En el artículo de hoy, queremos hablaros sobre la arquitectura modular, una nueva manera de construir y reformar viviendas y locales comerciales que permite una optimización de recursos sin igual hasta ahora en el sector de la construcción
Lo primero todo…
¿En qué consiste y qué es la arquitectura modular?
La arquitectura modular es el diseño y manejo de sistemas compuestos por elementos de construcción iguales y separados entre sí, denominados módulos, que pueden utilizarse entre sí para componer una estructura arquitectónica común mediante su interconexión.
Los módulos son similares en tamaño, forma y función por lo que son fácilmente producibles y reemplazables. Además, pueden ser agregados a otras estructuras formadas por estos mismos módulos u otros, si el tamaño y forma así lo permiten, así como a otras estructuras arquitectónicas, no basados en este tipo de construcción, sin son previamente habilitadas para este fin.
Su montaje es muy sencillo. Un equipo de operarios, con el material apropiado y preparado y una grúa capaz de soportar y mover el peso de cada uno de los módulos, puede construir una casa unifamiliar, en cuestión de días, y por un precio asómbrosamente económico. Empresas como Algeco, son especialistas en este tipo de construcciones modulares con acabados impecables.
¿Cuáles son las ventajas de la arquitectura modular y por qué elegirla?
Las ventajas y razones por las que elegir este tipo de arquitectura para construir un local o vivienda son muchas y diversas, pero las principales, son las siguientes:
- Precio económico del material empleado para la construcción de una vivienda mediante arquitectura modular, frente a otros tipos de edificación.
- Componentes y elementos fácilmente reemplazables y baratos, por lo que conllevan un mantenimiento muy barato frente a otras opciones constructivas.
- Rapidez en la ejecución de proyecto de construcción y ensamblaje de los módulos.
- Se trata de una arquitectura tremendamente versátil y personalizable, ya que permite crear todo tipo de estructuras permanentes y temporales.
- El transporte de los módulos es sencillo y permiten llega a lugares remotos, en los que construir un edificio convencional no es posible. Y es que con este tipo de arquitectura, se consiguen estructuras de precisión geométrica perfecta y de gran resistencia que utilizan materiales de alta calidad capaces de soportar el transporte al que deberán someterse hasta cualquier punto imaginable.
- Los módulos son personalizables, ya que su sistema constructivo permite agregar, substituir y eliminar módulos, así como admitir todo tipo de terminaciones.
- Las características de los edificios y casas modulares permiten minimizar su huella ecológica aunque esto depende en gran medida de los materiales y recursos utilizados. Por ejemplo, la madera es completamente ecológica y reciclable 100%. Además, las construcciones basadas en arquitectura modular tras construirse se convierten en edificaciones energéticamente eficientes debido principalmente, a que las piezas prefabricadas son geometrícamente perfectas y encajan con exactitud, por lo que el ahorro en calefacción y refrigeración es considerable. Otro aspecto a tener en cuenta en este tipo de edificaciones, es que resulta bastante sencillo añadir sistemas de reciclado de agua o sistemas de energía renovable durante su ensamblaje o de forma posterior, según las necesidades del cliente. Y es que, con la tecnología y recursos actuales, no existe razón para no utilizar modelos de arquitecturas sostenible y ecológica que además de útiles y eficientes, mantengan un lenguaje contemporáneo en cuanto al diseño y las tendencias actuales, y esto es algo que con la arquitectura modular, se puede conseguir por un precio bastante económico.
- Al construirse en un entorno controlado y con unas pautas estandarizadas, el control sobre la calidad del producto final (los módulos empleados) es total y cumple exhaustivamente los criterios marcados para su certificación. Dependiendo de las necesidades del proyecto, los módulos se fabricarán acorde a unos criterios y características u otras, pero siempre cumpliendo los máximos estándares de calidad.
- Mediante el uso de unidades estandarizadas, se pueden obtener distintas combinaciones, en cuanto a superficie, acabados, diseño y equipamiento. Por lo que en este caso un diseño estándar no tiene que estar reñido con un diseño personalizado.
- Finalmente, las unidades de construcción , lo hacen a partir de un chasis de acero, añadiendo distintos elementos de cerramiento, como la fachada, sistemas de ventilación,etc ) incluyendo otros sistemas funcionales como (fontanería o domótica por ejemplo)
Tal y como hemos aprendido de nuestras experiencias en arquitectura modular, por ejemplo recientemente con nuestra Camouflage House, esta alternativa es, hoy en día, no sólo viable sino una opción preferible en determinadas ocasiones.
Por todo ello, si necesitas confiar en verdaderos especialistas en el sector de la reforma, no lo dudes y contacta con nosotros.