Tendencias en cocinas 2019

 

La distribución y decoración de las viviendas se va a adaptando a los nuevos tiempos. En los últimos años la cocina ha ganado un gran protagonismo en las casas, lo que ha hecho aumentar la demanda de reforma de cocinas.

 

Pero no todas las obras que se llevan a cabo son iguales. Aunque siempre hay tendencias que se ponen de moda, al final el proyecto acaba siendo algo personalizado, puesto que cada familia tienes diferentes gustos y necesidades.

 

No obstante, conocer las tendencias en decoración de cocinas es una buena forma de hacerse una idea de lo que se está llevando ahora mismo y para buscar una manera de incluir algunas de esas corrientes de moda en las nuevas cocinas.

 

De simple cocina a espacio polivalente

 

La cocina es una estancia cuya finalidad básica es la de elaborar los alimentos que luego tomaremos. Si además tiene espacio suficiente, también puede ser la mejor estancia para comer en familia.

 

Durante años las cocinas fueron el centro neurálgico de las casas. Se trataba de espacios de dimensiones más o menos grandes en las que se hacía la vida.

 

Esto se debía en gran medida a que gracias al fuego de leña era la zona más cálida de la casa y por tanto la mejor para pasar el invierno.

 

Con el paso del tiempo la cocina dejó de ser un punto de encuentro para todos los miembros de la familia y quedó relegada a ser sencillamente una estancia usada para cocinar. Esta falta de uso provocó que el tamaño de estas estancias se redujera de forma notable.

 

Sin embargo, de un tiempo a esta parte las cosas están cambiando. Las familias empiezan a darle un uso cada vez mayor a la cocina, que vuelve a ser ese espacio polivalente en el que nos podemos encontrar a los padres cocinando y a los niños haciendo los deberes.

 

De ahí que las cocinas modernas sean espacios cada vez más amplios y abiertos que, con frecuencia, se unen con el salón, con el comedor o incluso con una terraza. Esta es, quizá, una de las tendencias que más de moda están.

 

Pasar de cocina pequeña a cocina americana

 

La cocina americana tuvo durante años muy mala fama, por ser un espacio demasiado pequeño incluso para cocinar. Pero las nuevas cocinas americanas son todo lo contrario, grandes espacios en los que hay sitio de sobra para cocinar y pasar tiempo en familia.

 

De hecho, las reformas de cocinas americanas están hoy en día muy en boga. Cada vez son más los hogares que se animan a unir la cocina y el salón, creando así un espacio abierto luminoso y muy práctico.

 

Las cocinas tienen tendencia a ser pequeñas, y unirlas con el salón es la mejor manera de conseguir un gran espacio para cocinar y comer.

 

Una de las claves de este tipo de reformas de cocinas es que suele ser sencilla de llevar a cabo. Si ambas estancias están juntas, lo único que habrá que hacer es tirar el tabique que las separa.

 

Aprovechar los espacios al aire libre

 

Es muy común que las cocinas tengan adosada una pequeña terraza que con frecuencia acaba siendo el lugar para tender la ropa y dejar trastos.

 

Las tendencias de cocinas para 2019 abogan por aprovechar al máximo este espacio al aire libre integrándolo como parte de la cocina.

 

No se trata de hacer un cerramiento, sino de respetar ese espacio abierto y a la vez hacer ver que forma parte de la cocina.

 

Una buena forma de hacerlo es cambiar las viejas ventanas por paredes de vidrio que permitan disfrutar de la vista exterior.

 

La zona abierta se puede convertir en un pequeño jardín o un mini-huerto. Si hubiera espacio, se puede incluso poner una mesa con sillas para disfrutar tomando un café al aire libre.

 

La iluminación al poder

 

La iluminación es muchas veces una de las grandes olvidadas cuando se hacen reformas de viviendas, pero esto es un error.

 

Las cocinas suelen tener una buena iluminación natural, pero hay veces en las que por la propia disposición de la vivienda no reciben suficiente luz. Una buena manera de solucionar este problema es instalar un sistema de iluminación LED, que aporta la luz que hace falta a la vez que reduce el consumo energético.

 

La luz en la cocina no debe limitarse únicamente a las lámparas de techo, también puede estar presente en los bajos de los armarios altos para iluminar la encimera, en las molduras o incluso en el interior de los armarios si las puertas son de cristal.

 

Cocinas con más vida

 

Este año el estilo actual convive con los toques vintage. Esas cocinas en las que todo está absolutamente cerrado van dejando paso a espacios en los que se ve y se siente la vida de los usuarios.

 

Los armarios totalmente cerrados son sustituidos por armarios tipo vitrina en los que podemos ver el contenido de los mismos, con reminiscencias de las alacenas de la abuelas.

 

También se puede conseguir el mismo efecto con estanterías o con barras para colgar los utensilios de cocina. El objetivo es conseguir que la cocina transmita la sensación de que es usada a diario. Que está recogida pero no es tan aséptica como los diseños que han estado tan de moda en los últimos años.

 

Vuelve la madera

 

Como acabamos de señalar, están volviendo muchos elementos clásicos y la madera no podía faltar.

 

Los lacados que tanto hemos visto en los últimos años van dejando paso a la madera en tonos naturales. Se busca así crear un espacio acogedor y confortable que nos invite a pasar más tiempo en la cocina.

 

Adiós a los colores

 

Verdes, morados, rojos… en los últimos años hemos visto cocinas de todos los colores y para todos los gustos. Lo cierto es que hay colores tan vivos y que transmiten tanta alegría que es normal que alguien quiera tenerlos en su casa y más en su cocina, que es una zona que debe incitar a estar activo.

 

Pero este año las tendencias en cocinas le dicen adiós a los colores vivos y se van a tonos más oscuros y elegantes.

 

La combinación de armarios negros con detalles en dorado se ha convertido en una de las grandes protagonistas. Es una combinación arriesgada pero muy elegante.

 

Sin embargo, tiene un inconveniente, no es la mejor fórmula cuando se trata de cocinas pequeñas o que no tienen una buena iluminación natural.

 

Adiós tiradores

 

El estilo vintage está de moda, pero los diseños más modernos tampoco pierden fuerza. Los armarios de cocina pierden su estética clásica para convertirse en muebles modulares que podrían pasar desapercibidos en un salón.

 

Es por eso que los tiradores desaparecen. Esto consigue un espacio muy moderno y con líneas depuradas.

 

Vuelve el mármol

 

Las encimeras de mármol pasaron al olvido hace tiempo con el auge de los modelos artificiales, pero este año la piedra natural vuelve a marcar tendencia. Eso sí, lo que más se lleva es el mármol en color blanco.

 

Combina a la perfección tanto con muebles de madera natural como con los muebles negros a los que nos referíamos antes.

 

No obstante, sigue habiendo otros materiales para encimeras con los que puedes conseguir muy buenos resultados tanto estéticos como funcionales.

 

El azulejo vuelve con fuerza

 

Hay clásicos que se resisten a pasar al olvido y los azulejos son de esos materiales que se niegan a desaparecer. Si durante unos años la pintura ha sido la gran protagonista en las cocinas, ahora el azulejo vuelve para recuperar su puesto.

 

Los estilos son tan variados que si estás pensando en hacer una reforma de cocinas vas a tener mucho entre lo que elegir.

 

Los icónicos azulejos tipo metro son siempre un gran acierto y nunca pasan de moda, pero también puedes optar por los que imitan baldosas hidráulicas o escoger modelos con formas geométricas, que son la gran tendencia de 2019.

 

Lo que se busca es que el azulejo no sea meramente un revestimiento para la pared, sino que le aporte personalidad a la cocina.

 

Sin malos humos pero sin campana a la vista

 

Un extractor es fundamental en la cocina para evitar que el humo acabe extendiéndose por toda la casa, pero las campanas no siempre quedan bien en los nuevos diseños de cocina.

 

Por suerte, desde hace unos años tenemos en el mercado modelos empotrados en el techo o telescópicas que quedan totalmente ocultas cuando no están en uso. Sin lugar a dudas, son la mejor alternativa si se va a instalar una isla, ya que no quitan espacio de trabajo ni quedan en medio de la misma.

 

¿Dónde están los electrodomésticos?

 

Hoy en día hay electrodomésticos con una estética muy cuidada que se integran a la perfección en las cocinas actuales, pero si no quieres que estén a la vista, lo mejor es escoger modelos panelables.

 

Así se consigue llevar a la práctica otra de las tendencias de este año, transmitir una sensación de continuidad en todos los muebles, ya que los electrodomésticos quedan escondidos.

 

Las claves de las cocinas en 2019

 

En definitiva, lo que se busca este año es que las cocinas sean limpias, de aspecto suave y minimalistas, pero sin llegar a perder en ningún caso su funcionalidad.

 

Para ello los materiales naturales se combinan con materiales de última generación e incluso con las últimas tecnologías.

 

El objetivo final es conseguir que cada hogar tenga una cocina bonita y práctica que se adapte a la perfección a los gustos y las necesidades de sus habitantes. De ahí la importancia de que todos los proyectos de reforma de cocinas estén personalizados según lo que quiera cada cliente.

 

Una buena planificación es fundamental para que el resultado sea justo el que esperabas. Si este 2019 tienes previsto reformar tu cocina, nos tienes a tu disposición.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Abrir chat
¿Necesitas Ayuda?
¿En que podemos ayudarte?