Por qué optar por un cableado compuesto por fibra óptica y no por cobre

A la hora de diseñar una infraestructura de cableado nueva o actualizada, existen dos opciones básicas: el uso de cables de fibra o de cobre. Los dos están diseñados para una transmisión de datos superior.

El uso de uno u otro suele depender de la red actual, las necesidades futuras de la red y sus aplicaciones específicas, como el ancho de banda, las distancias, el precio, el entorno y otros factores.

Diferencias entre la fibra óptica y el cobre

Los cables de fibra óptica constituyen uno de los canales de transmisión de más rápido crecimiento en la actualidad, tanto para instalaciones futuras como existentes. Este tipo de cableado se elige principalmente para aplicaciones que requieren un gran ancho de banda, largas distancias e inmunidad total a posibles fallos del enlace.

Es ideal para sistemas de alta velocidad de datos como Gigabit Ethernet, ATM, Fibre Channel, FDDI, etc.

A continuación encontrará una tabla con las diferencias más importantes entre el cableado de fibra óptica y el de cobre.

  FIBRA COBRE
Ancho de banda 10 Gb y superior Gb
A vista de futuro Evolución hacia el escritorio CAT7 en progreso
Distancia 40 km+ a 10 Gb 100m a 1000 Mbps
Ruido Inmune Delicado ante diafonía por interferencias EMI/RFI y sobretensiones
Seguridad Prácticamente imposible de interceptar X
Manipulación Ligera, diámetro pequeño Pesado, mayor diámetro
Por qué optar por un cableado compuesto por fibra óptica y no por cobre

Por qué optar por un cableado compuesto por fibra óptica y no por cobre

Principales propiedades de la fibra óptica

Estas son las principales características del cableado de fibra óptica :

  • El tipo de cableado que se utilizará en la instalación :

  • FTTH → es lo mejor del mercado, transmite íntegramente todos los megas que tenemos contratados.

  • HFC → también conocido como cable coaxial, está hecho de cobre y fibra y genera la pérdida de unos pocos megabytes hasta el router doméstico.

  • La velocidad proporcionada por la de fibra ha terminado :

  • La fibra simétrica → corresponde al tipo de cableado FTTH. Actualmente es la mejor velocidad, ya que tiene la misma velocidad de carga y descarga.

  • La fibra → asimétrica pertenece al tipo de cableado HFC, esto no significa que sea de mala calidad, pero puede tener variaciones entre la velocidad de subida y la de bajada.

  • La llegada de los megas varía en función de la empresa propietaria del cableado:

  • Directo→ la caja final de la fibra pertenece al mismo operador que hemos contratado.

  • Indirecto → la caja final de la fibra no pertenece a nuestro mismo operador.

Ventajas de optar por la fibra óptica

  • Mayor ancho de banda.
  • Mayor distancia y muy baja pérdida de señal.
  • Permite ubicar todos los componentes físicos y electrónicos en el mismo lugar.
  • Seguridad de los datos, muy difíciles de interceptar y no envían señales.
  • Alta fiabilidad e inmunidad frente a posibles amenazas.
  • Mejor diseño del cableado.
  • El coste de los cables de fibra óptica es cada vez más asequible.

¿Cómo elegir la compañía idónea?

Es posible contratar sólo las líneas de fibra óptica en casa, porque si no necesitas otros servicios, no tienes que pagar por ellos. Pero antes de contratar los servicios, debería comprobar la cobertura de su vivienda para saber qué tipo de velocidad necesita. Tal y como hemos visto en la tabla con una tarifa de fibra de 1GB se puede abastecer el acceso a internet de todos los usuarios de una vivienda estándar.

También debes analizar qué actividades realizas en casa que requieran Internet y cuántos dispositivos están conectados a la red al mismo tiempo.

Una vez recopilada toda esta información, es el momento de elegir la empresa que le prestará este servicio. A primera vista, parece un proceso difícil, pero no lo es tanto.

Te recomiendo que averigües qué proveedor prevalece en tu zona y, en función de eso, elijas las tarifas que más te convengan, dependiendo de cuánto cuesten, de la rapidez con la que trabajen y de las condiciones que te ofrezcan.