Decorar la casa en navidad

Decorar la casa en navidad

La navidad es una de las épocas más hermosas del año en donde el compartir en familia y disfrutar con los niños se vuelve algo imperante. No obstante, una parte muy importante de esta festividad se centra en la decoración del hogar.

Esto es gracias a que el ambiente que la vivienda demostrara, es lo que determinara la felicidad decembrina. Sin embargo, si no sabes cómo decorar una casa en Navidad, te anexamos unos tips que debes seguir:

 

El árbol de Navidad

Es quizás uno de los elementos más solicitados a la hora de tener una decoración navideña. En este aspecto se debe tomar en cuenta en la decoración lo que poseía el árbol de navidad original.

El mismo contenía un conjunto de trenzas de prendas, las cuales eran un método de alabanza de los países nórdicos a los dioses de su religión, ya que en ella el universo estaba contemplado en un árbol inmenso de 9 ramas.

En este sentido, se debe optar por decorar el árbol en su referencia con diferentes ondulaciones largas de tela que preferiblemente pueden ser de color rojo y dorado para que resalte.

Asimismo, las bolas que se le anexaran deben ser de color verde y rojo principalmente. No obstante, también se recomienda colocarle muñecos y demás aspectos moderno.

En cuanto a las luces, siempre es aconsejable instalar iluminaciones amarillentas porque hacen parecer al árbol con mucho más estilo y sofisticación.

Igualmente, no es recomendable que este recurso sea natural, ya que estos tienden a poseer animales en su interior que pueden llegar a infectar al hogar. Por lo tanto, es mejor opción adquirir uno seco o desinfectado totalmente.

 

Las habitaciones más importantes

En la navidad, las habitaciones más utilizadas de todo el hogar son la sala y el comedor. Sabiendo esto, se puede definir que ambos deben presentar una decoración minimalista de la época.

Por ejemplo, en el caso del comedor, es recomendable hacer un centro de mesa que sea referente al mes de Diciembre. Para ello no se requiere de grandes conocimientos en manualidades, ya que con un simple bowl se puede hacer.

En este último se le anexan flores artificiales de colores rojo y verde, así como ramas de olivo de tonalidad dorada. Dicho aspecto se coloca en el centro de la mesa y ya el ambiente navideño se comenzaría a presentar.

No obstante, hay que tomar en consideración que los manteles también deben ser decorativos. Principalmente de tonalidad roja, ya que no es recomendable utilizar el dorado porque puede desenfocar visualmente.

En el caso del comedor, las decoraciones deben ser puntuales y que no presenten escarchas múltiples. Esto es gracias a que dichos componentes pueden posicionarse en la comida produciendo eventualidades de salud.

Asimismo, con solo colocar velas decorativas o elementos alusivos a Santa Claus como ramas artificiales o hasta arboles relativamente pequeños, se crearía un ambiente de bienestar y confort decembrino.

La chimenea

Aunque no todos los hogares poseen chimenea, este es uno de los elementos más importantes y característicos de la época de Navidad. Es recomendable que esta posea aspectos decorativos en su sección superior.

Por ejemplo, uno de los componentes más importantes son los referentes a las “Medias de Santa Claus”, estas deben ser de color rojo y tienen que colocarse en la parte alta de la chimenea.

Asimismo (En caso de que exista la posibilidad), se puede optar por colocar cualquier bola de navidad o incluso cuadros que muestren a Santa Claus como figura principal.

Cabe destacar que estos dos últimos aspectos son directamente un lujo personal, ya que la simple chimenea encendida con madera presenta un ambiente estupendo en el hogar.

Otro aspecto a tomar en cuenta, es que el árbol nunca debe colocarse en la misma sala que la chimenea, siendo uno de los errores más grandes que un decorador puede cometer.

Esto se debe a que los árboles secos son susceptibles a incendiarse muy rápido, y por lo tanto puede ocurrir una catástrofe en unos segundos. Asimismo, las medias deben estar hechas de elementos aislantes de calor para mejorar a la seguridad.

La escalera

En caso de que el hogar presente un segundo nivel, se debe optar por decorar la escalera de comunicación. Para ello, simplemente se tienen que tomar en cuenta los pasamanos de dicha sección.

En este sentido se pueden optar por dos métodos, el primero es referente a una trenza de maya navideña, la cual puedes lograr uniendo telas de color rojo y dorado.

Asimismo, ambas las puedes vincular con un alambre o simplemente entrelazando los pliegues de ambas. Esto hará que la escalera resalte enormemente y se vea muy hermosa.

Aunque, otro método es utilizar guirnaldas, que son simples ramas artificiales que presentan alambres ocultos, los cuales permiten moldearlas al nivel que la persona desee.

Estas generalmente no requieren ningún anclaje con la escalera más que en la sección de inicio y cierre, aunque si esta es muy larga, se puede optar por colocarle un alambre en cada metro para que se mantenga fija.

Igualmente, se debe decorar casi de la misma forma que el árbol de navidad con bolas y muñecos. Aunque, no es aconsejable cubrir la totalidad del pasamanos porque expulsaría hojas cada vez que alguien la roce.

Las ventanas

Una vez que el interior se encuentre listo, se debe optar por ir hacia el exterior y decorarlo completamente. Dicha sección es la más importante de todo el hogar, porque esta representara el ambiente navideño de sus habitantes.

En este sentido, uno de los principales puntos a decorar son las ventanas, las cuales deben estar rodeadas con luces de forma en que resalten visualmente de todo su entorno.

Aunque, si existen dos o más ventanas en la parte frontal, se puede optar por colocar la decoración en la parte intermedia. Esta puede ser con luces o directamente con elementos decorativos más rudimentarios.

En este caso podrían ser muñecos o simples guirnaldas ovaladas que posean bolas en su interior. Incluso, algunas personas optan por colocar árboles de navidad en cada intermedio de las ventanas.

Cabe destacar que si no se poseen tantas luces para esta práctica y se tienen pocas ventanas, se puede optar por rodearlas enteramente con guirnaldas que presenten lazos y demás.

En este caso, si es imperativo utilizar colores dorados que le permitan a la decoración encontrarse iluminada ante la presencia de alguna luz exterior.

El jardín

El jardín presenta cierta discordancia en su decoración, ya que esta va a depender de la climatología del lugar. Por ejemplo, en zonas céntricas donde ni la nieve ni la lluvia se producen, se pueden colocar muñecos eléctricos.

Actualmente hay una gran cantidad de ellos en el mercado, y estos pueden ser de todos los tipos posibles. Asimismo, si se desea optar por un método más simple, se pueden colocar muñecos de madera y demás.

Aunque si se desea evitar esta práctica y se tienen árboles en el jardín, estos pueden ser decorados como referencia al árbol de navidad del interior. Esto ahorraría horas de trabajo de instalación de los muñecos y daría un toque único al hogar.

No obstante, si la ubicación de la vivienda es en países o estados con climas lluviosos o de nieve abundante en época decembrina, se pueden aprovechar los recursos otorgados por el ambiente.

En el caso de las lluvias, la colocación de flores rojas que creen alguna figura en el césped, estaría excelente. En el de la nieve, con un simple muñeco hecho de este material, el frente del hogar quedaría hermoso.

Los bordes de la vivienda

Lo mejor que se puede hacer a la hora de adornar el exterior del hogar, es aprovechar los bordes que este posee. En ellos se recomienda colocar luces de navidad.

Sin embargo, estas no deben ser en línea, sino en forma de lluvia (Unión de líneas de luces que parten desde una principal). De hecho, esta práctica puede servir para cualquier climatología presente.

Esto es gracias a que los conectores de electricidad se pueden establecer en el interior de la vivienda para tener seguridad de que no se humedecerán con el tiempo.

Cabe destacar que los principales bordes a considerar son los localizados en el frente de la casa. Asimismo, el punto céntrico de ellos tiene que ser la caída del techo como tal.

Aunque, si el hogar es muy amplio se puede optar por decorar solo la sección media con el fin de que este resalte. Igualmente la colocación de bombillos en las secciones que no presentaran luces de navidad tiene que ser armónica.

Por ejemplo, si estas luces son de color amarillo, las bombillas individuales también deben serlo. Esto no solo creara una decoración conectiva, sino que establecerá una belleza muy amplia a la parte frontal de la vivienda.

La puerta

Finalmente, se debe opta por decorar la puerta del hogar, siendo uno de los elementos más importantes porque es lo que le dará la bienvenida a los invitados en las épocas decembrinas.

Este recurso tiene decoraciones muy estructuradas, los cuales se derivan de los métodos mencionados anteriormente que se basan en la utilización de guirnaldas y luces en sí.

Aunque, una forma más sencilla de ambientar esta sección, es colocar un cuadro en la parte frontal de la misma. En este pueden estar los miembros de la familia o un simple retrato navideño.

Asimismo, en la parte superior del marco de la puerta, es recomendable colocar el muérdago. Esto último se debe a que puede ser visto por la persona al momento de entrar.

Igualmente, esta planta posee un oxidante peligroso, el cual se excreta cuando hay mucha humedad. Por lo tanto, es recomendable dejarlo fuera del hogar para no contaminar a nadie de la familia.