Por un Halloween bonito y seguro: ideas para decorar tu casa
Por un Halloween bonito y seguro: ideas para decorar tu casa
Durante la noche de mañana serán cientos los pequeños que se reúnan con sus amigos para celebrar Halloween. Una fiesta que va más allá de llamar puerta a puerta en busca de caramelos y que muchos padres celebrarán en su propia casa. Si este es tu caso, no estaría de más que tomaras ciertas precauciones a la hora de decorar tu vivienda, pues existen ciertos objetos que pueden acabar siendo peligrosos para los benjamines de la familia. Tanto, que según el último informe del comparador de seguros de hogar Acierto.com, esta clase de fiestas incrementan el riesgo de sufrir un percance en casa. Las caídas, cortes, quemaduras y golpes son los casos más comunes. Por fortuna, la decoración segura y original es posible.
Consejos de seguridad e ideas de decoración
A priori, el comparador apunta que lo más conveniente sería prescindir de las velas y de toda fuente susceptible de ocasionar un incendio como bengalas y demás. En su lugar elige accesorios que funcionen con pilas como linternas o velas aparentes (se trata de cirios de plástico con una pequeña bombilla en su interior). Otra alternativa es, en lugar de tallar la calabaza y dejarla tan abierta, vaciarla y hacerle unos pequeños agujeros, de manera que el contenido de la misma no pueda salirse. Obviamente la sellaremos por debajo una vez que la encendamos. En todo caso, eso sí, la pondremos en un lugar de la casa y superficie estable donde podamos verla -a la altura de los ojos- pues, en caso contrario, se nos podría olvidar encendida o, peor aún, podríamos acabar tropezando con ella. También quedan genial si las pintas de blanco y gris y las combinas.
Los candelabros también dan un toque muy chic, y ni siquiera hace falta que los enciendas. Cúbrelos con tela de araña sintética o usa algodón de azúcar para crear el mismo efecto. La lana es otro material que te resultará de gran ayuda, pero no la cojas demasiado gruesa. Un efecto similar es el que puedes conseguir con una vieja red de pescador, al más puro estilo barco pirata fantasma.
Otras fuentes potencialmente inflamables son las lámparas tapadas. Cuidado, las bombillas se calientan y podrías ocasionar un incendio. Evita también los objetos sueltos y rebaladizos en el suelo de la casa, especialmente en zonas poco iluminadas, y también en el jardín (si tienes uno). Aunque quede tétrico, limpia las hojas mojadas del patio. A la entrada también quedará genial un muñeco sin cabeza que tienes la opción de hacer tú mismo con ropa vieja y guata o papel de periódico.
Toma precauciones especiales con los espejos y ten en cuenta que los reflejos, la falta de luz y los sustos propios de esa fiesta pueden originar caídas. Por la misma razón, no los cubras con sábanas. Deja estas colgadas de las paredes en su lugar y mezcla los tejidos. También puedes utilizar precinto para forrar una puerta como si de una momia se tratase. En incluso dibujar unos ojos sobre goma eva y pegarlos a ella.
Juega con las sombras y recorta en un cartón la silueta de un muñeco colgado para colocarlo sobre el dintel de una puerta. Parecerá que tengas un ahorcado y, dado lo ligero del material, no resultará peligroso si alguien tropieza con él.
Si utilizas centros de ramas secas acuérdate de barnizarlos o limarlos para pulir las astillas que puedan haber quedado
El seguro actúa en Halloween
No obstante ser precavidos, es posible que ocurra algún accidente durante la fiesta. Y es ahí donde entra en juego el seguro de hogar. En concreto, la responsabilidad civil de las pólizas suele hacerse cargo de los daños ocasionados a terceros en el ámbito de tu domicilio, pero no de los tuyos propios. Es decir, que si el accidentado es tu hijo, por ejemplo, no se responsabilizará. Ahora, sí incluye casos como que tu mascota muerda a un pequeño y los incendios comentados. Aquí es importante resaltar que cómo se genera el incendio es un punto básico cuando la aseguradora entra en la ecuación.
Suele responder hasta la negligencia propia -si tienes un descuido como que las velas se caigan de una calabaza-, caso fortuito -que haya una tormenta eléctrica-, causas naturales, y malquerencia de extraños -vandalismo, por ejemplo-. No obstante sus utilidades, lo cierto es que esta póliza no es obligatoria y, de hecho, todavía hoy el 24% de los hogares carece de una. Asimismo, el 30% de los que sí tienen una desconoce los servicios que tiene contratados. Algo que se traduce en que acaben por no usarlo cuando lo necesitan; una razón más para revisar tu póliza para este inminente Halloween.
PIDE PRESUPUESTO SIN COMPROMISO