EL COLOR EN LA DECORACIÓN

El color en la decoración

            El color es un elemento fundamental en la decoración, está comprobado que los colores tienen influencia en el estado anímico de las personas, lo que lleva a afectar nuestro comportamiento, también tiene el poder de influir en nuestra percepción de los espacios, es decir, pueden hacer que un ambiente se vea más pequeño, grande, ancho, angosto o más iluminado de lo que realmente es.  A través de su utilización puedes crear un espacio armonioso, climas y el estilo que desees.

            Para la decoración de un espacio, es necesario encontrar unas paletas de colores que armonicen o que se vean bien cuando sean combinadas, de lo contrario, llamará nuestra atención de manera negativa, haciéndolo desagradable para el ojo humano.

            Cada color transmite algo, por ejemplo, cuando vamos a vestirnos es común que elijamos alguna prenda por su color, inconscientemente nuestro estado de ánimo nos hace tomar esa decisión, al sentirnos felices solemos utilizar colores radiantes como el amarillo o si estamos tristes optamos por el violeta o el negro.  En términos de decoración el negro y el violeta están marcando tendencia, sin embargo, debemos tener cuidado al utilizarlos, evitando su exageración y combinarlo con tonos que creen un equilibrio.  Los colores pueden ser cálidos o fríos, los cálidos son estimulantes, vibrantes, alegres y generan una sensación de acercamiento, es decir, éstos hacen que un espacio pueda verse más pequeño, por esa razón no es conveniente pintar muchas paredes o utilizar muchos muebles con estos colores en un mismo espacio.  Algunos colores cálidos son:

  • Rojo: es un color intenso, excitante y vibrante que llama mucho la atención, el rojo puro está asociado a la sangre, si se utiliza en exceso representaría mucha violencia, por el contrario, si utilizas este color combinado con tonos pasteles o blanco, tendrás como resultado un ambiente de confort y equilibrado.
  • Naranja: representa la vitalidad, es excitante y vibrante, cuando se usa con moderación puede evocar una sensación de energía, sin embargo, su utilización desmedida puede cansar y causar que evites ese ambiente, es recomendado al igual que con el rojo que lo combines con tonos más claros para crear armonía.
  • Amarillo: este color emite fuerza y voluntad, está asociado con el sol, puede generar un sentimiento de felicidad en las personas. Es ideal en ambientes de poca luz natural.

Por su parte, los colores fríos son relajantes y para la percepción del ojo humano hacen que los espacios se vean más amplios, otorgan calma y tranquilidad, sin embargo, es importante combinarlo con colores cálidos, ya que si solo se decora con colores fríos, puede que nos evada un sentimiento de tristeza.  Algunos de estos pueden ser:

  • Azul: otorga calma, quietud, tranquilidad y serenidad. Es ideal para ambientes de trabajo o incluso para un espacio de tu casa o donde suelas descansar.  Es recomendable combinarlo con blanco, verde o violeta, o utilizar detalles rojos para lograr un buen equilibrio.
  • Violeta: está asociado con la seriedad, también puede producir tristeza. El violeta marca tendencia, al combinarlo con otros colores más vibrantes puedes hacer que una habitación se vea moderna y eliminas la tristeza que este produce.
  • Verde: es comúnmente asociado a la naturaleza. Representa frescura, equilibrio y quietud. El verde en un tono oscuro es considerado puro, sin embargo mientras más claros y amarillentos sean son más estimulantes.

Si deseas iluminar un espacio, utiliza blanco, amarillos o tonos claros.  Debes tener en cuenta que la iluminación  es vital al momento de percibir los colores y los tonos pueden lucir diferentes de no contar con la luz adecuada.