Hacer una reforma integral, es un proceso significativo debido que es largo y complicado. Por ejemplo, no es sencillo escoger la empresa adecuada para realizar la reforma. Tampoco lo es, estudiar los presupuestos y precios con el fin de tomar la mejor decisión.
Es por ello que antes de realizar una reforma, se recomienda que se haga un profundo análisis, de todo lo que se va a modificar para luego proceder a solicitar cotización a varias empresas. De esta manera, se podrá tener una estimación de los gastos que tendrán que hacer.

Cuanto cuenta reformar una casa de 70 metros cuadrados
Por supuesto antes de iniciar un análisis sobre los precios de una reforma integral, se debe tomar en cuenta cuales son los materiales que se requieren para hacer la modificación.
Así mismo, existen trabajos previos con los que se buscan proteger algunos lugares y elementos de la casa durante la reforma. Por ejemplo, cubierta de suelos o colocación de protecciones especiales, para evitar cualquier tipo de daños mientras se hacen los trabajos.
En el caso de una reforma en una casa de 70 metros cuadrados se deben tomar en cuenta los siguientes factores:
Licencia de obra
Este es el primer elemento a considerar en la cotización de la reforma ya que si no se cuenta con la aprobación del ayuntamiento, no se podrá realizar ningún tipo de construcción.
Por lo general las tasas que se cancelan por concepto de licencia de obras, oscilan sobre el 3% del presupuesto que se espera gastar para el material de la reforma.
Si la modificación será a nivel de paredes maestras o de estructuras completas, se requerirá de una licencia de reforma mayor. En este caso se deberá cancelar un 2% adicional sobre el 3% previamente establecido.
Demoliciones
Una vez que se cuenta con el permiso necesario, el primer paso sería demoler todas las áreas necesarias que se piensa reformar. Estos trabajos incluyen retirar suelos mover puertas, ventanas y sanitarios, tirar tabiques y remover instalaciones de electricidad y fontanería.
En este punto, es importante aclarar con la empresa encargada de realizar el trabajo, si ellos se encargaran del alquiler del contenedor de escombros. Así como del pago correspondiente al vertedero, donde se arrojan todos los escombros que se generen de la demolición.
La demolición en una casa de 70 metros cuadrados, por lo general tiene un costo de 3.300 euros.
Precarpinteria metálica
Si dentro de la reforma se estima realizar cerramientos exteriores, se debe contratar los servicios de un profesional de la carpintería metálica. Ellos deberán cambiar persianas, ventanas y puertas. Dependiendo del material a utilizar así como el estilo de vidrio, puede llegar a tener un costo de 4.800 euros.
Sin embargo, esto podría incrementarse dependiendo de las medidas y los acabados de la carpintería metálica escogida por el cliente.
Albañilería
Aquí es donde se encuentran concentrados la mayoría de los gastos de la reforma, no solo se incluyen los trabajos propios de albañilería, sino todo lo que conlleva a remates y detalles. Dependiendo de la cantidad de tabiques, paredes, pisos falsos techos, y por supuesto materiales a utilizar, el trabajo puede llegar a costar los 14.500 euros.
Carpintería de madera
En este renglón se incluyen todos aquellos elementos de madera tales como puertas interiores, marcos y armarios. Para tener un precio acorde, es fundamental conocer las características técnicas, es decir si las puertas son macizas o semi macizas, el estilo de acabado o incluso el tipo de madera. El precio estimado para 70 metros cuadrados de la casa es de 5.200 euros.
Revestimientos de cerámica
Para poder calcular el costo se debe tomar en consideración los metros cuadrados de la vivienda que llevaran revestimiento de cerámica. Por supuesto esto incluye azulejos y pavimento. Generalmente para una casa de 70 metros cuadrados se requieren 5.200 euros, de gasto para realizar este trabajo.
Mobiliario de cocina y baño
Esto dependerá de la cantidad y el tipo de muebles que se desea colocar, aquí se toma en consideración si estos son muebles son con cajones, con puertas o son del tipo mixto. Se habla que para el mobiliario de cocina y baño de una casa de 70 metros cuadrados se requieran 3.700 euros.
Electricidad e iluminación
Según las funcionalidades que se quieran incluir y los cambios o nuevos puntos de luz que se quieran incorporar en la reforma, se prevé un costo de 5.000 euros. Vale resaltar que en la actualidad existe un gran auge por utilizar un cable especifico de manera tal que el internet aumente su velocidad, si se coloca este tipo de cableado el costo puede aumentar hasta en un 10% sobre el precio total.
Fontanería y calefacción
En este segmento se calculan los puntos de consumo, los materiales a utilizar, la instalación de tuberías de agua caliente indistintamente si es mediante caldera, calentador o termo. Esto puede tener un costo de 4.500 euros
Pintura
Reformar una casa de 70 metros cuadrados, genera que se aplique en paredes y techos, pintura antihumedad para posteriormente colocar una pintura de buena calidad. Lo que se pagara dependerá en gran medida de la cantidad de metros lineales a pintar y de la marca de la pintura esto podría oscilar entre los 4.300 euros.
En consecuencia si se suman todos los gastos más los permisos, podríamos decir que para reformar una casa de 70 metros cuadrados se deberán gastas en total alrededor de 55.000 euros.
Sin embargo, es necesario considerar los gastos imprevistos que podrían generarse. En este caso, se recomienda tener a disposición una pequeña reserva para poder hacer frente a estos.

Elementos que inciden en el costo de una reforma para una casa de 70 metros cuadrados.
Existen algunos elementos que inciden directamente sobre el incremento o disminución del presupuesto. Podemos mencionar los siguientes:
Materiales
Este es quizás uno de los factores de mayor incidencia en el presupuesto para una reforma. Esto se debe a que si los materiales son de primera calidad o clasificados como tipo 1, por supuesto que el costo aumentara.
Por otra parte, si se decide por materiales de una calidad menor pero igualmente buenos, es innegable que los gastos van a disminuir. En este punto se recomienda comprar materiales que tengan una calidad aceptable.
Por ejemplo, si durante un trabajo de electricidad, se coloca un cableado deficiente, o mientras se realizan los trabajos de fontanería se usan tuberías de agua caliente de bajos estándares, a muy corto plazo, estas deberán ser sustituidas y en muchas ocasiones se requerirá demoler y contratar a un profesional en el area para que realice el trabajo.
Todo esto genera que el dinero que inicialmente se ahorró por concepto de materiales, se deba emplear a futuro para solventar los problemas que se originaron por no haber comprado inicialmente los materiales adecuados. Incluso puede suceder que se tenga que utilizar dinero adicional a lo obtenido en el supuesto ahorro.
Rapidez en la ejecución de la obra
Las empresas que realiza el trabajo, por lo general estima una fecha para finalizar la obra. Debido a que la reforma incluye casi todos o todos los ambientes de la casa, puede suceder que el propietario quiera evitarse molestias que le genere la remodelación y quiera rapidez en la ejecución de la obra.
Esto llevara a la empresa contratista, a utilizar quizás más personal y emplear mayor cantidad de horas para concluir mucho más rápido la renovación. Esto por supuesto aumentara los gastos significativamente.
En cuanto a la premura en la entrega de la vivienda, el propietario debe estimar siempre que hay trabajos que necesitan finalizarse para emprender otros. Por ejemplo, no se puede revestir una pared que se acaba de construir, esta debe estar totalmente seca para proceder a realizar el paso siguiente y esto puede tardar de 2 a 3 dias dependiendo del clima.
Esto significa que aun cuando la empresa contratista intente disminuir el tiempo de ejecución, este tendrá por lo general una fecha aproximada, por lo que pagar más para contratar más personal podría ser una pérdida de dinero
Ubicación de la vivienda
Cuando una empresa prepara un presupuesto para una reforma de una casa de 70 metros cuadrados, toma en cuenta su ubicación. No es lo mismo realizar un trabajo en una zona ubicada cerca del casco urbano de la ciudad con fácil y rápido acceso, a realizar el trabajo en una zona lejana.
En este caso, acciones como el traslado del contenedor de escombro y de los materiales a usar en la reforma, pueden presentar un incremento mientras más distancia exista entre la casa al casco central.

Como disminuir el costo del presupuesto para la reforma
Para lograr que al realizar una reforma se puedan disminuir algunos costos sin sacrificar la calidad de la misma, se recomienda tomar decisiones firmes en cuanto a la remodelación. Es decir, no se puede pedir que se construya una pared para posteriormente demolerla.
Otro elemento importante para ajustar el presupuesto, es sustituir solo aquellos materiales que por el desgaste debido al uso, realmente requieran el cambio y no por simple capricho.
Se debe aprovechar que en la actualidad son muchas las alternativas que ofrecen las empresas con el fin de captar clientes, adicionalmente se recomienda observar el catálogo de trabajos realizados por la empresa. De esta manera no solo se sabra de la experiencia de la empresa contratista si no también se podrá negociar para tratar de encontrar los mejores precios.
Incluso se existen empresas que otorgan cierto descuento si son recomendados. En este caso, se podría utilizar este recurso para obtener una disminución en el presupuesto y recomendarlos a algún familiar o amigo que esté considerando realizar una reforma.