Sistema de calefacción ¿cuál es el mejor?
Un sistema de calefacción, es un componente genérico que realiza un
conjunto de reacciones internas con el fin de que logre aportar calor de forma progresiva al ambiente donde se encuentra
instalado.
Sin embargo, para designar cual es el mejor se deben considerar diferentes tópicos. Sabiendo esto, en las próximas líneas se indicaran cada uno de ellos, así como cuál es el sistema de calefacción más recomendado con respecto al mercado actual.
Tipos de calefacción
Ciertamente estos sistemas se clasifican tomando en cuenta una gran cantidad de aspectos. Sin embargo, en este caso para reformar un hogar, solo se debe considerar de acuerdo a su estructuración:

Sistema
caldera de pellets y radiadores
Utiliza la unión de una caldera de pellets junto con un calefactor
de radiadores. Se caracteriza por requerir
kW y no gas de forma progresiva. Asimismo, logra calentar el agua y su precio
generalmente es muy bajo.
Provee una temperatura altamente confortable, aunque su principal
desventaja es que la caldera de pellets se debe ingresar en el hogar, siendo
una práctica que quita un poco de espacio y disgusta visualmente.
Caldera de
pellets y suelo radiante
Utiliza casi el mismo sistema mencionado anteriormente, solo que en
unión al suelo como método de depreciación térmica. Es especificado por generar
un confort más amplio por otorgar el
calentamiento desde el piso del hogar.
Asimismo, las paredes no requieren de instalación de radiadores, lo que facilita la eliminación de la humedad y consecuencias producidas por el calor. Sin embargo, el instrumento sigue requiriendo un gran espacio para ser colocado.
Caldera de gas
y radiadores
Es quizás el sistema de calefacción más conocido. En este caso
utiliza una caldera a gas que se sujeta a un radiador con el fin de extraer la
temperatura de la combustión, filtrarla y esparcirla en el ambiente.
Esto último trae consigo mayores alcances de temperatura, además de que su principal requerimiento de uso es el combustible a regímenes bajos. A pesar de ello, necesita de mantenimiento constante.

Caldera de gas
y suelo radiante
Utiliza ambas tecnologías, solo que de una forma mucho más eficiente que la “Caldera de pellets” porque no utiliza la electricidad sino el gas, siendo este combustible mucho más potente.
Igualmente, al estar en contacto constante con el suelo, los índices
de calor llegan a almacenarse por una
gran cantidad de tiempo, pero su instalación es muy rigurosa y representa
un alto costo para el usuario.
Boba de calor
y conductos
En este caso las temperaturas se consiguen por una bomba que expulsa
hasta 40 °C en consecuencia. Dicho flujo de aire caliente se distribuye por todo el hogar a través de conductos de aire.
Es un excelente método para las casas grandes que no pueden depender
de la radiación térmica. Aunque, su capacidad de calentamiento se ve opacado
cuando las temperaturas se encuentran bajo 0.
Boba de calor
y suelo radiante junto con radiadores de baja temperatura
En este sentido, la bomba de calor posee características
geotérmicas, y como funciona junto al suelo radiante y a los radiadores, su
eficiencia se hace presente aun en temperaturas muy bajas.
En este caso combina las
tecnologías de casi todos los sistemas mencionados anteriormente,
produciendo una semejanza de eficiencia entre ellos. Aunque, es uno de los
métodos más costosos de calefacción.
Aero temía y
suelo radiante junto con radiadores de baja temperatura
La principal fuente de calor se genera producto de la extracción de
partículas que presentan altas temperaturas en el ambiente, las cuales son
redistribuidas por ambas tecnologías ya mencionadas.
Corresponde quizás al método más limpio de captación de calor, pero para aquellos hogares en zonas invernales representa un sistema muy poco eficiente en sí.

Radiadores
eléctricos
Utiliza lo simple de los radiadores y la composición eléctrica como método
de extracción de calor. Es muy fácil de
instalar y de mantener porque solo posee un dispositivo de distribución.
Aunque, al utilizar energía eléctrica, puede llegar a significar un
coste un poco alto en las facturas resultantes de cada mes. Además, requiere de
grandes cantidades de Kilowatts para poder funcionar eficientemente.
¿Cómo elegir
el mejor sistema de calefacción?
En este sentido, hay que tomar en cuenta diferentes aspectos tanto
del dispositivo de transmisión de calor, como de la vivienda y su
estructuración en general. Por suerte, cada uno de los tópicos se mencionara a continuación:
Ubicación de
la vivienda
Si el hogar se localiza en una zona
de alta humedad y frio, los sistemas simples de transmisión de calor o Aero
térmicos serán prácticamente nulos, ya que requieren de partículas de calor
para producir aire en altas temperaturas.
El tamaño del
hogar
Al ser una vivienda muy grande, resulta imposible utilizar sistemas
que sostengan a la radiación como un método de adquisición de calor. Esto es
gracias a que generalmente su alcance es muy limitado.
La utilización
requerida en el hogar
Dependiendo de la necesidad de calentamiento que le solicitaras al
sistema en cuanto a su alcance y
optimización, podrás estructurar el tipo de dispositivo que te puede
funcionar.
El sistema de
energización
Como se pudo ver anteriormente, algunos sistemas utilizan el aire,
otros electricidad, algunos más el gas e incluso métodos simples como el
pellet. Esto se debe tomar en cuenta para conocer
el precio que este representara a largo plazo.
La instalación
que requiere
Si es un sistema muy complejo, es común que requiera de una instalación
abrasiva. No obstante, esto trae como consecuencia la destrucción de paredes,
suelos y demás aspectos rudimentarios.
El
mantenimiento que requiere
Para nada es eficiente tomar como principal opción a un sistema de calefacción
que requiera de un mantenimiento constante. Esto es gracias a que tiende a
resultar mucho más costoso a largo plazo
y generalmente son muy frágiles.
Consideraciones
medioambientales
Algunos países llegan a presentar ciertos problemas con métodos de
energización por combustión, ya que generan gases tóxicos que son esparcidos en
el medio ambiente. Esto no solo irrespeta la seguridad pública, sino que puede acarrear una multa.
El tiempo de
vida útil
La mayoría de los sistemas poseen un tiempo estimado de utilización
(Generalmente es de más de 20 años), aunque esto estará enlazado con el
mantenimiento y con la climatología del área.
La dificultad
tecnológica
Se debe optar por un sistema que sea simple de encender y apagar, esto con el fin de ahorrar métodos
manuales de iniciación del dispositivo que generalmente tienden a desgastar el
componente a largo plazo.
La capacidad
de movilidad
Aunque la mayoría de los sistemas son fijos, su facilidad de
movilidad se deriva de lo simple de su estructuración. Esto es gracias a que si
el usuario se desea cambiar de hogar, pueda optar por exportar el dispositivo
en sí.
¿Cuál es el
mejor sistema de calefacción?
Observando cada uno de los tópicos mencionados anteriormente, se
puede estructurar lo óptimo de un sistema de calefacción en cuanto a sus
características principales. Estas son:
El sistema de calefacción
más económico
Generalmente estos son del tipo Aero
térmico y pellets. Dicho aspecto es principalmente porque solo requieren de
electricidad, siendo esto estipulado entre 0.04 y 0.05 euros por cada
Kilowatts.
Aunque también es porque son muy sencillos de mantener, gracias a
que no realizan la expulsión de gases contaminantes ni tampoco producen efectos
secundarios en los circuitos de energización.
Además otorgan la capacidad de administrar el recurso. Esto es
gracias a que (si son móviles) pueden
ser conectados y desconectados para que la electricidad no se transmita al
producto y no cause gastos abrasivos a largo plazo.
El sistema de
calefacción de mayor alcance
En este caso se mencionan los sistemas que se derivan de “Bombas de calor”, ya que estos
dispositivos tienden a recibir las altas temperaturas e impulsarlas para que
logren alcanzar una mayor distancia.
Igualmente, son considerados económicos (Aunque a menores regímenes
que el Aero térmico y pellet) porque también usan electricidad, aunque su instalación
es muy compleja.
Cabe destacar que es uno de los métodos más utilizados en países de temperaturas muy bajas, como los
localizados en el Norte de América y Europa.
El sistema de
calefacción de mejor confort
Aunque depende directamente de la energía principal otorgada, los sistemas
que utilizan la radiación del suelo como
método de transferencia son los más requeridos a nivel de confort.
Esto es directamente producido porque los principales puntos de
sensibilidad calórica en el cuerpo humano se encuentran en los pies y en la
entrepierna, siendo ambos aspectos calentados por dicho sistema.
Lo mejor es que el calor al ser transmitido desde el suelo, se eleva
de forma muy sencilla por la densidad de sus partícula, permitiéndole ambientar todo el hogar a una temperatura
alta si así se desea.
El sistema de
calefacción más pequeño
Esto depende directamente del sistema de transmisión que se desea
colocar en todo el hogar. No obstante, los más recomendados son del tipo radiador simple o convencional.
Esto último se debe a que normalmente utilizan la radiación térmica
como un método de calentamiento. Asimismo, tienden a presentar una única
estructura de instalación.
Igualmente, pueden ser
enlazados a futuro con otro sistema si se desea mejorar su eficiencia,
ofreciendo así una mayor capacidad en términos de alcance térmico.
La mejor marca
Actualmente no hay una marca principal en el mercado, pero una de
las más antiguas y experimentadas es “Fagor”,
cuyos calentadores son actualmente los líderes del mercado.
Esto no es solo porque presentan materiales muy resistentes, sino
que contienen una elegancia visual muy plena que permite colocarlo en cualquier
lugar del hogar sin que estorbe.
Cabe destacar que también hay muchas otras como Ferroli, Daikin, MCZ y demás, pero sus componentes son muy costosos
en términos de instalación y mantenimiento en sí.