Problema del amianto en Madrid
Desde el año 2001, las autoridades sanitarias españolas prohibieron la fabricación e instalación de tejados de amianto en las edificaciones. La razón es que se comprobó que este material era extremadamente dañino para la salud.
En la actualidad, algunas viviendas construidas antes de esta fecha, todavía conservan techos o paredes de este material por lo que las autoridades, recomiendan retirado a la brevedad posible.

Amianto
Este material tambien es conocido como asbesto y comenzó a ser utilizado en el sector de la construcción a partir del año 1940. Las empresas constructoras lo incorporaban no solo por su gran resistencia, sino también por los bajos precios que tenía.
Este mineral está formado por una mezcla de hierro, alúmina y silicato. Su constitución está basada en una serie de microfibras, que a pesar de su resistencia son bastantes flexibles.
A principios de los años 80, se estableció una relación directa entre los techos o paredes de amianto y los problemas respiratorios presentados por algunas personas, quienes vivían donde se incorporaba este material.
El principal problema estaba basado, en la gran cantidad de fibras microscópicas que se desprendían del material. Dichas fibras, podían mantenerse en suspensión en el aire el tiempo suficiente para ser respiradas. En la actualidad se sabe que todas aquellas personas quienes residen en viviendas construidas con amianto, tienen un mayor nivel de riesgo de contraer cáncer de pulmón.
Como se sabe, el Metro de Madrid tenía en algunos trenes, techos construidos con este mineral por lo que se decidió sustituirlo, así como el que se encontraba presente en algunas estaciones de este medio de transporte.
Nivel de peligrosidad del amianto
Este mineral es sumamente peligroso para la salud ya que genera a las personas una enfermedad conocida como asbestosis, que se caracteriza por generar una tos persistente, falta de aire y una perdida severa de peso. De igual manera quien padece de esta enfermedad, llega a presentar un crecimiento anormal de las puntas de los dedos de las manos y de los pies.
Lo que hace más delicada esta situación, es que se ha comprobado que no se necesita estar mucho tiempo ante la presencia del polvo amianto sino que por el contrario, puede llegar a sufrirse la enfermedad con solo inhalar un poco de fibras del mineral.

Factores a considerar para retirar correctamente el amianto
Lo primero que se debe saber, es que por ser el amianto un material altamente peligroso, se recomienda que quien lo retire sea una empresa especializada ya que estos cumplen con las medidas necesarias, para evitar la contaminación por este mineral.
Tambien debe considerarse que una vez retirado, el amianto no puede ser tirado en cualquier vertedero. Debe ser llevado a un lugar habilitado por el ente regulador de salud de Madrid para tal fin, así se garantiza que las fibras del fibrocemento, no pasen a la atmosfera.
En el momento en que la empresa contratada para realizar el trabajo llega al lugar, debe realizar una evaluación completa de las instalaciones, para saber si el amianto utilizado en la construcción, tiene algún tipo de ruptura o grita ya que de ser así, el espacio debe ser aislado de inmediato pata evitar una contaminación del aire.
Así mismo, todos los trabajadores que comiencen a retirar el material toxico, deben estar protegidos con un traje especial. Esto es sumamente importante ya que al hacerlo, la empresa contratada demuestra no solo conocimiento sino tambien profesionalismo.
Cuando actuar
Toda persona que vivan en Madrid y tenga una vivienda u oficina donde esté presente el amianto, deben retirarlo de manera inmediata ya que ponen en riesgo no solo su salud sino tambien la de sus vecinos. Debe considerar que mientras mas desgastada este la estructura, será más toxica ya que comenzara a soltar en mayor cantidad las fibras del mineral.
Debe recordarse que cuando se realizaron las construcciones con el amianto, se le daba una vida útil de hasta 40 años pero en ese momento, no se asociaba su degradación con problemas de salud en las personas.
En España hay gran cantidad de edificaciones que dentro de su estructura tiene amianto y justo en la actualidad, han comenzado a llegar al fin de su vida útil por lo que es muy probable que estén contaminando el aire, con una gran cantidad de fibras.
¿Una persona por su propia cuenta puede retirar el amianto?
Tomar la determinación de retirar el amianto sin llamar a una empresa especializada, es poner en riesgo la salud no solo de quien realizara el trabajo, sino la de todos quienes comparten la vivienda u oficina.
Si se toma en consideración que no se trata únicamente de sacarlo del hogar sino tambien de desecharlo, entonces no debe olvidarse el transporte que se debe cancelar para llevar el material al vertedero especial.
Si la persona opta por llevarlo en su coche particular, estará impregnando todo el interior de residuos tóxicos, poniendo en riesgo la salud de todos quienes lo utilicen. Otro hecho importante, es que quizás durante el proceso de remoción del amianto este puede romperse, generando aún mucho más peligro.
La persona debe tomar en cuenta además, que si opta por arrojar este mineral en una vía solitaria o vertedero clandestino, si es descubierto seria fuertemente sancionado. Incluso, podrían tipificársele delitos que tiene que ver con la conservación del medio ambiente y la salud pública ya que esta poniendo en riesgo la vida de los ciudadanos.
Incluso, aunque en los vertederos autorizados una persona cualquiera puede trasladar los residuos de amianto, queda a disposición de los depósitos si reciben o no el mineral. Estos podrían alegar, que dicho amianto fue trasladado de manera insegura, pudiendo dar parte a las autoridades para que tomen las medidas pertinentes.
Tambien debe saberse que algunos vertederos tan solo les aceptan a las personas, 5kgs del mineral, lo que significa que tendría que realizar varios viajes aumentando aún más el riesgo de contaminación.
Una persona por ahorrarse unos cuantos euros, puede llegar a sufrir de una enfermedad crónica de los pulmones, que no solo forman cicatrices en el tejido pulmonar sino tambien que pueden causarle la muerte.

Decreto real 396/2006 del 31 de marzo
Este decreto fue emitido como una manera de prevenir los riesgos laborales, de todas aquellas personas quienes de alguna manera, se encontraban expuesto al amianto.
La normativa jurídica vigente busca que de manera paulatina, se sustituya el uso del amianto, llegando al nivel en que dentro del territorio español no exista la posibilidad de contraer la asbestosis.
En la actualidad, no se tiene un censo total de todos los edificios y viviendas que pueden estar construidas con este material, sin embargo el estado espera que la conciencia de quienes todavía saben que en sus casas existe amianto, para que puedan tomar las medidas pertinentes y realizar la sustitución. Como se sabe se está poniendo en riesgo la salud, con enfermedades que son consideradas mortales.
Desde el punto de vista laboral, los organismos de protección a los trabajadores han establecido que hasta el año 2020 cerca de 2526 empresa, habían realizado algún tipo de labor con amianto. Así mismo 3387 trabajadores, fueron expuestos durante más de 3 años a este mineral y que el 53% de estos, en la actualidad padecen enfermedades del sistema respiratorio, específicamente en las placas pleurales.
Si se emitió un Decreto Real para condicionar el manejo del amianto, es indudablemente porque el estado español estableció mediante estudios científicos, los graves daños que causa, debido a la manipulación de este y por no tomar en cuenta la protección adecuada.
En el artículo 5 de ese decreto, se instruye a las empresas encargadas de retirar el amianto, a realizar como primer paso una evaluación de riesgo y posteriormente que el personal que va a desempeñar el trabajo, cuente con las medidas de resguardo pertinentes.
Plan de trabajo que debe plantear una empresa
La empresa contratada para retirar el amianto, debe de forma obligatoria elaborar un plan de acción, que debe incluir lo siguiente:
Describir cual es el trabajo a realizar así como la forma en que se ejecutara, aquí es importante que las empresas menciones los procedimientos que aplicaran. Tambien debe incluir la fecha de inicio, duración aproximada del trabajo y fecha de culminación del mismo.
De igual manera, se debe ser específico con la ubicación de donde se retirara el amianto. Por otra parte, es necesario colocar la formación profesional del personal que ejecutara la remoción, las medidas de prevención adoptadas y todas aquellas normas que puedan limitar al máximo, el contacto de los trabajadores con el mineral.
Otro hecho de importancia es que debe ratificarse por escrito, que se le ha informado al personal los posibles riesgos para la salud, que puede producir la mala manipulación del amianto.
Finalmente dentro del plan de trabajo, deben establecerse procedimientos que permitan una evaluación continua del ambiente laboral. Todas estas exigencias están plasmadas en el artículo 11 del Real Decreto.
Conclusión
Las viviendas que fueron construidas a partir del año 2002 en Madrid, no deberían tener dentro de su estructura esta contaminante material. Sin embargo si se tiene alguna duda, se puede solicitar la asesoría de un experto, quien indique la existencia de este.
Por otra parte, es fundamental tomar en cuenta que la salud no tiene precio y que no se trata solo del bienestar propio sino de todos los seres queridos, quienes habitan en el hogar, incluso de las personas cercanas a la edificación.
Sí se sabe de la presencia del amianto, este debe ser retirado lo antes posible pero siempre por una empresa especializada, que pueda ejecutar el trabajo tal como lo establece la legislación vigente.