Reformas de lujo, una forma de invertir y añadir valor a tus inmuebles

Existen muchos modos de plantearse reformas de lujo a la hora de rehabilitar viviendas o locales, y la clave no sólo ésta en la cantidad de dinero disponible para invertir y añadir valor a tu casa u otros inmuebles, igual de importante es conocer qué tipo de elementos, materiales, distribución de espacios y formas de ejecución, distinguen a las reformas de lujo, del resto de reformas, normales, o incluso chapuceras, en general.

En Reformas y servicios, estamos acostumbrados a escuchar a nuestros clientes, a la hora de definir la vivienda de sus sueños, adaptando sus deseos al espacio disponible, pero siempre centrando nuestros objetivos en obtener las mejores soluciones en redistribución espacial, iluminación natural, funcionalidad, confort y diseño.

El resto, consiste en adaptar las posibilidades económicas al desarrollo de ésta idea general. En este artículo te vamos a explicar los claves que marcan la diferencia entre reformas corrientes, y reformas de lujo.

Diferencia entre reformas corrientes y reformas de lujo

La palabra lujo, sugiere exclusividad, sofisticación, elegancia, innovación, y máxima calidad. Si asociamos esas características a la rehabilitación, reformas y diseño de espacios, nos encontramos con viviendas y locales en los que podremos encontrar alguno de estos aspectos:

  • Materiales de máxima calidad.
  • Grandes espacios, y espacios abiertos.
  • Máxima ventilación e iluminación natural.
  • Originalidad en el diseño arquitectónico.
  • Armonía ambiental.
  • Domótica. (para el control de una vivienda)
  • Equipos electrodomésticos de la más alta gama.
  • Elegancia y exclusividad de elementos decorativos.
  • Instalaciones imprescindibles para disfrutar del mayor confort.
  • Integración de ambientes habitables en un marco natural.

Reformas de lujo

Materiales de máxima calidad

Una de las claves que identifica a las reformas de lujo, y marca la diferencia con el resto, es la utilización de materiales de la máxima calidad, y más difícil adquisición, por su precio, escasez, o ambas cosas. Entre los materiales para reformas de lujo más utilizados están:

  • Maderas exóticas como el roble, jatoba, wengué, iroco, o ipé, en formato de tarima maciza sobre rastrel para suelos, escaleras, encimeras para cocinas y baños.
  • Piedra natural como el mármol envejecido, travertino, o granito sin pulir, entre otras, para revestimiento de suelos, paredes, bañeras de obra.
  • Metales como aluminio o cobre para revestimientos de chimeneas, encimeras y paneles decorativos.
  • Cristales blindados para cerramientos de ventanas y puertas correderas.

Grandes espacios, y espacios abiertos

El concepto de amplitud siempre ha acompañado a los inmuebles de lujo, traducida en mansiones con grandes salones, dormitorios en suite, cocinas americanas, amplias entradas, etc. Actualmente el concepto se ha reinventado como tendencia de vanguardia y siempre con los últimos elementos en innovación. Además de realizar la aplicación en viviendas y locales de todo tipo, consigue que sus resultados sean excelentes debido a la gran calidad de los materiales empleados.

Para conseguir que la rehabilitación de tu vivienda o local se traduzca en una reforma de lujo, hay que estudiar una redistribución que aporte la mayor sensación de continuidad y amplitud de los espacios.

Máxima ventilación e iluminación natural

En reformas de lujo, es vital aprovechar al máximo todas las posibilidades que permita la estructura edificada, para potenciar los efectos de luz y ventilación natural. Tanto la luz natural, como la iluminación, contribuyen a una percepción más espectacular de los espacios. La inclusión de superficies acristaladas, tanto en suelos, como en paredes, escaleras, y cerramientos, ayudan a conseguir una imagen de continuidad, amplitud y lujo.

Uno de los principales características del diseño arquitectónico se basa en la originalidad. En las reformas de lujo, se potencian  sobre todo los elementos arquitectónicos más singulares, sean altos techos, lujosos ventanales con sus contraventanas, portones, tarimas, suelos antiguos, escaleras, frescos, etc… Siempre de una manera que atraiga más visualmente aunque por otro lado también se establece una decoración minimalista por el empleo de los grandes ventanales que hemos comentado anteriormente.

Armonía ambiental

El secreto probablemente está en saber conjugar en una armoniosa mezcla entre la amplitud de espacios arquitectónicos, los que se complementan de forma natural. El empleo de materiales naturales y de vanguardia. Siempre ambos con sorprendentes efectos de iluminación natural y paisajismo. Ésto hace que se cree una atmósfera acogedora en el hogar como de calma.

En las reformas de lujo, se tiende a unificar espacios, jugando con tonalidades de la misma gama cromática, aunque se utilicen muy diversos materiales. Consigue que se establezca la concordancia entre la unión entre elementos decorativos y el estilo de cada espacios.

Tecnología domótica

Uno de los puntos más demandados por los clientes que solicitan actualmente reformas de lujo, es la inclusión de tecnología domótica para el control de una vivienda. La instalación de sistemas domotizados, permite a los usuarios entre otras útiles funciones:

  • Controlar a distancia el interior de locales y viviendas.
  • Activar y desactivar alarmas, equipos de imagen y sonido, electrodomésticos, música ambiental.
  • Apertura y cierre de puertas de acceso a viviendas, garajes, persianas y ventanas.

Reformas de lujo

Equipos electrodomésticos de alta gama

En reformas de lujo, se estudia cada detalle y su función.

  • En la zona de cocina y casi de forma generalizada, se organiza el espacio alrededor de una isla, con campana descolgada desde el techo. Entre los electrodomésticos de alta gama, incluidos en una reforma de lujo, siempre está un frigorífico de doble puerta. En una cocina de lujo se incluyen todo tipo de equipos que faciliten al máximo las tareas, estudiando la disposición más cómoda y estética. También es muy importante coordinar en el diseño de ésta estancia, colores, tamaños, complementos e iluminación.
  • Dependiendo del espacio total disponible, y las aficiones de los propietarios, al proyectar una reforma de lujo, también hay que diseñar zonas para integrar de forma funcional y decorativa, proyectores, pantallas, equipos informáticos y de sonido.

Elegancia y exclusividad de elementos decorativos

Un punto clave a la hora de conseguir una reforma de lujo perfecta, está en la originalidad. Se consigue traspasar los conceptos convencionales teniendo como principio básico la armonía general del conjunto. La principal  clave está en mezclar naturalidad y sofisticación consiguiendo armonía en toda la zona . Elección de mobiliario y elementos decorativos singulares y atemporales.

Instalaciones imprescindibles para disfrutar del mayor confort

Por supuesto en toda reforma de lujo, es imprescindible incluir una serie de instalaciones necesarias para conseguir la mayor comodidad y confort.

  • Sensores de presencia para encendido interior y exterior de zonas de paso.
  • Una generosa dotación de tomas de corriente, tv, interruptores conmutados.
  • Estudio pormenorizado de la iluminación, para potenciar los efectos de luz y contra-luz en cada espacio, con sistema de graduación de intensidad.
  • Instalación de sistemas de aire acondicionado, purificación de aire, calefacción silenciosa y chimeneas.
  • Sistemas de difusión musical con mecanismos de graduación desde cada estancia.
  • Amplificadores de señal para todo tipo de equipos de telecomunicaciones.

Integración de ambientes habitables en un marco natural

Otro concepto muy utilizado para conseguir singularidad, confort y armonía, en las reformas de lujo, es conseguir la integración de zonas habitables convencionales, como el salón, comedor, o baño, aprovechando el entorno natural, o recursos artificiales que generen ese resultado.

Algunas ideas aplicables en reformas de lujo:

  • Crear un espacio natural para el baño-piscina-spa abierto al jardín, o una terraza ajardinada.
  • En reformas de lujo es muy habitual utilizar cerramientos automáticos de cristal que no interrumpan la continuidad entre zonas interiores y exteriores.
  • Aprovechar zonas rocosas del terreno anteriormente ocultas tras una pared, incluyéndolas en la nueva distribución, recuperándolas como elementos de la decoración.
  • Distribuir los desniveles de terreno, o la altura total de la vivienda, para crear estancias y ambientes en plantas a diferente nivel.

Reformas de lujo

La importancia de contar con el asesoramiento de expertos en interiorismo y decoración

Si estás pensando en hacer reformas de lujo como una forma de invertir y añadir valor a tus inmuebles, lo primero que te debes plantear, es la necesidad de contar con el asesoramiento de expertos en interiorismo, reformas y decoración.

Probablemente si te has planteado hacer una reforma de lujo, tengas muy claros tus gustos, e incluso el tema económico no sea un problema para ti, pero si puede que estés obviando detalles muy importantes que un experto identificará inmediatamente, aportando las mejores soluciones.

  • La labor de los expertos, se centra principalmente en orientarte sobre:
  • Posibilidades de distribución, y soluciones constructivas siguiendo tus preferencias, para conseguir los mejores resultados.
  • Información sobre materiales y elementos más novedosos, que siempre debes conocer antes de encargar tu reforma.
  • Te asesorarán también sobre los máximos niveles de calidad actual para materiales y acabados en reformas de lujo.
  • Tendencias de vanguardia.
  • Consejos sobre tipo de elementos decorativos, y complementos únicos para conseguir espacios exclusivos e impactantes, armonía y máximo confort.
  • Antes de comenzar, es muy importante contar con un arquitecto que te ayude a encajar técnicamente todos los puntos de la reforma de lujo, para evitar cabos sueltos que impliquen improvisación, una vez iniciadas las obras.

El asesoramiento técnico, te ayudará a definir todas las pautas sobre distribución, soluciones técnicas, materiales, y acabados.

Pasos recomendables a la hora de realizar reformas de lujo

Lo primero será plantearte si deseas reestructurar totalmente la distribución, o quieres mantener algún espacio, pero siempre pensando bajo un criterio de estilo unificado.

Contar con el asesoramiento técnico, y de expertos en decoración e interiorismo.

Informarse sobre los plazos de ejecución previsibles, para estudiar el momento más adecuado para encargar tu reforma de lujo.

Elegir opciones atemporales, creando espacios multifuncionales, y prevenir posibles necesidades futuras, como la instalación de un ascensor por ejemplo, si la vivienda cuenta con varias plantas, para que tu reforma, no precise modificaciones a medio plazo.

Si te atrae la idea de hacer una reforma de lujo en tu casa o en tu local, pero no dispones del presupuesto suficiente, quizá puedas plantearte una reforma parcial, renovando parte del conjunto para crear un ambiente más moderno y sofisticado, aprovechando parte de los recursos que ya tienes.

En Reformas y servicios, contamos con profesionales que te pueden aportar muchas ideas para conseguir la casa o el negocio de tus sueños, adaptándose a tus posibilidades. Contacta con nosotros si tienes alguna duda y estaremos encantados de poder ayudarte.