Reforma integral con espacio para teletrabajar

Una de las cosas que ha cambiado radicalmente la pandemia del coronavirus, ha sido sin lugar a dudas el ámbito laboral. Producto del confinamiento, los hogares tuvieron que transformarse en oficinas y las largas jornadas, dieron paso al teletrabajo.

Esta situación llevo a los propietarios de algunas viviendas a realizar reformas integrales, para poder adecuar los espacios y ajustarlos a sus necesidades laborales, de manera de aprovechar al máximo el tiempo y aumentar la productividad. 

Reforma integral con espacio para teletrabajar

Reformas a realizar para generar un espacio de teletrabajo

Cuando comenzó a hacerse necesario el teletrabajo, muchos consideraron que esto redundaría negativamente en el desempeño del personal. Uno de los principales temores, se debía a las distracciones propias que se presentan en el hogar y que podían disminuir la concentración de las personas y afectando su rendimiento.

Al momento que se decide crear un ambiente especial para realizar teletrabajo, es recomendable poner en práctica las siguientes pautas:

Independizar el espacio

Es fundamental, crear un ambiente que se encuentre independiente de los otros espacios de la casa, esto evitara distracciones y desconcentraciones innecesarias. De igual manera se lograra mantener un mejor orden en las actividades, limitando el tiempo de ocio.

La zona escogida debe ser lo más confortable posible, que contenga todos los implementos necesarios para poder cumplir con el trabajo. Es importante destacar, que no se trata de imitar una oficina sino que lo que se busca, es otorgar las mismas herramientas con las que se cuentan regularmente.

El tamaño y la distribución de dicho espacio, dependerá de lo que ofrezca la vivienda. En algunos casos si no es posible independizar, se puede hacer una división con tabiques, de forma de separar el despacho del resto de la casa.

Iluminación

Nada genera mayor eficiencia y eficacia que la comodidad del trabajador. Es fundamental que la iluminación con la que se cuenta, permita realizar las actividades sin necesidad de forzar la vista. Por supuesto, sin que la luz sea exagerada y pueda causar algún tipo de daño a los ojos, de quien hace el trabajo.

Si es posible, debe aprovecharse la luz natural al máximo ya que se ha demostrado que una oficina con acceso a esta y bien ventilada, genera un estímulo adicional en quienes laboran, redundando esto en beneficio para la empresa.

La iluminación que se recomienda es de tecnología LED, no solo porque es de bajo consumo de energía, sino que por ser una luz fría, no aumenta la temperatura dentro de la oficina.

Colores favorables

Los colores para pintar la oficina, no solo servirán para separar las estancias o dar un toque personal al lugar sino que tambien, tendrá una influencia psicológica positiva en el trabajador. Estudios recientes han verificado que algunas personas quienes realizaban teletrabajo, llegaban a presentar cierto cansancio o apatía, causando una disminución en el logro de los objetivos.

Se demostró que usando los colores adecuados, se puede estimular al cerebro, potencializando el esfuerzo y aumentando considerablemente el rendimiento de las personas.

Aislamiento acústico

Por lo general las zonas residenciales en algunas horas del día pueden, llegar a presentar ruidos propios que no se encontrarían en una empresa u oficina. Por ejemplo niños jugando, música, etc, que causarían distracciones momentáneas al personal.

Para evitar esto, es necesario realizar un trabajo de aislamiento acústico en las paredes, que disminuya la sonoridad y que fomente la atención del trabajador en el desempeño de sus funciones.

Reforma del suelo para la oficina en casa

Para darle un toque muy personal a ese espacio, es importante hacer un cambio en el suelo. Esta modificación puede ser sustituir los azulejos o la incorporación de una alfombra.

Si la persona quien realiza el teletrabajo, en algún momento se ve en la necesidad de recibir a alguien en ese lugar, este será mucho más profesional demostrando que delimita la zona de su trabajo.  

Instalación eléctrica adecuada

Por lo general en una oficina se debe contar con suficientes enchufes, para poder utilizar todos los equipos electrónicos que requiere un teletrabajo. La instalación eléctrica, debe ser lo más confiable y se recomienda que tenga un tablero independiente, desde donde pueda controlarse el suministro o corte de energía.

De igual forma, se debe contar con un protector general contra fluctuaciones de voltajes, que impida que puedan causarse daños en los equipos. Por otra parte, es importante tener conexión a internet directa.

Lugar de almacenaje

Dependiendo de la labor que se desarrolle, se debe contar con una zona para almacenar elementos, que tengan que ver directamente con el teletrabajo. La idea es que pueda tenerse orden ya que se ha demostrado que el desorden, genera una disminución en la concentración o atención y por ende en el sufrimiento de las personas.

Dentro de las reformas para la oficina, algunos colocan estantes o closets aéreos de manera tal que puedan tener todo al alcance, pero que no rompa la armonía del lugar.

Ajustarse al presupuesto

Cuando se piensa hacer la reforma independientemente del tamaño de la vivienda, lo que se busca es obtener un espacio de trabajo adecuado, sin tener que invertir grandes cantidades de dinero. Por ello, se recomienda tratar de aprovechar al máximo el espacio, construyendo y reformando solo lo necesario, pero dándole comodidad al trabajador.

Debe recordarse que aun cuando este lugar se encuentre en el hogar, según sea el criterio de la empresa donde se trabaje, deberá cumplir con un horario específico y mientras mejor se sienta en la oficina, mayor será su desempeño.

Reforma integral con espacio para teletrabajar

Como organizar la oficina para el teletrabajo

Después de haber terminado la reforma, el despacho debe contar con una serie de elementos internos, que permitan organizar la oficina de trabajo en casa. Aunque si bien es cierto ninguno de estos son imprescindibles, la experiencia estima que son importantes para lograr mayor eficiencia.

Comodidad

Ya que la persona pasara muchas horas sentado realizando el teletrabajo, es fundamental que la silla sea ergonómica ya que esto evitara dolencias o problemas de salud, generados por la mala postura. Si es posible se puede incorporar un reposapiés, que evitara que se acumule la tensión en las piernas, espalda y cuello.

La silla debe verse como un elemento fundamental y la intención, es que pueda tambien entonar con el espacio del despacho.

Mesa de trabajo

Es importante destacar que el escritorio o mesa de trabajo, no puede ser utilizado para otros fines que no tengan que ver con el area laboral. Se debe tomar en consideración las medidas del lugar, para no adquirir un mueble de mayor tamaño al adecuado.

Dicha mesa tambien debe contar con la altura suficiente, de manera que al utilizar la computadora no genere esto ningún esfuerzo adicional.

Dispositivos

No solo se trata del ordenador, sino de todas aquellas herramientas que sean necesarias para cumplir bien el trabajo. Pueden utilizarse escáner, impresoras e incluso tablets si así se requiere.

No es recomendable adquirir equipos que no se vayan a utilizar ya que no solo incrementan el pago por concepto de servicio, sino que tambien desde el punto de vista energético, ocasionan cansancio y estrés en el trabajador.

Estanteria

Según el trabajo que se realice y el espacio reformado para ello, es fundamental contar con una estanteria, donde puedan organizarse todos los documentos de importancia para la empresa.

En caso que se manejen documentos de tipo confidenciales, siempre es importante tener un area que pueda estar bajo llave con el fin de incrementar la seguridad de estos.

Reforma integral con espacio para teletrabajar

Errores que no deben cometerse

Cuando se hace una reforma integral, con el fin de tener una oficina para el teletrabajo, se cometen algunos errores que a la larga inciden negativamente en la eficiencia de la misma. Debe recordarse que estos despachos, están siendo utilizados por las circunstancias de confinamiento y que quien labora en ellas, debe mostrar el mismo interés y respeto como el que mostraba en la sede empresa.

Robo del espacio

No se puede tomar la decisión de reformar una habitación o construirla, sin contar con la aprobación del grupo familiar. La intención no es causar un problema, ni generar incomodidad en el hogar.

Si bien es cierto que se está aprovechando el espacio para llevar a cabo el trabajo, no es menos cierto que en la vivienda, el trabajador no reside solo y que lo que a él le parece una solución, al resto puede parecerles un problema.

Pintar la oficina de tonos oscuros

El color que llevaran las paredes del espacio que funcionara como oficina, influirá directamente en el estado de ánimo y la concentración. Científicamente se ha demostrado, que los tonos oscuros disminuyen el efecto de amplitud y luminosidad, esto a la larga, incrementa el cansancio y genera estrés en el trabajador.

No hacer las divisiones adecuadas del espacio

La mejor manera de lograr eficiencia cuando se realiza un trabajo, es que el espacio dedicado para ese fin, se encuentre correctamente distribuido. No es sencillamente mostrar un orden, sino que se debe contar con las divisiones necesarias para tener todo a la mano y facilitar el teletrabajo.

Conclusión

Si alguna reforma se ha incrementado a pesar de la situación económica, es indudablemente la de los espacios para el teletrabajo. Se estima que un gran número de españoles han realizado reformas a sus viviendas, con el fin de adecuar un lugar para poder realizar teletrabajo.

Si la rehabilitación, reforma o construcción se realiza con la asesoría de un profesional, se lograra el máximo aprovechamiento de los recursos no solo desde el punto de vista económico, sino tambien del espacio y tiempo.

En todo caso, lo importante es mantener la armonía del hogar y que la incorporación de una oficina, no rompa con dicha armonía ya que aun cuando esta se encuentre en casa, se debe aprender a separar las realidades.