Reformas espacios diáfanos

Cuando escuchamos hablar de la palabra reformas de espacios diáfanos inmediatamente asociamos ese adjetivo con un cuerpo que permite el paso de la luz casi en su totalidad, pero cuando se utiliza en la decoración o arquitectura se refiere a un lugar que no posee divisiones, obstáculos o que sencillamente se encuentra despejado.

Los espacios diáfanos son conocidos también como  open spaces y todos aquellos elementos que caracterizan una reforma tales como tabiquerías, divisiones y puertas entre un lugar y otro, sencillamente no existen y esto se hace con la finalidad de permitir que la luz fluya creando de esta forma una sensación de espacio abierto y luminoso.

Reformas espacios diáfanos

Reformas espacios diáfanos

Esta reforma son las grandes soluciones para todas aquellas viviendas que poseen muy poco espacio o reducido. Se pueden realizar varias reformas dentro del hogar con el fin de aprovechar al máximo cada centímetro del lugar.

Cocina

Sin lugar a dudas que este es uno de los lugares que habitualmente más se desea reformar y para ello se vale en la actualidad del concepto abierto u open concept que permite que por ejemplo, el almacenamiento de alimentos o utensilios de la cocina se conviertan en algo decorativo eliminando totalmente la sensación de agobio que por lo general transmiten las cocinas pequeñas.

Para ello se toma la determinación de integrar la cocina con el salón de la casa haciendo un solo espacio, la ventaja de este tipo de concepto es que las cocinas quedan totalmente integradas a la estética y decoración de la vivienda valiéndose de algunas puertas correderas para mantener aislados los electrodomésticos con el fin de evitar ruidos molestos mientras se usan e incluso los fuertes olores de la comida.

Cuando se decide tener el concepto diáfano, es imperiosamente necesario que la cocina este siempre limpia y ordenada. Visualmente estos espacios mostraran como la iluminación fluye disminuyendo así el costo en la factura de luz.

Por otra parte, este estilo incide positivamente en el factor estético ya que  siendo la cocina el lugar donde más tiempo se pasa preparando alimentos o comiéndolos, es importante hacer que este sea mucho más sociable y sea agradable la permanecía en el ella siendo esto uno de los objetivos principales en la remodelación de espacios diáfanos.

Al ser la cocina uno de los espacios normalmente abiertos, debería ser un lugar muy luminosos para ello debe aprovecharse tanto de la luz que ingresa por los ventanales del salón contiguo, así como la luz que entre a través de los tragaluces dispuestos en el techo o de las ventanas de la propia cocina.

Para pintar los espacios diáfanos de la cocina se recomienda utilizar pinturas para cubrir las paredes en tonos claros ya que transmiten una sensación de espacio amplio.

Reformas espacios diáfanos

Salones  

Muchas personas están utilizando el concepto de espacio diáfano no solo porque llega a abaratar el presupuesto de la reforma hasta un 20% sino también porque se pueden mezclar la sobriedad y el modernismo en un solo lugar.

En el salón se pueden tener puffs con capacidad de almacenaje, muebles que no solo cumplan su función sino también que sirvan como división del salón del resto de la casa de una forma menos cargada o minimalista, este punto es fundamental ya que son los muebles que permitirán encontrar el equilibrio perfecto dentro de la decoración del espacio diáfano.

En cuanto a la iluminación del salón se recomienda tener un gran ventanal por donde ingrese la luz natural y en la noche una lámpara que provea suficiente iluminación artificial que no solo evite que el lugar sea oscuro sino que también transmita calidez al salón.

Para este estilo diáfano su utilizan algunas lámparas con bandejas de manera que puedan colocarse pequeñas cosas. Por otro lado, se sugiere que los colores utilizados para pintar las paredes del salón sean tonos pasteles o muy claros valiéndose también con combinación de colores neutros.

Así mismo, se puede utilizar el ladrillo y la piedra pero solo en una pared del espacio ya que si se utiliza en todo el salón se recargaría la decoración y sencillamente no estaría cumpliendo el papel que se busca con el concepto diáfano.

Elementos que pueden utilizarse para delimitar espacios diáfanos entre la cocina y el salón

Hay elementos específicos que sirven para delimitar los espacios diáfanos y no solo están relacionados con la decoración sino incluso con la construcción o reforma de la vivienda, entre los que podemos destacar los siguientes:

Tabiques a media altura: Con esta alternativa no se rompe el concepto de espacio diáfano ya que más que una división, funciona como elemento decorativo que puede aprovecharse para colocar incluso pequeños adornos.

Falsos techos: Si la vivienda es bastante alta se recomienda utilizar los falsos techos con el fin de colocar iluminación a ras de este, para ello se utilizan las luces empotradas o enclavadas.

Molduras y falsas vigas: Esta es otra alternativa para darle vistosidad al techo y a su vez colocar algún tipo de adorno que resalte y que incida positivamente en el espacio diáfano. En esta área debe tenerse mucho cuidado ya que si las molduras o vigas no son estéticamente correctas podrían venir a presentar un elemento discordante en el concepto.

Suelos o pisos con diferentes alturas: Este quizás es uno de los elementos que permite tener una división sin necesidad de delimitar espacios con paredes o barreras. El solo hecho de tener suelos a alturas distintas transmite una sensación de encontrarnos en diferentes espacios, en caso que no se desee colocar niveles en los pisos, puede valerse de alfombras para que se sienta la separación sin que esta exista en realidad entre la cocina y el salón.

Reforma de espacio diáfano en la habitación

La habitación es sin lugar a dudas uno de los espacios en cuanto a la decoración se refiere donde más se plasma la personalidad de quien habita en la vivienda, es por ello que es muy importante que cuando se vaya a utilizar el concepto diáfano se tome en consideración que puede perderse un poco de privacidad, sin embargo todo dependerá de los elementos que se utilicen en la reforma y decoración.

Puede iniciarse con la barrera que separa el vestidor con el dormitorio, esto es recomendable siempre y cuando los closets sean de tipo cerrados ya que cuando son abiertos cualquier prenda de ropa no colocada en su lugar inmediatamente generara una sensación de agobio o desorden. También es tendencia en los espacios diáfanos de la habitación los baños semi abiertos aunque muchos consideran que es el único espacio de la casa que realmente debe estar separado de los demás.

Si  se desea tener una pequeña oficina pero el espacio de la vivienda no lo permite, se puede incorporar un ordenador dentro del dormitorio para ello puede valerse de una mesa multifuncional donde se coloque el ordenador, impresora o cualquier otro artículo que se pueda utilizar, recordando siempre que lo primordial es el orden para que no se pierda la armonía en la habitación.

No se recomienda colocar cuadros o adornos en las paredes de la habitación y las ventanas si están provistas de cortinas o persianas deben ser abiertas durante el día con el fin de disfrutar de la iluminación natural y para la noche utilizar iluminación suaves.

El color de la pared de la habitación debe ser uniforme, es decir no se recomienda divisiones de colores así mismo debe evitarse el uso de ladrillos, piedras o paredes forradas con madera ya que esto generara una sensación de espacio reducido lo que dejara a un lado el concepto diáfano.

Ventajas del concepto diáfano en la reforma de los espacios

Entre las ventajas más importantes que se pueden mencionar en la reforma de espacios con el concepto diáfano se encuentran las siguientes:

Las barreras visuales desaparecen: Esto redunda positivamente ya que no solo genera una sensación de amplitud sino que también facilita la decoración con muy pocos elementos, por ejemplo se puede colocar un sofá en el salón de espaldas a la cocina y ya se tiene un elemento de división entre ambos ambientes sin necesidad de paredes o tabiquerías.

Se elimina el concepto de pasillo: De esta forma se puede lograr un mayor aprovechamiento del espacio. La entrada de luz natural aumenta, lo que no solo genera un ambiente de calidez dentro de la vivienda sino que desde el punto de vista económico disminuye los costos de energía. Podría decirse que este tipo de iluminación impide que exista dentro de las casas zonas oscuras.

Disminución en los costos de reforma: El concepto diáfano ayuda a disminuir los costos de remodelación ya que no es necesario comprar cuadros o adornos para decorar paredes o muebles que a la larga solo sirven para acumular polvo acabando con su función principal la cual es mejorar la estética de la vivienda.

Aprovechamiento de los espacios: La sensación de amplitud aumenta considerablemente utilizando el concepto diáfano y se aprovechan todos los metros de la superficie de la vivienda.

Mejora la ventilación: Al eliminar tabiques o paredes, la ventilación aumenta considerablemente entre los espacios y si se dispone de una gran ventana en el salón por ejemplo, mientras esta permanezca abierta facilitara la recirculación del aire en la casa.

Multifuncionalidad de la vivienda: Cuando por ejemplo se unen la cocina y el salón, se podrá utilizar ambos ambientes para permanecer durante el día o incluso recibir visitas sin necesidad de limitarse a un solo espacio.

Desventajas

El único elemento en contra que tiene la reforma de espacios diáfanos, es que las personas quienes lo asumen, deben mantener en total orden la vivienda, esto porque cualquier elemento colocado fuera de su lugar transmitirá una sensación de desorden ya que todo estará a la vista, y aunque pareciera ser una desventaja a la larga lo que se busca con este concepto es generar una agradable sensación de confort.