mediano tamaño bien enmarcados y con calle, de temáticas botánicas o, paisajes urbanos, por ejemplo, son una buena elección para obtener un ambiente cálido y personal, dispuestos en grupos de tres o cuatro piezas, o cuadros de abecedarios bordados, o quizá dos o tres piezas de mayores dimensiones.
- Si tu escalera es lo suficientemente ancha, quizá puedes utilizarla a modo de expositor de colecciones, siempre que estas no sean muy voluminosas: Por ejemplo un grupo de bastones de diferentes empuñaduras dispuestos en forma de V, o una colección de divertidos sombreros.
- Las escaleras con rellano o descansillo te pueden permitir instalar algún pequeño mueble auxiliar o un reloj de pared, siempre que no limite el paso.
- Por otro lado los diseños de escaleras bien aprovechadas permiten utilizar el hueco inferior, que de ésta forma pueden convertirse en un espacio útil, admitiendo diversos usos, en función de las dimensiones totales con que cuentes:
Entre las primeras ideas para ocupar el hueco bajo la escalera, está instalar un trastero muy bien organizado aprovechando la menor altura para zapatero con cajones o baldas deslizantes, disponiendo barras para colgar ropa en la parte intermedia y estantes en la zona más alta. Rematando el conjunto con unas bonitas puertas a medida.
Esta idea también se puede trasladar a la instalación de un armario en hueco bajo escalera para dormitorio si la escalera desarrolla tramos en diferentes plantas.