Que consume menos electricidad el ventilador o el aire acondicionado
Siempre ha existido una disyuntiva entre lo que puede ser más ventajoso, si usar un aire acondicionado o un ventilador. Por supuesto, todo va a depender que tan caluroso sean los veranos donde se encuentre la vivienda.
Hay un detalle que preocupa y es, cuál de los dos aparatos consume más energía ya que indudablemente, esto se reflejara en el monto de la factura de electricidad.
¿Qué equipo consume más energía?
Para poder establecer cuál de estos electrodomésticos gasta más energía, se deben revisar en el mercado, los diferentes tipos que existen. De esta manera, se llegara a la conclusión del precio/valor. Podemos mencionar algunos ejemplos:

Ventiladores de techo
Este tipo de ventilador, es el que consume menos kWh. En cuanto a su instalación, es bastante económico pero para poder alcanzar una temperatura optima dentro de la habitación, deberá estar encendido durante más tiempo. Esto se debe a que su efectividad dependerá de la temperatura exterior, así como de la humedad relativa.
El consumo promedio de estos ventiladores se encuentra entre los 20W y 250W. En este caso, se toma como ejemplo un aparato de 250W encendido durante 18 horas diarias, lo que genera un consumo aproximado mensual de 180kW.
Ventiladores con calefacción
Cuando se menciona la palabra ventilador se asocia con aire frio, pero algunos de estos aparatos vienen provistos de los llamados aerotermos, que en invierno pueden generar calor.
Este tipo de ventiladores en cuanto a consumo, es de un promedio de 200W, manteniéndolo encendido durante 30 dias y por 18 horas diarias, seria aproximadamente de 100kW.
Aunque se consume menos energía, el rendimiento de estos equipos para enfriar el hogar, es menor que el de los ventiladores comunes.
Ventilador de pie
Estos aparatos son los más convencionales y por ser portátiles, pueden llevarse a cualquier area del hogar. Sin embargo, son los que generan un mayor consumo de electricidad. El rango de estos va desde los 20W hasta los 300W por lo que si se pone a funcionar durante un mes, su consumo seria aproximadamente de 250kW.
Aire acondicionado convencional
Estos equipos de refrigeración, son llamados tambien todo-nada. Desde hace algún tiempo ya no se fabrican, sin embargo en muchas viviendas aún se siguen utilizando debido a la eficiencia que ofrecen, con respecto a las dimensiones de la vivienda.
Por lo general estos equipos utilizan 2.2kW y pueden mantener una temperatura promedio de 18 grados C, con tan solo consumir 0,675kW por hora.
Aire acondicionado del tipo inverter
Es uno de los aparatos de aire de mayor uso en los últimos tiempos, eso se debe a que poseer en el compresor un variador de frecuencia, disminuye notablemente el consumo energético.
Un equipo de 2.5kW, debería consumir 0,2381kW/h, esto lo convierte en la alternativa de menor gasto de energía.
Análisis
Después analizar toda esta información ¿Cuál es la respuesta sobre que consume menos electricidad? Indudablemente que un equipo de aire acondicionado de tipo inverter a la larga generara un menor consumo de electricidad, que puede llegar hasta un 72% en comparación con un ventilador de 250W.
Esto se debe, a que en muchas ocasiones para mantener una temperatura optima o agradable dentro de la vivienda, el ventilador deberá estar encendido durante un promedio de hasta 18 horas al día, colocándolo en su máxima velocidad.
Esto crea un mayor consumo de energía, mientras que el aire acondicionado, puede generar una temperatura interior que oscile entre los 18 y 20 grados C, en una menor cantidad de tiempo.
Estudios han revelado que el usuario promedio, mantiene encendido el acondicionador de aire entre 6 y 8 horas al día, lo que representa una gran diferencia en comparación con los ventiladores.
Por otra parte, más allá de ajustar el termostato, el acondicionador puede colocarse en velocidad mínima, así como programarse para que se apague a ciertas horas nocturnas. Todo esto generara que el consumo de electricidad sea menor que el del ventilador y por ende un pago más bajo en la factura.
Por supuesto, si se hace una comparación hora por hora. El consumo del ventilador es menor al del aparato acondicionador de aire pero su uso prolongado, hecha por tierra esta ventaja.

Elementos a considerar para reducir el consumo de electricidad
Si bien en cierto que el ventilador tan solo mueve el aire y el aire acondicionado lo enfría, para poder aprovechar al máximo el uso de ambos equipos, deben tomarse en consideración algunas opciones entre las que destacan las siguientes:
Temperatura exterior
Ya que el ventilador no modifica la temperatura, sino que genera una sensación de frescura por el movimiento que le da al aire, es probable que para mejorar el ambiente dentro de la habitación, se requiera mantener durante más tiempo encendido el electrodoméstico. Esto indudablemente repercutirá en la factura de la compañía de electricidad.
En tanto el acondicionador de aire, si bien es cierto que en la primera hora de uso para llevar a la temperatura entre 14 y 20 grados C, puede generar un incremento de entre el 5 y el 8%, no es menos cierto que al alcanzar una temperatura agradable dentro de la habitación, el equipo puede ser apagado, logrando disminuir a la larga el costo de la electricidad.
Condiciones de la habitación
Otro detalle importante, es que en el momento que se usar tanto el ventilador como el aire acondicionado, lo ideal es que las puertas y ventanas estén cerradas para lograr un mayor confort.
No debe olvidarse que hasta el 25% del aire frio llega a escaparse y si esto es así, no se estará aprovechando todo el potencial de los equipos y por ende aumentara el consumo de energía eléctrica.
Así mismo, es recomendable colocar un buen aislante en el area, para que se mantenga la temperatura interior, evitando que esta pueda sobrecalentarse o enfriarse de acuerdo a las condiciones del clima exterior.
Tarifa con discriminación horaria
En algunos casos dependiendo del uso del aire acondicionado o ventilador, sería recomendable proveerse de un contador inteligente. Así mismo contratar la tarife con discriminación horaria.
Es fundamental conocer cuáles son las horas en la que el servicio de electricidad será más costoso, así como cuáles serán las más económicas. De esta manera, se podrá controlar más eficientemente el uso de los aparatos electrodomésticos.
Mantener el consumo promedio
Se estima que una familia mantiene el acondicionador de aire o ventilador encendido, en un promedio de 184 horas al mes y que de lunes a viernes, estos pueden permanecer en uso durante unas 6 horas, aunque el fin de semana el consumo puede llegar hasta 8 horas al día.
Si bien el uso de estos electrodomésticos ofrece confort, su utilización desmedida influirá en la factura que emite la compañía que suministra la electricidad y por ende en las finanzas de la familia.
Escoger el aparato adecuado
Cuando se piensa comprar un ventilador o acondicionador de aire, deben tomarse en cuenta las características de estos equipos. Aunque con el primero, es mucho más sencillo ya que solo debe decidirse el tamaño y si es de pared, piso o techo.
Con el segundo es realmente importante conocerlo ya que si por ejemplo este tiene bombas de calor y sistema inverter, el compresor trabajara a velocidad constante, la habitación se enfriara mucho más rápido y el equipo permanecerá encendido menos tiempo.
Tambien es importante tomar en consideración la potencia en frigorías para conocer el rendimiento de equipo en el area donde se usara.
Mantenimiento
Todos los electrodomésticos requieren un mantenimiento preventivo, para poder potencializar su uso. En el caso de los acondicionadores de aire, se debe hacer una limpieza de los filtros por lo menos cada 6 meses. De no hacerlo, se genera un esfuerzo para trabajar lo que aumenta el consumo de la energía eléctrica.
En tanto los ventiladores, se recomienda limpiar las aspas una vez a la semana para evitar que el polvo que este recoge del ambiente, se adhiera y pueda esparcirse en la habitación.
Incluso si dichas aspas se encuentran muy cargadas de residuos, se genera un mayor consumo de electricidad ya que el motor de este equipo, trabajara de manera forzada.
Alternativa sustentable para el ahorro en la factura de electricidad
Aunque la principal fuente de energía en España se refiere a los combustibles fósiles, existen alternativas renovables con las cuales se pueden disminuir los costos por consumo de electricidad.
Por ejemplo, si se vive en una región donde los veranos son extremadamente calurosos, se puede optar por hacer una inversión de instalación de paneles solares y conectar los ventiladores o acondicionadores de aire, directamente a esta fuente de energía.
Incluso hay lugares de España, donde los ayuntamientos promueven el uso de la energía sustentable, ofreciendo facilidades de pago para la instalación de los paneles solares, así como reducidas tarifas mensuales por consumo.
Esta alternativa no solo contribuye el ahorro familiar, generado por el consumo de electricidad sino que tambien, es una manera de colaborar con el medio ambiente ya que es una energía 100% natural.

Conclusión
La decisión de cuál es el aparato que se va a usar, debe tomarse después de conocer cuanta energía consume un aire acondicionado o un ventilador. Para ello siempre es bueno ver las características de estos equipos.
Y para establecer el monto a cancelar, se multiplica el precio del consumo por la potencia y horas que estará encendido, así se obtendrá el valor promedio de lo que se cancelara por concepto de electricidad.
En todo caso la decisión de cuál es la mejor relación precio/valor, dependerá del uso eficiente que se les dé a estos equipos, así como de las condiciones del clima existente en cada zona.