Reforma cocina a examen: ¿abierta o cerrada?

El concepto de cocina abierta o open concept ha irrumpido con fuerza en el mundo de las reformas y el interiorismo. Este “concepto abierto” ha ganado muchos adeptos, sobre todo en los países anglosajones, y son muchas las familias que han realizado su reforma en base a él. Pero ¿es realmente una buena idea unir la cocina con el salón-comedor? ¿En qué casos es más recomendable hacerlo? ¿Tiene inconvenientes?

 

Hoy llevamos a examen el open-concept en nuestro post. Vamos a tratar con detalle en qué consiste, qué variantes tiene, cuáles son sus ventajas y sus inconvenientes y en qué casos es más recomendable usarlo. ¡Comencemos!

 

Origen del open concept

 

La arquitectura y el diseño de interiores se han modificando con el paso de los años por una sencilla razón: están al servicio de la sociedad y cuando ésta cambia deben adaptarse rápidamente. Las familias y su forma de estar en casa han ido evolucionando a lo largo de las últimas décadas y fruto de ello ha irrumpido con fuerza un concepto nuevo: los espacios diáfanos. Las últimas tendencias arquitectónicas rechazan las viviendas compartimentadas y apuestan por espacios abiertos y multifuncionales, capaces de albergar varios ambientes. Los tabiques se eliminan en pos de este concepto abierto y diáfano.

 

El origen de esta tendencia es muy probable que provenga del estilo de los lofts pero se ha extendido a todo tipo de viviendas y se ha aplicado con especial énfasis en la unión de los espacios de la cocina y el salón. Veamos primero sus ventajas.

Ventajas del open concept

Estas son las ventajas que hemos podido identificar en esta tendencia:

 

 

Más luz natural

Una de las ventajas más inmediatas del open concept es que al prescindir de tabiques se potencia la iluminación natural que puede sumarse a l de las estancias adyacentes. Así, un comedor muy luminoso puede ayudar a una cocina con menos luz natural si no hay división física entre ambas. Y por supuesto al contrario sucede de la misma manera.  Hay ocasiones en que además se incorpora el recibidor al espacio del salón y cocina. Sin embargo cabe destacar que decir que unimos los espacios no significa que éstos se mezclen completamente. Se pueden marcar diferencias con el pavimento por ejemplo, cuando decimos que están unidos nos referimos a la ausencia de tabiques o separaciones físicas sólidas.

 

Un espacio más continuo y fluido

No solo la luz fluye al liberarse de los tabiques, también el espacio continúa y se expande sin barreras. Es lo que muchos interioristas denominan limpieza visual y a nuestro parecer es una de las grandes ventajas de este tipo de distribución.

 

Una cocina pequeña ya no resulta agobiante

Gracias al open concept, un espacio muy pequeño destinado a la cocina no resulta para nada agobiante. Incluso podremos colocar una isla, cosa que de otra forma sería prácticamente imposible en un espacio pequeño.

 

Mejor aprovechamiento del espacio

Al prescindir de tabiques y accesos estamos ahorrando una superficie que resulta vital en pisos pequeños. Y ganar metros cuadrados al tiempo que ampliamos visualmente las habitaciones ¡tiene que ser una buena idea!

 

Ideal para familias

Sin duda si tienes hijos pequeños en casa estarás encantada de estar en la cocina y tener control visual sobre lo que sucede en el salón. Puede parecer una ventaja menor pero no solo se trata de poder ver lo que sucede, se trata de convivir en el espacio sin sentir que estamos separados por paredes. Parece claro que el open concept favorece la relación entre las personas que habitan la vivienda.

 

Versatilidad del espacio: miles de posibilidades

 

El que hablemos de open concept no quiere decir que no haya separación de ningún tipo entre los espacios. Hay muchísimas posibilidades y dependen de las posibilidades del sitio y de la imaginación de arquitectos y decoradores: colocación de puertas correderas transparentes, separación por colores, por tipo de pavimento o cualquier otro método. Un sinfín de opciones que sin duda merece la pena explorar.

 

Inconvenientes del open concept

 

 

Hemos visto las ventajas, parece justo centrarnos ahora en los inconvenientes, porque seguro que los tiene ¿verdad?

 

Falta de privacidad

Lo que puede ser visto como una ventaja también puede convertirse en un inconveniente. Con un concepto open concept se gana en continuidad y convivencia pero es obvio que se pierde privacidad. Mantener una conversación privada en la cocina mientras los niños ven dibujos en el salón o cocinar con música mientras en la habitación contigua ven la última serie de moda se convierte en una tarea muy difícil con un espacio fluido open concept.

 

Expansión de los olores de la cocina a otros espacios

Suele ser uno de los inconvenientes que más inmediatamente surgen en nuestra mente, aunque en realidad puede ser solucionado de forma bastante rápida con una potente campana extractora y un correcto uso de la misma.

 

Cuidado con el desorden

Si bien el problema de los humos puede ser solucionado debes pensar que con un concepto open concept verás tu cocina mientras disfrutas de tu peli favorita tumbado en el sofá. Si eres de los que no recoge nada más terminar de comer y sueles tener la encimera llena de objetos puede que convenga preguntarse si esta es la mejor opción para ti. Si el orden no es lo tuyo, tendrás que plantearte si cambiar este hábito a cambio de poder disfrutar de un espacio más amplio y agradable o si por el contrario los tabiques siguen siendo tu opción.

 

 

Cómo ganar en intimidad con una cocina open concept

Si has logrado superar las barreras del ruido y los olores y te has decidido por un espacio open concept para tu cocina debes saber que en esto, como en todo, no se trata de todo o nada. Existen muchísimas soluciones intermedias para que el espacio fluya sin renunciar del todo a la separación de ambientes y la intimidad.

 

Lo importante siempre es estar cómodos en nuestro espacio y si tu opción es apostar por un open concept pero usando ciertas separaciones debes saber que existen infinitas posibilidades. Una que nos gusta especialmente es usar una barra alta con taburetes a modo de división entre la cocina y el salón. Pero también puedes recurrir a elementos arquitectónicos, como puertas correderas o con divisiones más ligeras, es decir, estanterías, biombos o muebles ajustados.

 

Incluso hay quien coloca una división diáfana acristalada, de forma que puede aprovechar las ventajas del open concept pero sin renunciar a cierta intimidad. Desde luego, de esta manera disminuyen los problemas por ruidos y olores si bien la ventaja del espacio fluido se ve un poco mermada.

 

No existe una manera “correcta” de crear un espacio open concept sino que hay tantas como casas y familias existan. Crea tu espacio según tus gustos y tu forma de vida pero ten en cuenta todas las ventajas que los espacios diáfanos te ofrecen a la hora de realizar tu reforma.

Inconvenientes al realizar una reforma de una cocina creando un espacio abierto

 

Son muchos los clientes que nos han solicitado reformas en las que querían unir la cocina con el salón. Se trata de una reforma que hay que estudiar con detenimiento y desde luego siempre te recomendamos acudir a un profesional. Cuando se trata de eliminar tabiques hay que tener muy en cuenta los elementos estructurales de la vivienda antes de hacer nada. Algunos de los pequeños inconvenientes con los que puedes encontrarte son:

 

Columnas

La presencia de una columna no hace imposible poder disfrutar de un espacio continuo cocina-salón pero si hace que tengamos que considerarlo un elemento condicionante. Lo mejor es integrar esa columna en la decoración de alguna manera y en ese caso ¡problema resuelto!

 

Muros de carga

En este caso nos topamos con una dificultad mayor, pero no es nada común que la división entre cocina y salón corresponda a un muro de carga. Ha habido algunas reformas en las que por seguridad hemos reforzado algunos puntos pero podemos asegurarte que ¡casi todo tiene solución!

 

Necesidad de cambiar pavimentos

Si vas a acometer este tipo de reforma podemos adelantarte que el cambiar pavimentos será casi indispensable. Al no existir separadores en forma de tabiques el suelo se convierte en un elemento fundamental. Por supuesto es posible conservar el pavimento que tengas actualmente en el salón siempre que está en buen estado y no sea un problema estético ni funcional pero cuenta con que el de la cocina lo más seguro es que necesitemos sustituirlo. Ahora será plenamente visible desde el espacio del salón y aunque diferente debe presentar una continuidad de estilo.

 

Campana extractora

Para que el concepto de cocina abierta funcione este es un elemento básico. Una buena campana extractora que nos garantice un salón libre humos es indispensable. Piensa que además de potente ha de ser un extractor muy poco ruidoso para que no contamine el ambiente único. Por supuesto hay numerosas opciones en el mercado sobre las que podemos aconsejarte pero piensa en destinar una parte del presupuesto a este elemento ya que puede ser el responsable del éxito de tu reforma.

 

En Conclusión, si tienes una cocina pequeña o si quieres ganar en luminosidad, amplitud visual y comodidad quizás una cocina open concept es para tí. Examina cuidadosamente las ventajas e inconvenientes que te hemos enumerado y sabrás si el concepto abierto tiene cabida en tu casa. Si es así no dudes en llamarnos, realizaremos una visita a tu domicilio y juntos exploraremos las posibilidades de tu hogar. Eso si, una reforma siempre con profesionales para ganar en resultados, tranquilidad y comodidad. ¡Hasta el próximo post!

 

 

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Abrir chat
¿Necesitas Ayuda?
¿En que podemos ayudarte?