Reformar con aislante acústico ventajas

REFORMAR CON AISLANTE ACÚSTICO

Cuando se va a reformar una vivienda o un negocio, reformar con aislante acústico, es quizás uno de los aspectos primordiales a considerar. No solo se trata de aumentar el nivel de comodidad de un area o salón, sino también porque esto incide directamente en la salud de las personas.

Un mal aislamiento acústico es responsable que entre gran cantidad de ruido a una habitación. Sin duda esto genera problemas físicos y psicológicos. En la actualidad existe una gran variedad de sistemas de aislamiento acústico que se pueden incorporar a la hora de realizar una reforma.

reformar con aislante acústico

Ventajas de usar aislante acústico en una reforma

En España se encuentra establecido que el nivel acústico normal o aceptable es de 55 decibelios, todo sonido que se encuentre por encima de este nivel incide negativamente en el descanso y la comunicación. Así mismo, afecta la salud de las personas, pudiendo llegar a generar hipertensión.

Para evitar todo esto, es necesario colocar un adecuado aislamiento del sonido en las viviendas o sitios de trabajo. Esto por supuesto brinda muchas ventajas entre las que podemos mencionar las siguientes:

Garantiza descanso y privacidad

Esta es una de las mayores ventajas del aislamiento acústico ya que cuando se tienen estancias completamente insonorizadas, se impide que el ruido entre o salga. Esto produce una mayor comodidad al hablar ya que se garantiza una privacidad al 100%.

Por otra parte, desde el punto de vista de la salud, insonorizar un lugar permite un mayor descanso, protege el sistema auditivo, y disminuye los niveles de estrés y ansiedad.

Se ha demostrado que un ambiente con un mínimo de ruido, permite una mayor concentración en las actividades que se ejecutan. En pocas palabras se mejora en un alto grado la calidad de vida de las personas quienes hacen vida en el lugar.

Revalorización del lugar

Si existe un factor que aumenta considerablemente el valor de una propiedad, es el aislamiento acústico. Todas las personas buscan la mayor posibilidad de descanso durante las horas de la noche. La intención es que ningún elemento pueda perturbar este descanso.

Cuando una persona va adquirir una propiedad y sabe que cuenta con aislamiento acústico, indudablemente tiene la certeza que en ese lugar podrá tener tranquilidad. Además, si se toma en consideración el costo que representa hacer una reforma con un aislante acústico, podría decirse que es un porcentaje mínimo con respecto a cómo aumenta de valor de la vivienda.

Aislante acústico / aislante térmico

En el mercado, existen muchos materiales que se utilizan como aislantes acústicos pero que también cumplen la función de aislantes térmicos. Es decir, no solamente se absorberá el sonido, también impedirá que el frio o el calor puedan salir del lugar. Esto indudablemente reducirá los costos de calefacción y refrigeración, dependiendo de la estación del año.

Debido a que estos aislantes acústicos son tan duraderos, con todo el dinero que se habrá ahorrado por costos de servicios, en pocos años se recupera la inversión hecha inicialmente.

Materiales de aislamiento acústico para utilizar en una reforma

Cuando se piensa en incorporar un aislamiento acústico a una vivienda o negocio, lo primero que se debe considerar es la cantidad de decibeles del sonido. Esto es significativo y se debe a que no todos los materiales poseen igual capacidad del nivel sonoro. Entre los materiales más comunes que se encuentran en el mercado podemos mencionar los siguientes:

Lana de roca

Es sin dudarlo el mejor aislante acústico que puede existir en el mercado. Es fabricado a base de rocas volcánicas y su capacidad de absorción sonora es de hasta 100 decibeles.

Adicionalmente sus características permiten que cumpla funciones de aislante térmico, concentrando el calor o el frio dentro de la habitación según sea el caso. Otro hecho de gran relevancia, es que por estar fabricado de un material incombustible, genera una protección contra el fuego en caso de incendio.

Es el más costoso de todos los aislantes pero la relación precio valor hace que realmente valga la pena la inversión.

Fibra de poliéster

Por ser un compuesto con gran cantidad de porosidad, logra aislar los ruidos ya que crea una cámara de aire en las paredes. Su costo es bastante aceptable para la función de protección que cumple. Los especialistas recomiendan usarlo en paredes y techos.

Resina de melamina

Gracias a la baja densidad de este material, es perfecto como aislante acústico. Su gran ventaja es que no añade un peso extra a la estructura. Además es fabricado en diseños decorativos por lo que se puede dejar expuesto y esto no romperá la armonía decorativa del lugar.

El grado de absorción sonora de este material, va a depender directamente del grosor de la capa de resina de melamina que se utilice. Esto también determinara su precio.

Polietileno

Este material es muy ligero y compacto lo que lo hace perfecto para aislar ambientes de los sonidos del exterior. Gracias a su característica espumosa posee una capacidad de aislamiento parecida a la de otros materiales con precios similares al de este.

Fibra de vidrio

Este material es muy eficiente como aislante acústico aunque no puede utilizarse como aislante térmico debido a su densidad. Sin embargo, sus características brindan niveles óptimos reducción sonora.

Poliuretano

Este es si se quiere el aislante más económico. Su presentación viene en planchas y su instalación es muy sencilla. Así mismo, su capacidad de absorción de sonido es considerada buena aunque no se recomienda cuando el ruido tenga niveles mayores a 80 decibeles.

Pladur

Propiamente no puede considerarse como un aislante. Sin embargo, muchas personas lo utilizan como refuerzos en las paredes. Su costo es similar al poliuretano pero su capacidad de absorción de sonido es menor por lo que se tendría que utilizar muchas láminas para alcanzar un nivel aceptable de aislamiento.

reformar con aislante acústico

Reforma con aislante acústico

El primer paso antes de iniciar una reforma con aislante acústico, es determinar el lugar de donde provienen los ruidos, así como la frecuencia en que estos ingresan a la estancia. Es decir, cuando los sonidos proceden de otros lugares de la casa, del edificio o del exterior. Según la intensidad de estos, se podrán escoger de manera acertada los materiales para el aislamiento acústico.

Si el ruido no es muy intenso, bastara con aislar las paredes del lugar. Pero si los sonidos tienen una gran cantidad de decibeles, es recomendable aislar también el techo.

Quizás muchas personas descartan esta idea, porque podrían perderse hasta 10 centímetros de altura en la habitación, sin embargo si se desea una absorción sonora total es recomendable hacerlo.

Por otra parte, cuando se vive en un piso y el sonido proviene de la parte de abajo, es recomendable también aislar los suelos pero para ello se recomienda utilizar alfombras ya que esto no solo dará un ambiente acogedor y cálido, sino que también disminuirá ruidos y vibraciones.

Esto se debe a que el sonido viaja y rebota contra las superficies duras y si se tiene una alfombra blanda, servirá para absorber o amortiguar los sonidos dentro de la habitación o el salón que se desea reformar.

reformar con aislante acústico

Otros elementos que se pueden aislar

Si se hace una reforma donde se incluye el aislante térmico para disminuir en su totalidad los sonidos que provienen del exterior, no se puede pasar por alto aislar puertas y ventanas.

Ventanas aislantes

Las ventanas pueden ser insonorizadas para evitar los ruidos exteriores en un 90%. Para ello será necesario instalar un doble cristal o un sistema de ventanas dobles que no son más que una exterior y una interior.

Esto no desentonara de ningún modo la decoración del lugar y tampoco es algo que pueda generar un gran costo.

Puertas

Si se decide aislar las puertas, en el mercado existen gran variedad con aislante acústico o puertas insonorizadas. La absorción que están tienen del ruido exterior puede llegar casi al 95%.

A pesar de ser un poco costosas, las puertas con este tipo de material se pueden adaptar a cualquier decoración. Esto se debe a que son fabricadas en distintos modelos y colores que podrán ser utilizadas en cualquier reforma.

Aislamiento acústico en la caja de la persiana

Este es un lugar que no puede pasarse por alto a la hora de hacer una reforma con aislante acústico. Para ello se debe colocar una manta aislante de cualquier material de los tantos que se consiguen en el mercado.

Este procedimiento es muy fácil y rápido de hacer. Pero con él se logra que la habitación o estancia quede insonorizada por lo menos en un 90%.

Recomendaciones para reformar con aislante acústico

Siempre es importante contratar los servicios de empresas especializadas en el ramo. De igual manera deben comprarse los materiales correctos según cada situación.

Los especialistas en la reforma por lo general recomiendan según sea en caso el aislante más apropiado. Así mismo, pueden incorporarse elementos decorativos para adecuarlos a las estancias. No se trata solamente de evitar que el ruido entre sino también evitar que los sonidos salgan al exterior.

Se recomienda estudiar bien cuáles son los espacios que realmente requieren del aislamiento acústico. Es posible que en algunos casos debido a la ubicación del lugar no sea necesarios. Es decir, si se trata de una casa donde el ruido proviene de la parte del frente, no hará falta aislar las habitaciones que dan a la parte trasera.

Debe tomarse en cuenta el código técnico de la edificación (CTE) ya que allí se podrá conocer el marco normativo que rigen las modificaciones de las viviendas pisos y negocios.

A corto plazo la decisión de reformar con aislante acústico incidirá positivamente sobre la calidad de vida de las personas. Es por ello que cualquier inversión que se haga al respecto valdrá la pena.