Cómo debe hacerse una instalación eléctrica?

 

La electricidad es fundamental en la vida del hombre y para poder disfrutar de este servicio es necesario contar con una instalación eléctrica adecuada que cumpla con los parámetros de seguridad, es por ello que tu material eléctrico para realizar el trabajo debe ser de primera calidad y el adecuado para dotar de energía el espacio.

Dependiendo de la magnitud de la instalación estará compuesta de una serie de equipos y microsistemas  que permitirán la distribución de la energía al ambiente y que no solo podrá proporcionar luz, sino también contribuirá al correcto funcionamiento de los aparatos eléctricos tanto del hogar, como de la oficina.

https://www.tumaterialelectrico.com/es/

Instalación Eléctrica

Antes de realizarse una instalación eléctrica es necesario saber qué esta, es un conjunto de sistemas energéticos, cuya función primordial es recibir energía eléctrica para posteriormente transmitirla y  distribuirla para su posterior uso, en la existen diferentes tipos, que están clasificadas en función de la tensión y el uso.

Por la intensidad

Alta tensión: Son las instalaciones generadoras de mayor potencia pero tiene un grave problema y es sobrecalentamiento de los conductores razón por la cual se pierden grandes cantidades de energía, 1000 voltios (1 Kv), es la potencia de estos sistemas.

Baja tensión: Es la de uso más comercial esto se debe a que  la energía que produce  suele ser inferior a 1000 voltios (1 Kv) pero es ajustada para que sea  mayor a 24 voltios

Por uso

Generadora: Valiéndose de otras fuentes de energía esta instalación puede generar diversos niveles de  electricidad.

Transporte: Aquí se establece la manera como llega la electricidad hasta el punto de distribución que puede ser de subterránea o aérea.

Transformadora: Es la forma en que se modifica la energía eléctrica para obtener un tipo concreto de tensión.

Ventajas de una buena instalación eléctrica

Existen múltiples ventajas de realizar una adecuada instalación eléctrica, dentro de las que destacan las siguientes

Seguridad: Es quizás el elemento de mayor importancia ya que el realizar una instalación eléctrica de manera correcta, evita que puedan presentarse subida o baja de tensión que ocasione un accidente que pueda poner en riesgo la vida de las personas.

Ahorro: En el momento en que se va a realizar la instalación eléctrica, debe establecerse cuál es la potencia eléctrica adecuada a las necesidades de la persona esto causara  que el consumo eléctrico sea mucho menor, también debe analizarse que si las  instalaciones son antiguas el consumo de energía será más elevado.

Confort: La electricidad cuando se utiliza convenientemente aporta gran cantidad de comodidad al usuario,  no solo porque se puede disfrutar al máximo de los aparatos eléctricos sino también porque se puede planificar la iluminación en tus decoraciones, haciendo que el ambiente sea mucho más agradable.  

https://www.tumaterialelectrico.com/es/

Cuándo cambiar una instalación eléctrica

La durabilidad de una instalación eléctrica depende fundamentalmente de los materiales utilizados durante el trabajo, por supuesto también influyen las técnicas que se aplicaron durante la instalación, así como el tipo del diseño eléctrico usado sin dejar a un lado la categoría de mantenimiento realizado.

Es importante destacar que toda instalación eléctrica está sujeta a ampliación o variación en su cargabilidad y que por ello debe realizarse un diagnóstico completo que incluya la elaboración de un perfil de carga que permitirá determinar la potencia a la que está sometida el sistema eléctrico.

Se recomienda que las revisiones en instalaciones residenciales, sea por lo menos cada 5 años  en tanto en el ámbito comercial  cada 3 años  y en  el área industrial por los rigores a los que vive dicho sistema  debe realizarse un  revisión exhaustiva anualmente, esto indudablemente será la  mejor manera de prevenir accidentes.

Dependiendo del resultado del análisis del funcionamiento se toma la determinación de reemplazar parte de la instalación eléctrica o realizar un diseño y cambiar todo por supuesto que esto va a depender del diagnóstico que entregue el profesional en el área quien realizara las recomendaciones pertinentes.  

Requisitos para realizar una instalación eléctrica

Los requisitos para hacer una instalación eléctrica pueden variar según la provincia y país ya que son los entes u organizaciones encargadas de la electricidad quienes establecen las pautas, en algunos casos  pueden presentarse  algunas exigencias del ayuntamiento de la región siempre en función de garantizar la seguridad.

Por ejemplo la ubicación del poste debe estar a un máximo de 35 metros del lugar donde se colocara el medidor, esto para zonas urbanas, si la instalación se realizará en las zonas rurales la distancia aumenta a 50 metros, por supuesto estas exigencias no son estrictas y pueden tener algunas modificaciones.

Para ello se realiza una solicitud de factibilidad a la empresa encargada de suministrar la energía,  todo esto con el fin de analizar la posibilidad de obtener el servicio con la red existente, en caso que no sea así habrá que ejecutar un nuevo proyecto que por supuesto aumentara el costo de la instalación.

Por otro lado el exterior del lugar donde se realizara el trabajo deberá contar con la preparación en cuanto a infraestructura que permita la recepción de los cables tanto de acometida como de medidor, el inmueble, oficina o local comercial deberá está identificado  de forma permanente con el número oficial otorgado . 

https://www.tumaterialelectrico.com/es/

Como debe hacerse una instalación eléctrica

Como primer paso debe instalarse la acometida que como se sabe es un conjunto de cables que van directamente  desde el poste hasta el punto de recepción, este trabajo lo realiza la compañía suministradora de energía, para ello utilizan materiales especiales que la misma empresa aporta.

Se utiliza un cable tipo 1 + 1 de aluminio, que está compuesto por un cable neutro y un cable que cumple la sección de fase, según sea el proyecto las instalaciones eléctricas pueden recibir la acometida de forma aérea  o subterránea, después se realiza la instalación de elementos externos.

Ahora antes de realizar la instalación eléctrica por parte de la empresa contratista o el profesional quien va a realizar el trabajo se colocara en la parte exterior del inmueble una mufa, así como tubos conduit por donde pasaran los cables, de igual manera la base para medidor monofásica o trifásica según sea el caso.

En el muro donde se colocara la base utilizando un taladro se perfora el muro  y posteriormente se  introduce un niple de 1¼» x 10″, por supuesto esto va a depender del  ancho del muro, una vez hecho esto se fija con dos pijas y taquetes la base para medidor es importante que el trabajo quede nivelado.

Después se coloca la varilla de puesta a tierra que debe tener por lo menos 2.44 m de longitud y 16 mm de diámetro que debe tener incorporado  un conector tipo GKP de 5/8″,  posteriormente se utiliza una mufa roscada tipo intemperie de 32mm de diámetro.

Después se coloca un tubo conduit galvanizado de pared gruesa que sea del tipo para exteriores de tres metros de longitud, con una medida de 32mm de diámetro en su rosca exterior, este tubo deberá ser fijado con abrazaderas galvanizadas tipo omega de 1 1/4.

Colocando las conexiones eléctricas

Después de finalizada  la alimentación del cable hasta el medidor se procede a realizar las conexiones eléctricas con el cable calibre 8 AWG si la  base del medidor se encuentra empotrada, esta debe sobresalir por lo menos un centímetro de manera tal que cumpla los criterios de seguridad.

Para la instalación interna se comienza por introducir los cables en el interruptor principal posteriormente estos cables pasan a la caja de control que posee los interruptores termomagnéticos de polo, esta caja por lo general está ubicada en la entrada del inmueble.  

Es importante cortar el suministro eléctrico antes de iniciar el trabajo, se debe trabajar siguiendo un croquis de la casa dónde se va hacer la instalación eléctrica, aquí deben estar señalados todos los puntos de luz, así mismo debe trazarse el recorrido de los cables estos pueden ser superficiales o empotrados.

Para la instalación del cableado se colocara cada cable desde el interruptor de la caja de control eléctrico hasta su punto de luz o tomas o enchufes de manera que se puedan  conectar los electrodomésticos, cada cable tiene un color establecido como parte del código eléctrico internacional.

El cable fase que es el conductor de energía es por lo general de color negro o gris, en tanto el neutro responsable del retorno de energía, es de color azul  o blanco y el que cumple la función de tierra  es color verde o amarillo todos estos materiales deben  cumplir todas las normativas vigentes.

Una vez hecho esto se procede a revisar que los interruptores de luz funcionen correctamente y que las lámparas enciendan, así mismo debe chequearse que la electricidad llegue a los tomas donde se enchufaran los equipos, también es recomendable medir la electricidad con un voltímetro.

Revisión Final

Para concluir se debe verificar que el “sistema puesta en tierra”  funcione correctamente  ya que esto no solo le dará protección a las instalaciones eléctricas sino que también evitara que alguna falla pueda afectar al usuario, para realizar esta revisión siempre es importante contar con la ayuda de un profesional.

Como puede verse realizar una instalación eléctrica residencial y hasta comercial no es nada complicada, si se toman las medidas de seguridad y se cuentan con las herramientas e insumos adecuados, en caso que no se conozca la manera correcta de hacer el trabajo es preferible dejarlo en manos de expertos. Ya que cualquier mal conexión o empalme podría dejar una fuga de corriente eléctrica, lo que no solo causaría un mal funcionamiento en los equipos eléctricos sino que también podría poner en riesgo la integridad física de las personas que ocupan el inmueble o que se encuentran laborando en el local comercial.