Reformar la cocina con microcemento

La moda del estilo industrial en la decoración, popularizo el uso del microcemento para reformar las cocinas con microcemento. Este material debido a que es una modificación molecular del cemento tradicional, es mucho más ligero pero que no pierde en lo absoluto su resistencia.

El microcemento, es perfecto para usar en las reformas por su capacidad de adherencia. También se puede utilizar sobre una gran cantidad de materiales tales como cerámicas, yeso, madera, mármol e incluso vidrio. Es por ello que es un material que encaja perfectamente en la reforma de una cocina.

Reformar la cocina con microcemento

Porque usar microcemento para reformar la cocina

El deterioro normal que se genera en un area tan transitada como la cocina, hace necesario que en algún momento se realice una reforma. Muchas personas eligen usar microcemento para este cambio por sus diferentes características.  Pero más allá de ser un material que está de moda, ¿Cuáles son las ventajas de usar el microcemento?

Versatilidad

Gracias a la composición de pigmentos de cemento y resinas, el microcemento se convierte en un aliado perfecto dentro de cualquier reforma. Puede ser usado en paredes, techos y suelos, sin perder en ningún momento su adherencia.

Así mismo, existe gran variedad de colores que se pueden combinar con los muebles de la cocina así como con los artefactos eléctricos. Por otra parte, el microcemento tiene varios tipos de texturas y acabados que permiten que encaje perfectamente en cualquier tipo de decoración que se desee implementar.

Otro hecho importante, es que debido a que la cocina es un lugar de alto tráfico y se encuentran presente los elementos agua y fuego, el microcemento soporta muy bien las inclemencias del agua y el calor. Esta versatilidad lo hace ideal para ser utilizado en esta area de la casa.

Resistencia

Gracias a la composición y espesor del microcemento, es perfecto para ser usado en remodelaciones de cualquier parte del hogar y sobre todo de la cocina. Es bastante resistente al desgaste y posee una extraordinaria impermeabilidad no solo al agua, sino a muchos productos de uso diario tales como aceite, legía o gaseosas por solo mencionar algunos.

Facilidad de instalación

El microcemento puede aplicarse de una forma rápida y sencilla. Es decir, cuando se realiza una reforma con este material, se evita estar envuelto en una gran obra. Además, debido al poco espesor que este posee, no se requieren juntas de dilatación ya que no añade demasiado peso a la estructura.

Precio del microcemento

Para poder saber el precio del microcemento que se utilizara en la reforma de la cocina, se debe tomar en cuenta una serie de factores que influyen notablemente sobre esto. Por ejemplo:

Estado de la superficie

Es recomendable que al emplear el microcemento en las reformas de cocinas, ya sea para paredes, suelos, techos y muebles, las superficies deben encontrarse perfectas condiciones.

Es decir,  si  el microcemento es aplicado en superficies desprolijas, será necesario emplear mayor cantidad de material. Esto por supuesto, aumentaría considerablemente el costo.

Cantidad de metros cuadrados

Es lógico que mientras mayor sea la cantidad de metros cuadrados, mayor será la cantidad de microcemento que se usara. Sin embargo, si en la reforma se piensa utilizar este material para toda la cocina, se pueden incluir algunos detalles de decoración en paredes y techos que podrían disminuir la cantidad de metros cuadrados y a su vez reducir el costo.

Instalación

Muchas personas piensan que como el microcemento es un material de revestimiento muy liviano puede ser fácil de aplicar. Sin embargo, esto no es así además, cuando se hace una reforma la idea es obtener resultados óptimos. Para ello es recomendable contratar profesionales con experiencia en el uso de este material que ofrezcan garantías de su trabajo.

En tal sentido, se puede estimar que colocar microcemento en la cocina para hacer una reforma, puede estar por el orden de los 57 euros el metro cuadrado.

Quizás inicialmente se piense que es un tanto costoso colocarlo, pero si se analizan todas las ventajas así como la durabilidad y versatilidad de este producto, es fácil comprender que a la larga, representara un ahorro significativo. Incluso, muchas empresas que hacen reformas utilizan el microcemento como una sustitución del alicatado.

Reformar la cocina con microcemento

Microcemento ideal para reformar la cocina

A la hora de hacer reformas, son pocos los materiales con tanta utilidad como lo es el microcemento. Este compuesto brinda muchas ventajas que lo hacen ideal para usar en toda la vivienda y especialmente en la cocina.

El microcemento no tiene ningún tipo de efectos negativos para la salud. Esto se debe a que en su constitución, no se encuentran metales pesados ni sustancias perjudiciales que producto del fuego y el calor puedan emanar gases nocivos.

De igual manera, por ser una sustancia de tipo mineral transpirable, produce un efecto de reflexión en las radiaciones de la luz y el calor sin llegar a generar electricidad estática. El microcemento también combina con cualquier estilo de decoración ya sea sobrio o moderno.

Por otra parte, si se usa en el suelo de la cocina es muy seguro ya que es antideslizante. Además puede mantenerse en perfecto estado durante mucho tiempo. Esto se debe a que por ser un material muy resistente, se puede utilizar para su limpieza cualquier tipo de producto.

Al pasar los años, si se quiere dar al microcemento su belleza original, solo se debe hacer un proceso de pulido, que no es para nada costoso y que luego se podrá mantener con tan solo utilizar cera por lo menos una vez al mes.

Otra de las grandes bondades, es que se adhiere a cualquier soporte. Además que por ser del tipo impermeable, no acumula ningún tipo de humedad lo que evita la presencia de hongos o bacterias que puedan generar malos olores en la cocina.

Como reformar la cocina con microcemento

Cuando se decide reformar un area del hogar de tanto uso como lo es la cocina, se deben aprovechar todos los elementos para poder darle no solo un nuevo toque estético al area, sino también para disfrutar de todas las bondades de un material con tantas características como lo es el microcemento.

Gracias a su increíble dureza y gran flexibilidad, el microcemento se adapta a casi cualquier superficie. Por ejemplo, es ideal para el revestimiento de las paredes de la cocina. Además por ser un material no poroso y de aplicación continua, puede darle un toque de modernidad o sobriedad a las paredes según sea lo que el usuario requiera.

Así mismo, como en el mercado se ofrecen gran cantidad de colores de microcemento, se puede obtener a la larga un ahorro significativo en cuanto a pinturas o tapices.

En este año 2020 es tendencia colocar el microcemento en las encimeras de la cocina, no solo porque se consigue una superficie sin juntas, sino que de igual manera tiene alta resistencia a la abrasión. Así mismo hay quienes lo utilizan en la isla de la cocina, jugando con los colores para combinarlos con otros elementos del area.

Cuando el microcemento es bien aplicado en las paredes y se usan colores claros, se logra armonizar la cocina creando un lugar amplio y luminoso. Muchos decoradores utilizan este material para combinarlo con madera, metales y piedra.

Microcemento en el suelo de la cocina

Es común que mientras se hace uso de la cocina, puedan derramarse líquidos y residuos de alimentos que pueden llegar a generar accidentes. Cuando se reforma utilizando el microcemento en el suelo, aumentan los niveles de seguridad ya que es un antideslizante. Otro detalle importante, es que se puede combinar el color del suelo con el mobiliario de la cocina y los electrodomésticos.

Por ejemplo, para este año, la recomendación es que el suelo de la cocina sea de tonos grises. De igual manera, en la zona donde se encuentra la estufa, se puede pedir al instalador que realice un trabajo de acabado para que la superficie quede mucho más rugosa. El resto del suelo, se puede dejarse esa superficie más pulida así se podrán apreciar dos ambientes en un mismo lugar.

Microcemento en el techo de la cocina

Cuando se decide incorporar el microcemento al techo de la cocina, se puede utilizar falsos techos o trabajos en yeso para dar un toque de amplitud y modernidad al espacio. Muchos decoradores utilizan el rosa, blanco y tonos pasteles para el techo ya que esto ofrece alegría a la cocina.

Así mismo, el microcemento combina perfectamente con cualquier tipo de lámparas. Esto permitirá después de la reforma que no se tengan que realizar cambios en la iluminación lo que puede llegar a generar un ahorro considerable de dinero.

Además, por el poco peso que representa este material en las estructuras, se pueden construir molduras para darle una forma distinta al techo de la cocina.

Reformar la cocina con microcemento

Instalación de microcemento

El proceso de instalación del microcemento es básicamente el mismo para cualquier area de la cocina. Es importante conocer que es recomendable esperar el tiempo indicado por el contratista para poder hacer uso de paredes, suelos y muebles reformados.

El proceso de instalación comienza aplicando una capa de imprimación, de manera tal que se garantice en mayor grado la adherencia del microcemento. Después se aplican tres capas continuas muy finas sobre la superficie.

Dependiendo del clima, se espera que se seque y luego se procede a lijar toda la superficie, para finalizar se toma un paño húmedo y se quitan los restos dejados por la lija. En este punto concluye el trabajo del contratista.

El usuario o propietario de la cocina,  solo deberá aplicar cera o productos para pulir pisos de madera a la superficie revestida con microcemento. De esta manera tendrá mayor brillo y belleza.