IMPERMEABILIZACIÓN DE TEJADOS: LA SOLUCIÓN CONTRA LAS HUMEDADES

 

La impermeabilización de tejados, es la solución contra las humedades. Tener humedades, filtraciones y goteras en casa es un problema relativamente frecuente. Se trata de una situación molesta y que además tiende a repetirse una vez ha surgido a no ser que ataquemos el origen del problema. La impermeabilización de tejados es la mejor solución para este tipo de humedades, pero es importante que se haga por verdaderos profesionales y con los mejores materiales para que la solución sea de verdad óptima y resulte efectiva. Tanto para cubiertas domésticas o industriales, te contamos en qué consiste la impermeabilización de tejados y cómo se realiza.

 

Las tejas que cubren los tejados de la mayoría de las casas están hechas de materiales porosos, lo que hace que el agua se acumule en su interior cuando llueve. Si el agua penetra y se queda en el interior de los poros es casi seguro que tendremos un problema de humedades en casa antes o temprano. Pero aún hay más, porque si las tejas no están correctamente protegidas también puede suceder que este agua que se encuentra en el interior de los poros se congele ante una bajada importante de las temperaturas. Esto provocará que se ejerza una gran presión interior y que la teja se rompa, con lo que los problemas de humedades se agravan ya que la protección del techo de nuestra casa va a desaparecer.

 

Existen productos impermeabilizantes hidrófugos que aseguran tener buenos resultados y que se pueden aplicar de forma fácil, pero lo cierto es que su efectividad es limitada y su coste alto si tenemos en cuenta que realmente no resuelven el problema. Lo mejor es una buena política preventiva y asegurarnos de que nuestro tejado está realmente impermeabilizado de forma eficaz. Y para ello, lo mejor como siempre recurrir a los profesionales que son los que buscarán soluciones duraderas y efectivas.

¿Por qué se producen las temidas goteras?

El hormigón con el que se construyen las viviendas es un material poroso. Esta es la razón de que, sea cual sea el grosor de los muros de hormigón el agua lo acabe atravesando y de esta manera aparecen las goteras en el interior de nuestra vivienda. Sin embargo las goteras no siempre aparecen por filtración existe otro tipo de goteras que son las goteras por condensación. Se trata de un problema aún más grave que las filtraciones ya que es un problema general y no puntual.

Las goteras por condensación se deben a que la cubierta no está lo suficientemente ventilada. La causa más común por la que aparecen este tipo de goteras es por el uso de excesivo mortero de cemento para unir las tejas. Esto provoca falta de ventilación y aparición de humedades por condensación. La humedad de la cubierta entra en contacto con el aislamiento y lo degrada y, una vez pasa al hormigón no importa su grosor, acabará penetrándolo.

 

Cómo es una cubierta

Una tejado no es más que una cubierta inclinada formada por varias capas. Estas capas constan de elementos estructurales y de elementos aislantes y protectores. Además de la estructura que soporta el tejado y el elemento que queda como exterior (tejas, placas…) se hace necesaria la presencia de una membrana impermeabilizante bien por el exterior o bien por el interior. Cualquier cubierta debe permitir una correcta ventilación.

Protección del aislante:
Sucede en ocasiones que si hay instalado un aislamiento térmico la diferencia de temperaturas entre el material exterior y el interior propicie la condensación, lo que deteriora el material aislante. Para ello es bastante común colocar entre el aislante y el revestimiento un material que impida que la humedad llegue al mismo. Sin embargo, esto genera un efecto barrera de vapor que si bien protege el aislamiento impide que el vapor que se genera en el interior de la vivienda pueda salir. Deberemos mantener las estancias bien ventiladas para evitar que los problemas de humedades comiencen.

Problemas en los tejados

Ten en cuenta que el tejado o la cubierta como solemos llamarlo los profesionales es el lugar de la casa que soporta de forma más directa todas las inclemencias del exterior: el sol, la lluvia, el viento, los cambios de temperaturas, animales… Por eso es una parte de nuestra vivienda a la que hay que prestar mucha atención.

Según nuestra experiencia como profesionales de reformas estos son los principales problemas que se encuentran en los tejados:

● Grietas
● Piezas de teja o pizarra rotas bien por mala colocación, por filtraciones que luego se han congelado o por acción mecánica de operarios o animales.
● Ejecución incorrecta de instalaciones. No se trata de un problema poco frecuente por desgracia
● Falta de ventilación

Cualquiera de estos problemas puede provocar la aparición de goteras, uno solo de ellos o varios en su conjunto. Un tejado no dura siempre y como cualquier otra parte de nuestra vivienda necesita ser mantenido para que desempeñe su función correctamente y nos proteja y mantenga aislados del exterior.

Soluciones para impermeabilizar una cubierta inclinada

Impermeabilizar con membrana

Hay dos tipos de membranas, las transpirables (que dejan salir el vapor de agua del interior) y no transpirables. Las transpirables se usan en buhardillas y sobre habitaciones con calefacción y cumplen una doble función: protectora frente a las agresiones exteriores y de ventilación, ya que permite la salida de la humedad ambiental del interior.

El otro tipo de membrana, la no transpirable, es totalmente opaca y no deja pasar la humedad en ninguno de los dos sentidos. Impiden que el agua penetre pero también impiden que el vapor salga. Su coste es menor pero deben usarse solo en el caso de se coloquen sobre buhardillas no habitadas o en aquellas viviendas que cuentan con un espacio libre entre las habitaciones de la planta superior y la vivienda en si.

Impermeabilización con capa “bajo teja”

La mejor solución para lograr evitar las humedades es la impermeabilización “bajo teja”. Se trata de colocar una placa de material entre el aislante y el revestimiento de forma que se cumpla una doble función:

● Impermeabilizar la cubierta
● Permitir la ventilación

Recuerda que ya hemos hablado de que si no permitimos la ventilación el vapor generado en el interior de una vivienda puede llegar a provocar humedades aún peores que las provenientes de filtraciones: las de condensación.

Estas placas suelen estar formadas por un conglomerado de fibras y resinas asfálticas y para que sean verdaderamente funcionales tienen forma ondulada que permita la ventilación. De esta manera son capaces de evitar:

● Humedades por filtración del agua de lluvia
● Humedades por condensación que se producen cuando el vapor de agua no tiene forma de salir y se acumula en el interior de la vivienda.

Las placas de impermeabilización bajo teja son realmente efectivas si se colocan de forma correcta. Sobre ellas se coloca el revestimiento exterior, es decir, las tejas. Dichas placas se fijan al soporte con tornillos o clavos y siempre es recomendable que sean instalados por una empresa profesional, ya que tan importante es el material como la colocación del mismo.

En el caso de que la cubierta exterior esté formada por tejas planas, de pizarra u hormigón sobre la placa se pondrán unos listones y sobre ellos la teja.
Puntos delicados

Existen ciertos puntos que requieren de una atención especial si estamos impermeabilizando una cubierta inclinada. Los lugares donde se encuentran aguas en distinta dirección, la base de la chimenea o las cumbreras son especialmente delicados. Si no reforzamos el aislamiento siempre con ventilación en estos puntos y los rematamos bien el agua puede filtrarse. Y recuerda que una vez se ha filtrado y debido a la porosidad del hormigón el que aparezcan goteras es solo cuestión de tiempo. Será el profesional el que estudie la existencia de lugares complicados y busque la mejor solución para cada caso concreto.


Soluciones para impermeabilizar una cubierta plana
El ejemplo más típico de cubierta plana es una azotea. En estos casos será crítico contar con un buen sistema de drenaje de aguas y que se mantengan limpias. Lo más recomendable es que exista una mínima inclinación que permita que el agua de lluvia sea recogida. Los sistemas de drenaje son varios, desde el usual sumidero hasta cubiertas vegetales y otros muchos.

En cuanto a la impermeabilización aunque existen muchas posibles soluciones de aplicación casera, una de las más profesionales y la que solemos recomendar es la tela asfáltica. Este tipo de impermeabilización es muy efectiva y al contrario que otras está indicada también para las cubiertas planas transitables.

Las telas asfálticas más efectivas son las que se colocan mediante la aplicación de calor con un soplete, aunque también las hay adhesivas. La colocación es recomendable que se realice por un profesional, ya que no solo hay que colocarla correctamente sino que antes hay que preparar la superficie. Si la superficie tiene pequeñas fisuras la colocación de las telas sin una buena preparación previa no conducirá a un buen resultado.

Por lo tanto y a modo de resumen, podemos decir que la impermeabilización de cubiertas es fundamental si queremos mantener nuestra vivienda libre de goteras y humedades. Con los materiales y las técnicas de colocación adecuados el doble objetivo de una buena impermeabilización se conseguirá sin problemas: mantener aislado el interior del agua de lluvia y permitir la correcta ventilación que deje salir los vapores que se forman para evitar así la condensación.

Consúltanos sobre tu caso concreto y estaremos encantados de ofrecerte una solución personalizada. ¿Comentarios? ¿Dudas? Cuéntanos, estamos deseando escucharos.

Te garantizamos un presupuesto sin compromiso pero siempre comprometidos con nuestro trabajo.

PIDE PRESUPUESTO SIN COMPROMISO