La encimera de la Cocina es uno de los lugares que más miradas atrae. Según nuestra experiencia es muy importante elegir bien el material que usamos para que el resultado tanto estético como práctico sea no solo bonito sino también funcional y duradero. En este artículo vamos a hablarte de 4 materiales ( son dos post) que se pueden usar en la encimera, cada uno con sus características, costes y mantenimiento, para que tengas pistas que necesitas y puedas escoger el ideal para tu cocina.

 

 

No es ningún secreto que la cocina es el alma de la casa, un núcleo de actividad que parece atraer la presencia de las personas que viven en ella y de los invitados. Una vez en la cocina hay un material al que debemos prestar especial atención a la hora de una reforma: la encimera. Son muchos los materiales entre los que podemos escoger y ya que es uno de los elementos que más actividad diaria va a soportar la elección debe ser funcional y estética a partes iguales. Habrá que hablar de las características y la durabilidad pero también del coste y acabado visual. Por eso hemos decidido dedicar dos artículos a hablar de 9 materiales que puedes usar en la encimera de tu cocina. ¡Comencemos!

 

1.- Granito

El granito es una piedra natural que está formada por tres minerales: cuarzo, mica y feldespato. Pero para que se forme el granito es necesario que se solidifique en unas condiciones específicas, en concreto de forma muy lenta y a gran presión. Se trata de un material con unas características de gran dureza y durabilidad, lo que le han hecho ganarse un puesto en muchas encimeras de cocinas. Es muy difícil que se raye, aguanta muy bien el calor y además es fácil de limpiar.

 

Ventajas: No se raya fácilmente, soporta bien grandes temperaturas y requiere muy poco mantenimiento.

 

Desventajas: Tiene un catálogo de colores menor que otros materiales por lo que a veces puede resultar algo complicado escoger el tono que queremos para nuestra cocina. Otro de los inconvenientes es que al ser un material muy pesado si tienes una gran superficie de encimera puede que sea necesario dividir la pieza en varias partes, por lo que habrá que disimular bien las uniones.  Al tratarse de un material poroso las manchas de naturaleza aceitosa pueden llegar a penetrar y dejar marca.

 

Limpieza: Para limpiar el granito basta con usar agua con jabón y un paño suave, preferiblemente de microfibra. Para una limpieza más profunda podemos usar una disolución de amoníaco o limpiadores a base de alcohol pero debemos tener cuidado con estropajos o limpiadores abrasivos que pueden rayarlo hasta dejarlo opaco y sin brillo. Si necesitas quitar alguna mancha seca de una encimera de granito lo mejor será prescindir de estropajos y usar solo agua caliente con jabón, en unos minutos se podrá retirar la mancha sin esfuerzo y sin dañar el material.

 

Precio: Alto. No se trata de un material barato al ser una piedra natural.  El precio por metro lineal oscila entre 100 € y 140 € para el Granito Nacional y entre 121 € y 350 euros el Granito Internacional de forma orientativa.

 

2.- Mármol

Se trata de un material que ha caído algo en desuso para la encimera de las cocinas en los últimos años, sobre todo por el auge de materiales que imitan bastante bien su apariencia pero con un coste menor y con una mejor resistencia al uso diario. A pesar de que se trata de un material natural de bastante dureza no resistirá bien golpes producidos por objetos contundentes ni rayones de cuchillos por ejemplo. El mármol es un material muy bello y elegante y siempre aporta exclusividad y elegancia a una cocina.

 

Ventajas: material natural, cada piedra es diferente por lo que tendrás un diseño único y exclusivo. Tiene una amplia gama de colores y texturas y tiene una buena resistencia al calor. Es muy bonito y aporta elegancia.

 

Desventajas: es un material poroso, aún más que el granito, por lo que absorbe los líquidos con mayor facilidad. Las manchas de origen aceitoso pueden penetrar con facilidad y quedar como permanentes si no se limpian rápido. Para evitar estos problemas el mármol se protege con un sellante, aunque éste se gasta con el uso y será recomendable renovarlo tras unos años. A pesar de ser un material duro hay que tener cuidado con rayones y golpes para que no se dañe, sobre todo de objetos afilados y con punta como cuchillos.

 

Limpieza: Es importante tener cuidado con manchas y líquidos para un correcto mantenimiento. A pesar de que el mármol que se usa en una encimera de cocina estará sellado es importante limpiar de forma inmediata en caso de derramar algún líquido. Evita utilizar componentes demasiado abrasivos, tanto para productos de limpieza como para estropajos o esponjas. En el caso de manchas específicas consulta con el fabricante para que te ayuden a eliminarlas sin dañar el material.

 

Precio: Medio. Oscila en torno a los 100€/metro lineal.

3.- Cuarzo

 

El cuarzo natural es uno de los materiales más duros de la naturaleza. Las encimeras de cuarzo contienen un gran porcentaje de cuarzo natural y una pequeña cantidad de vidrio o elementos metálicos que aportan una apariencia estética más atractiva. El cuarzo, al contrario que el granito y el mármol, no es poroso por lo que no requiere sellado. El acabado suele ser liso aunque también existen acabados más rugosos. Tiene una amplísima gama de colores y acabados, ya que en el proceso de fabricación se mezcla el cuarzo natural con otros materiales o pigmentos, lo que hace que tengamos una gran cantidad de opciones en cuanto a decoración. Incluso puede imitar a otros materiales en su acabado, por lo que estéticamente hablando es muy versátil.

 

Ventajas: al no ser poroso es muy resistente a las manchas y por su textura evita el desarrollo de las bacterias, de hecho se considera un material antibacteriano. Su limpieza es muy sencilla y no necesita sellado. Estéticamente es muy bonito y tiene una amplísima gama de colores y acabados además de unas cualidades de higiene específicas que hacen de él un material ideal para la encimera de la cocina. Las encimeras de cuarzo son, además, bastante resistentes a rayones y golpes.

 

Desventajas: Una de las desventajas más importantes de una encimera de cuarzo es su limitada resistencia a las altas temperaturas. Mientras que las encimeras de granito o mármol si soportan el calor mejor, con una encimera de cuarzo deberemos tener mucho cuidado de no apoyar ollas o recipientes calientes, ya que podríamos deteriorar el material sin remedio. Se trata simplemente de acostumbrarnos a usar siempre salvamanteles o tablas por lo que no parece una desventaja demasiado importante aunque sí digna de mencionar.

 

Limpieza: La limpieza de una encimera de cuarzol es bastante sencilla. Debes tener precaución de no colocar ollas o sartenes muy calientes directamente en contacto con la superficie y nunca usar para su limpieza lejias, amoniacos o cualquier limpiador con ph superior a 10. Recuerda que el cuarzo no necesita sellado ni tratamientos hidrófugos. Tampoco deberás aplicar ceras de pulido para darle brillo ya que lo único que conseguirás será dejarlo más opaco. Existen productos específicos para la limpieza de las encimeras de cuarzo pero en principio un paño suave de microfibra y agua jabonosa deberían ser suficiente. Como ves se trata más de lo que no debes usar que de recomendaciones específicas sobre su limpieza.

 

Precio: Medio – Alto. Dependiendo del acabado los precios varían entre los 100 y los 250 €/ metro lineal de encimera.

 

ACLARACIÓN: se suele conocer a las encimeras de cuarzo como Silestone. Silestone® es realmente una marca registrada no un material. Se trata de una marca del Grupo Cosentino®, con la que se identifican superficies compuestas por cuarzo natural en más del 90% y  que se utilizan principalmente en cocinas y baños domésticos, sobre todo en encimeras, suelos y recubrimientos de paredes.

Así que cuando oigas hablar de una encimera de Silestone debes saber que en realidad se trata de una encimera de cuarzo de esta marca registrada.

 

 

4.- Corian

Las piedras naturales tienen sus ventajas pero también sus inconvenientes. Una encimera de piedra artificial es un intento de aprovechar lo mejor de los materiales naturales sin renunciar a una buena resistencia a la presión, al calor, a los cortes y a las manchas. Si en las encimeras de cuarzo hemos visto cómo estaban compuestas en un 90% por este material natural pero en un 10% restante por otros ahora vamos a ver un caso parecido con el Corian.

 

El proceso de fabricación de estas encimeras de piedra artificial consiste en mezclar la piedra natural molida junto con un aglutinante para compresionar el conjunto a alta presión más adelante. El aglutinante suele ser resina de poliéster o similar. En este proceso se pueden añadir colorantes y esquirlas de cristal o metálicas, de forma que se pueden alcanzar una gran cantidad de acabados diferentes y no tendremos la limitación de las vetas propias de una piedra natural que no permiten interferir prácticamente nada en el aspecto final.

 

El Corian, patentado por Du Pont,  es una mezcla de minerales y de polímero acrílico. Otras marcas que fabrican bajo la misma patente son Krion Porcelanosa y Rehau.

 

Ventajas: El Corian es un material muy resistente, de acabado brillante, que podemos conseguir con una gama de colores muy amplia y además con un acabado uniforme. Las piezas de Corian se pueden unir usando adhesivos especiales de forma que no es necesario usar juntas. Podemos combinarlo perfectamente con otros materiales como madera, granito o acero. Y además, se limpia con facilidad y su superficie es lisa y no porosa. Como ventaja adicional el Corian es un material inerte, lo que significa que en caso de incendio los gases que se generan a partir de su combustión no son tóxicos.

 

Desventajas: El Corian es un material caro, en ocasiones aún más que otros de sus materiales alternativos. Se trata de un material sensible a algunos productos químicos y también es relativamente fácil de rayar. También hay que tener cuidado con depositar sobre esta encimera objetos muy calientes porque también podría deformarse con altas temperaturas.

 

Limpieza: Para la limpieza cotidiana lo único que se necesita para limpiar las cubiertas Corian® es agua jabonosa tibia, un limpiador casero con amoníaco rebajado o bien un producto especializado. Se trata en general de una superficie fácil de limpiar y mantener

 

Precio: Caro. El precio del Corian oscila entre los 300€ y los 500€ el metro lineal. Se trata de un material de los más caros para la encimera, sin duda.

 

En la segunda parte de este artículo trataremos de otros 4 materiales más para tu encimera. ¡Os esperamos!

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Abrir chat
¿Necesitas Ayuda?
¿En que podemos ayudarte?