Reparaciones eléctricas en el hogar: todo lo que debes saber
Las reparaciones eléctricas que necesitemos en muchos casos son cubiertas por la póliza de seguros que tengamos contratada en el hogar. Una buena iluminación de led no suele dar problemas si la instalación eléctrica en casa está bien hecha pero a veces surgen problemas puntuales. Por ejemplo, una subida de tensión en la red eléctrica puede provocar fallos en los cables o, incluso, estropear la televisión o el ordenador. Si vivimos una situación similar a ésta ¿qué debemos hacer? En primer lugar, lo ideal es consultar nuestra póliza y contactar con la compañía aseguradora. El agente que nos atienda será el encargado de gestionar nuestro caso y de avisar a una empresa que se encargue de la reparación de daños eléctricos para compañías de seguros y de asistencia.
Las reparaciones eléctricas a las que tengamos derecho de forma gratuita dependerán del tipo de póliza que hayamos contratado. Pero, ¿cuáles son las que se solicitan de forma habitual? Continúa leyendo y descubre las averías eléctricas más frecuentes en cualquier hogar.
Reparaciones eléctricas a domicilio: ¿cuándo necesitamos un electricista?
Antes de explicar cuáles son los problemas que pueden surgir en nuestras instalaciones eléctricas, vamos a detallar los principales motivos de esos daños:
- Cortocircuito. Se trata de un fallo en un aparato conectado a la corriente o en la línea eléctrica. Se produce por una diferencia de potencial.
- Sobrecarga de tensión. Ocurre cuando la tensión que fluye por el circuito es superior a la que debería, lo que puede afectar al estado de la instalación eléctrica.
Cuando surge alguna de estas averías eléctricas lo más habitual es que se vaya la luz en casa. Si esto ocurre, acudimos al cuadro eléctrico para ver si ha saltado el diferencial o si se ha bajado alguno de los plomos. Este sistema es de protección y está pensado para cortar la corriente cuando detecta algún fallo. De esta forma, pretende evitar daños y reparaciones eléctricas en casa. Sin embargo, a veces esta estructura no es suficiente y acaban surgiendo problemas en las instalaciones o en los electrodomésticos. ¿Cuáles son los más habituales?
- Cuando un aparato conectado a la luz sufre un cortocircuito puede dañar el enchufe antes de que se corte la corriente. A veces, la parte blanca quedará teñida de marrón y será necesario remplazar esta base de enchufe. En otras ocasiones, la instalación puede quedar dañada y necesitaremos solicitar las reparaciones eléctricas pertinentes.
- Si el cortocircuito tiene lugar en la red eléctrica, puede averiar los electrodomésticos.
- Las sobrecargas de tensión suelen estar producidas por problemas externos al hogar, como un fallo de la compañía eléctrica. Cuando se da esta circunstancia, podemos necesitar reparaciones eléctricas tanto en la red de luz como en los aparatos electrónicos que estuvieran conectados.
¿Cómo podemos detectar si un fallo eléctrico ha causado averías en casa?
En primer lugar, cuando se corta la luz, debemos asegurarnos de que todos los plomos están subidos. Si encontramos alguno bajado, lo subiremos y comprobaremos que vuelva a haber corriente. Si el problema continúa, tendremos que ver si la luz se ha ido solamente es en nuestro hogar. Para eso podemos salir al portal e intentar que se alumbre el descansillo. En caso de que tampoco funcione, nos pondremos en contacto con la compañía que nos suministra la energía para averiguar si hay alguna avería eléctrica.
Una vez que la corriente haya vuelto, tendremos que ver si los aparatos y las luces de casa funcionan correctamente. En caso de que algo no vaya bien, será el momento de contactar con nuestra compañía aseguradora para solicitar reparaciones eléctricas en el hogar.