Pladur o ladrillo ¿qué es mejor para los tabiques?
Pladur o ladrillo ¿qué es mejor para los tabiques?
Como especialistas en reformas de viviendas en toda España sabemos que una de las decisiones más complicadas que hay que tomar al hacer una obra en casa es la relativa a los materiales.
La variedad que hay en el mercado hoy en día es tan amplia que la elección no siempre resulta sencilla.
Es cierto que muchas veces se hace la elección atendiendo al precio, pero nosotros siempre recomendamos valorar otros aspectos como la calidad o la practicidad más allá del coste final. En la mayoría de los casos, pagar un poco más suele tener importantes beneficios a largo plazo.
Todos los materiales tienen cosas buenas y algún que otro inconveniente, de ahí la dificultad de elección.
Cuando se trata entre usar pladur o ladrillo para tabiques interiores la decisión se vuelve aún más complicada, por lo que hay que prestar especial atención a las ventajas de cada material.
¿Qué es el pladur?
Para poder tomar la decisión acertada lo principal es conocer las diferencias entre ambos materiales, y eso implica entrar más de lleno en el concepto de pladur.
En realidad se trata de tabiques de yeso o de cartón yeso. Pladur es una marca comercial, lo que ocurre es que a efectos prácticos su nombre ya se utiliza de forma genérica para llamar a este material.
Se comenzó a usar en España a finales de la década de los 70 del siglo pasado debido al éxito que ya había tenido en otros países europeos. Al principio su penetración en el mercado fue lenta, pero a día de hoy su utilización es mayoritaria para construir tabiques interiores cuando se trata de obras nuevas.
Las planchas de yeso han ido mejorando con el paso de los años y ya no sólo incluyen yeso y cartón, ahora también se añaden otros materiales que añaden más consistencia y mejoran el aislamiento térmico y acústico. Cada vez es más habitual que este tipo de paneles incluyan lana de roca, fibra de vidrio, etc.
De hecho, ya existen diferentes tipos de placas en función del lugar en el que se vayan a instalar. Aunque luego las veremos con más detalle, podemos destacar que:
-
Para los cuartos de baño y cocinas se suelen emplear planchas con tratamiento anti-humedad.
-
Existen además planchas que incluyen un mayor aislante contra el fuego y que se usan especialmente en las habitaciones, para darles una mayor protección.
¿Por qué mucha gente sigue prefiriendo el ladrillo?
El pladur es un material relativamente reciente, así que lo habitual en personas que superan ya los 35 años es que se hayan criado en casas en las que los tabiques interiores estaban construidos a base de ladrillo.
El ladrillo es “lo de toda la vida”, y por eso muchas personas son reticentes al cambio. Ven el ladrillo como un material robusto y un buen aislante, pensando que el pladur debe ser necesariamente peor.
Pero en realidad no es así, las placas de yeso que se usan hoy en día no tienen nada que ver con las empleadas hace 25 o 30 años. Su calidad ha crecido de forma notable, así que no hay que dejarse llevar por viejos estereotipos.
Esto nos demuestra lo importante que es asesorarse e informarse bien antes de elegir los materiales para una obra. Dejarse llevar por falsas creencias puede ser un grave error.
¿Qué ventajas tiene hacer los tabiques de ladrillo?
El ladrillo es un material que se utiliza en la construcción desde hace siglos. Su composición a base de arena y barro hace que sea un producto muy barato. A esto se le suma que para levantar una pared de ladrillo sólo haga falta el propio ladrillo, arena y cemento, que son todos materiales muy económicos.
Los ladrillos tienen un tamaño pequeño, por lo que el transporte de los mismos resulta barato y muy sencillo. Esto es especialmente importante si se va a trabajar con ellos en pisos de mucha altura, ya que es más cómodo cargar ladrillos que planchas de pladur.
No cabe duda de que se trata de un material especialmente resistente. Si el tabique está bien hecho no debería dar ningún problema y será resistente incluso a los golpes. Es más, incluso se podrán colgar muebles u objetos pesados de la pared con total seguridad, algo que no siempre es posible cuando se trata de láminas de yeso.
A nivel técnico un ladrillo da mucha libertad de trabajo al operario, lo que permite que los pequeños remates queden mejor hechos.
¿Qué ventajas tiene hacer los tabiques de pladur?
Si usamos pladur podemos hacer una obra en seco, sin cementos ni materiales húmedos. Esto permite ahorrar mucho tiempo y además hace que la reforma sea mucho más limpia, generándose menos suciedad al reducirse el nivel de escombros.
Los paneles de pladur son más grandes que los ladrillos, pero a cambio son muy ligeros, por lo que su transporte no resulta complicado. Es más, al ser un material ligero no aumenta las cargas en los forjados.
Esto último es especialmente importante si se están haciendo nuevos tabiques en un edificio que está siendo reformado y cuyos forjados no se van a tocar.
El montaje del pladur es sencillo para un profesional, de modo que se pueden levantar un importante número de paredes en apenas unas horas. Puede que la colocación de la perfilería metálica tarde un poco más, pero la división básica entre espacios con planchas de yeso se hace muy rápido.
Mientras que después de hacer una pared de ladrillo hay que trabajar con ella para conseguir que quede una superficie lisa sobre la que se pueda pintar, con el pladur no hacen falta los enlucidos.
Basta con tapar las juntas y los tornillos con un poco de pasta y el tabique queda listo. Además, el tabique de pladur cuenta con la ventaja de estar siempre recto, por lo que no hay que recurrir al gotelé para tapar defectos.
Es decir, que nos permite dejar las paredes lisas desde el primer momento, de modo que se pueda aplicar sobre ellas directamente la pintura elegida por el propietario del inmueble, papel u otros materiales.
Una de las características destacada de los tabiques de pladur es que tienen una cámara de aire, por lo que a la hora de hacer instalaciones de luz no es necesario hacer rozas. Basta con abrir un agujero justo en el lugar por el que se quieren pasar los cables. Los agujeros y desperfectos se pueden arreglar rápidamente con masilla, consiguiendo que la pared quede de nuevo perfecta en unos minutos.
¿Es el pladur peor aislante o menos resistente que el ladrillo?
A día de hoy las diferencias entre ambos materiales se han reducido al mínimo. El cartón-yeso es un material muy versátil y ya hay en el mercado diferentes variedades capaces de dar respuesta a las diferentes necesidades que pueda haber en cada obra.
Vamos a ver qué tipos existen:
-
Pladur N: es de color gris y es el modelo estándar. Lo podemos usar en pasillos y en habitaciones.
-
Pladur H1: es de color verde y es resistente al agua y a la humedad, por lo que se usa preferentemente en cocinas y cuartos de baño.
-
Pladur F: es rosa o rojo y aporta protección a las estructuras frente al fuego.
-
Pladur A1: es de color blanco y ofrece una resistencia pasiva al fuego, por lo que se suele utilizar en zonas con un mayor riesgo de incendio como las cocinas.
-
Pladur I: el yeso laminado de color amarillo destaca por ser muy resistente frente a los impactos.
-
Pladur Fonic: es de color azul y su principal característica es que ofrece un buen aislamiento acústico.